
La Reserva Comunal Asháninka, ubicada en la región amazónica del Perú, es mucho más que un área protegida. Este territorio salvaguarda el hábitat de diversas especies y constituye un bastión para las comunidades indígenas asháninkas, que mantienen un fuerte vínculo con su entorno natural.
Creada en 2003, abarca más de 184 mil hectáreas en las regiones de Junín y Cusco, siendo reconocida en 2021 como parte de la Reserva de Biosfera Avireri-Vraem por la UNESCO.
Este espacio no solo protege la biodiversidad, sino también la identidad de los pueblos originarios que lo habitan.
Herederos de un legado cultural milenario

Los asháninkas forman parte de la familia lingüística arawak y son considerados uno de los grupos indígenas más numerosos de la Amazonía peruana. Habitan en zonas de difícil acceso, como las cuencas de los ríos Ene, Tambo y Apurímac.
Además de su riqueza cultural, los asháninkas han enfrentado desafíos históricos, desde conflictos territoriales hasta amenazas ambientales. A pesar de ello, han logrado preservar sus tradiciones, adaptándose a un mundo cambiante sin renunciar a sus raíces.
Un santuario para la biodiversidad

Establecida el 14 de enero de 2003 mediante decreto supremo, la Reserva Comunal Asháninka se extiende por 184,468 hectáreas en el flanco occidental de la Cordillera de Vilcabamba. La reserva limita al norte y oeste con el Parque Nacional Otishi, formando un corredor natural clave para la conservación.
Las aves, como el gallito de las rocas y los guacamayos azul y rojo, destacan por su importancia ecológica. La vegetación incluye árboles maderables como la caoba y el cedro, además de especies tradicionales como el aguaje y la shapaja, fundamentales para los pobladores locales.
La reserva no solo es un refugio para la vida silvestre, sino también un laboratorio natural donde se puede estudiar la interacción entre la naturaleza y las comunidades humanas.
Reconocimiento internacional

En 2021, la Reserva Comunal Asháninka fue declarada Zona Núcleo de la Reserva de Biosfera Avireri-Vraem por la UNESCO. Este reconocimiento subraya su importancia para la conservación global.
La designación de la UNESCO refuerza el papel de la reserva como un modelo de coexistencia armónica entre las comunidades indígenas y el ecosistema. Este enfoque es crucial en un contexto de creciente presión por la expansión agrícola, la minería ilegal y la tala indiscriminada, que amenazan el equilibrio de los territorios amazónicos.
Entre la tradición y la modernidad

Las comunidades asháninkas de la reserva no solo protegen su territorio, sino que también desempeñan un rol activo en su manejo. Organizaciones locales colaboran con el Estado para asegurar que los recursos naturales se utilicen de forma sostenible.
Además, iniciativas como el ecoturismo y la producción sostenible de bienes tradicionales buscan generar ingresos sin comprometer la integridad del ecosistema. Estos esfuerzos han permitido que los asháninkas fortalezcan su autonomía mientras comparten con el mundo su invaluable herencia cultural.
Últimas Noticias
Paco Bazán conmueve con mensaje a Susana Alvarado tras atentado: “Estamos juntos en esto, te amo”
El presentador de ATV dedicó un mensaje emotivo a la artista y su familia, resaltando la solidaridad de la comunidad y la esperanza de que la justicia prevalezca ante la ola de violencia

Pedro García reveló clave para que Néstor Gorosito sea DT de Perú y fue contundente con Jean Ferrari: “Debe dejar afuera su postura como hincha de la ‘U’”
El periodista deportivo puntualizó que el exadministrador de Universitario debe quitarse la camiseta antes de asumir un cargo en la Federación Peruana de Fútbol

A qué hora juega Sporting Cristal vs Sport Boys HOY: partidazo por fecha 2 del Torneo Clausura de la Liga 1 2025
Los ‘celestes’ y los ‘rosados’ protagonizarán el duelo más llamativo de la jornada. Ambos tienen la necesidad de sumar. Conoce los horarios establecidos para el duelo en el Callao

A qué hora juega Universitario vs Cienciano HOY: partido por fecha 2 del Torneo Clausura de la Liga 1 2025
La ‘U’ visitará al ‘papá’ en Cusco con la misión de celebrar su segundo triunfo en la competición nacional y los imperiales irán por sus primeros puntos. Entérate los horarios del vibrante cotejo

Efemérides del 26 de julio: los eventos y personajes que recordamos este sábado
Hazañas, tragedias, cumpleaños y decesos son los acontecimientos más relevantes que se conmemoran hoy
