
Desde su fundación en 1535, Lima ha sido conocida como la “Ciudad de los Reyes”, un título que refleja no solo la importancia histórica de la capital peruana, sino también sus conexiones religiosas y políticas con la monarquía española.
Sin embargo, este nombre resulta curioso al tratarse de una ciudad que, en términos reales, nunca estuvo gobernada por un rey, ni local ni extranjero.
La respuesta a esta paradoja se encuentra en la convergencia de factores religiosos y la política colonial, elementos clave para entender el origen y la permanencia de este apelativo en la historia de Lima.
El nacimiento de un nombre legendario

Lima fue fundada en 1535 por el conquistador Francisco Pizarro, quien eligió el valle del Rímac, en la costa peruana, para erigir la nueva capital del Virreinato del Perú.
Este detalle religioso fue el principal motivo para darle el nombre, sin relación alguna con una figura real o monárquica.
La importancia de la Epifanía

La razón detrás de la elección de esta fecha tiene que ver con las prácticas religiosas de la época colonial, cuando las festividades cristianas tenían una gran influencia sobre la vida cotidiana y la toma de decisiones.
Pizarro, al fundar la ciudad, quiso honrar esa tradición, vinculando el acto de fundación con un evento de gran significado religioso, otorgándole a Lima un halo de importancia divina.
La explicación más popular

Aunque la versión más popular indica que Lima recibió su título por la Epifanía, existe otra interpretación que relaciona este nombre con la monarquía española.
Lima se convirtió en la sede del Virreinato del Perú, lo que la dotó de una relevancia política y administrativa que justificaba, desde una perspectiva colonial, su vinculación con la monarquía europea.
Además, las festividades en honor a los Reyes Magos también eran una forma de fortalecer la identidad imperial y reforzar el vínculo entre la colonia y la monarquía.
De “Ciudad de los Reyes” a Lima

A pesar de su nombre inicial, con el tiempo el título de “Ciudad de los Reyes” comenzó a perder uso en el ámbito cotidiano, especialmente entre los habitantes locales.
Así, el nombre original se fue diluyendo, pero su vínculo con la historia religiosa y colonial perduró a lo largo de los siglos. A medida que Lima crecía y se consolidaba como una de las ciudades más importantes de América del Sur, el nombre de “Ciudad de los Reyes” pasó a la historia, dejando paso al nombre más sencillo y práctico de Lima, que sigue siendo usado hoy en día.
La evolución de Lima y su nombre también refleja el cambio en las prioridades políticas y culturales de la ciudad, que, aunque fundada bajo el simbolismo de la monarquía y la religión, con el paso de los años se fue adaptando a las influencias de su gente y su entorno.
Más Noticias
Metropolitano colapsa ante paro de transportistas: se registra gran congestión y ATU activó plan de contingencia
La ATU trabaja para mejorar la frecuencia del servicio. Estaciones como Naranjal, Los Incas, Central y Caquetá presentaban una notable congestión de pasajeros

‘La Bella Luz’ se enfrentará en duelo musical con ‘Corazón Serrano’: “Le cantaremos a todas las coquetas”
Dos de las agrupaciones más populares de cumbia tendrán un mano a mano en el mismo escenario. Además, el evento contará con la presencia de más artistas

Pamela Franco habría sido infiel a Christian Domínguez con Christian Cueva, según exintegrante de Alma Bella
Norka Ascue aseguró que la cantante tuvo videollamadas con el futbolista. También insinuó que Domínguez pagó “su karma” en la relación.

Paro de transportistas 7 de abril EN VIVO: se inicia marcha hacia el Congreso, hay disturbios en la Panamericana Norte
El paro se inició a las 4:00 a. m. desde el paradero Fundición, ubicado en Puente Piedra. Diversas empresas de transporte de la zona, como Consorcio, Etuchisa, Vipusa y El Rápido, entre otras, vienen acatando el paro

Congresista Carlos Alva es denunciado por violencia física por su esposa: Fiscalía investiga el hecho
Acto de violencia contra la mujer ocurrió durante la semana de representación, según la denuncia policial. Parlamentario asegura que cónyuge “rectificó” su versión
