
Un nuevo atentado contra la minera La Poderosa se registró en Pataz (provincia de la región La Libertad) en horas de la madrugada del 12 de enero, cuando un grupo de mineros ilegales, quienes estarían siendo apoyados por organizaciones criminales, dinamitaron la torre de alta tensión N° 24, encargada de alimentar de energía el suministro eléctrico de parte de la empresa.
En un comunicado emitido por La Poderosa, se indica que hasta la fecha se han producido 15 atentados contra torres de alta tensión en los últimos 4 años “a lo que hay que sumar las incursiones violentas de los ilegales que ha traído como saldo la pérdida de 18 de nuestros colaboradores”, se indica en el documento oficial.
La empresa minera también resaltó que el atentado producido en Pataz se registró luego de que se haya renovado el estado de emergencia en la provincia de La Libertad y “la presencia de un contingente de más de 200 policías y efectivos del Ejército”.
Pataz se encuentra en un estado de emergencia declarado por el gobierno de la presidenta Dina Boluarte desde febrero del 2024, pero incluso en ese tiempo tampoco se detuvieron los atentados contra la empresa y sus trabajadores.

Enfrentamiento entre mineros ilegales
“(...) Los atacantes tomaron la operación de un minero ilegal en la quebrada de Carhuabamba, secuestrando, según fuentes de la PNP, a 17 de sus trabajadores. Producto del enfrentamiento entre ambos grupos se habría generado un derrumbe en la entrada de la bocamina, en la cual han quedado atrapadas las personas retenidas”, informó la minera La Poderosa en el comunicado emitido el mismo día del atentado.
Los ataques en la zona forzaron a la empresa a retirarse de ahí para evitar que sus trabajadores sean afectados o atacados por los mineros ilegales que ahora controlan el lugar, afirmó la minera.
El documento oficial de la empresa minera también revela que la presencia policial e incluso del Ejército, no es de ayuda pues “en reiteradas oportunidades hemos denunciado frente a las autoridades la persistente presencia de los ilegales y su control de la zona, sin que hasta el momento la Policía intervenga”, se afirma.
El comunicado oficial de la minera indica que en Pataz existen grupos criminales que “usan métodos terroristas en sus disputas territoriales” y que producto de estos enfrentamientos, en diciembre pasado se perdió la vida de cinco personas.

Poderosa culpa a Reinfo
Según la empresa minera, parte de la responsabilidad por el incremento de la violencia en Pataz, sobre todo en zonas cercanas a La Poderosa, tiene que ver con el Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo).
“La escalada de violencia que vive Pataz se explica, en buena medida, por el crecimiento exponencial de la minería ilegal que se viene dando al amparo del Reinfo, cuya vigencia fue recientemente ampliada por el Congreso de la República, a pesar de la contundente evidencia sobre el fracaso del proceso formalizador y los efectos perversos asociados a sus periódicas ampliaciones”, se afirma en el comunicado.
“Finalmente, Poderosa reitera su pedido al gobierno para que haga efectivo el compromiso que asumió (hace casi un año) para constituir un frente policial en Pataz, a fin de erradicar la minería ilegal antes de que la misma siga extendiendo sus nefastos tentáculos.”
Reinfo se extenderá hasta junio de 2025
En noviembre del 2024, el pleno del Congreso de la República aprobó esta noche y en primera votación ampliar el Registro Integral de Formalización Minera (REINFO) por un periodo adicional de seis meses, proyecto que fue duramente debatido durante las últimas semanas y que fue objetos de diversas protestas a nivel nacional.
La ampliación se dará hasta el 30 de junio del 2025, con la opción de extenderse por seis meses adicionales vía decreto del Ejecutivo.
Últimas Noticias
Fiscal Delia Espinoza se va a Italia desde hoy hasta el 21 de julio: ¿cuál es su agenda y quién quedará a cargo de su despacho?
Titular del Ministerio Público fue invitada al ‘Evento Anual Regional en memoria del juez Paolo Borsellino’, donde participará de la conferencia sobre la criminalidad organizada transnacional

¿Cuál es el mejor momento del día para comer yogurt griego?
Comer yogurt griego en el momento adecuado puede marcar una gran diferencia en cómo se asimilan sus nutrientes y en los efectos que tiene sobre el cuerpo

“Que Viva el Perú Fest”: feria de Fiestas Patrias ofrecerá comida típica, música en vivo y entrada gratis en San Borja
Del 26 al 29 de julio, los sabores, ritmos y emprendimientos peruanos se unen en una gran feria cultural y gastronómica. El ingreso será gratuito y habrá más de 40 stands con comida, arte y concursos

Reimond Manco dejó tajante comentario sobre la continuidad de Néstor Gorosito en Alianza Lima: “No esperen cambiar en 6 meses lo que se hizo mal en 5 años”
El ‘Rei’ habló sobre el futuro del entrenador argentino y si es que debería renovar con el cuadro ‘blanquiazul’ para el próximo año

Abogados de Angie Jibaja amenazan con demandar a Romina Gachoy y tomar acciones legales: “Exigimos una rectificación inmediata y pública”
Los representantes de la exchica reality emitieron un comunicado rompiendo su silencio luego de las acusaciones que se hicieron sobre su estado de salud y su relación con sus hijos
