
En pleno verano limeño, mientras miles de personas disfrutan de las playas y los espacios abiertos, los niveles de radiación ultravioleta alcanzan categorías preocupantes que podrían poner en riesgo la salud de los ciudadanía.
En diversas zonas de Lima Metropolitana, el índice ultravioleta (IUV) ya superó los límites considerados seguros, llegando incluso a niveles catalogados como “extremadamente altos”, según datos del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi).
De acuerdo los cálculo de la institución, los distritos del norte y este de la capital, como Carabayllo y Ate, registran valores alarmantes que oscilan entre 9 y 11 en índice ultravioleta. Este rango pertenece a las categorías “muy alta” y “extremadamente alta”.

En contraste, las zonas de Lima centro y Lima oeste, como Miraflores y San Isidro, mantienen niveles ligeramente inferiores, con índices entre 8 y 9. Sin embargo, estas cifras también se encuentran dentro de la clasificación de “muy alta”.
En el sur de la ciudad, que incluye distritos como Chorrillos y Punta Hermosa, los valores del IUV también se posicionan entre 8 y 10. Este escenario subraya la necesidad de reforzar las medidas de protección contra los rayos, especialmente en un contexto donde la exposición prolongada al sol es común durante los fines de semana.
Radiación extrema
El Senamhi informó recientemente que los niveles de radiación UV no solo son un problema en Lima, sino también en otras regiones del país. En la sierra, los índices llegan a valores entre 10 y 17, mientras que en la selva oscilan entre 8 y 14. Estas cifras demuestran que el riesgo es generalizado y no exclusivo de la capital.

En una reciente actividad de sensibilización llevada a cabo en la playa Las Sombrillas, en la Costa Verde, el equipo del Senamhi instaló una estación automática para medir la radiación en tiempo real. Durante la jornada, los especialistas informaron a los veraneantes sobre los peligros asociados a la exposición solar sin protección y repartieron kits con recomendaciones prácticas.
Cifras más alarmantes
Según el monitoreo más reciente del Senamhi, la estación ubicada en Carabayllo registró un índice UV de 11, considerado “extremadamente alto”. Otras zonas, como San Martín de Porres y Villa El Salvador, también mostraron valores elevados, alcanzando 8 y 9 respectivamente. Este patrón se repite en diversas localidades, evidenciando la magnitud del problema.
Los especialistas advirtieron que los rayos UV no solo afectan la piel, sino también los ojos, e incrementan el riesgo de cataratas. Por ello, destacaron la importancia de usar lentes con protección UV, sombreros de ala ancha y ropa que cubra adecuadamente el cuerpo.

Recomendaciones para la población
Ante los altos niveles de radiación, el Senamhi instó a la ciudadanía a adoptar medidas de protección. Entre las principales sugerencias se encuentran el uso de protectores solares con un factor de protección elevado, ropa de manga larga y colores claros, sombrillas, y la búsqueda de sombra durante las horas de mayor intensidad solar, entre las 9 de la mañana y las 4 de la tarde. También recalcan la importancia de hidratarse constantemente para contrarrestar los efectos del calor y la deshidratación.
La institución ya reforzó sus canales de comunicación para informar a la población sobre los índices de radiación en tiempo real, con el fin de promover una cultura de prevención. Además, en colaboración con los medios de comunicación, busca que más personas adopten estas recomendaciones para minimizar los riesgos asociados a la radiación UV.
La presencia de valores tán altos de radiación UV en pleno verano 2025 subraya la necesidad de mantener un monitoreo constante y de seguir promoviendo actividades de sensibilización en espacios concurridos.
Por ello, el Senamhi reafirmó su compromiso de continuar brindando información actualizada y relevante para que la población disfrute de esta temporada de manera responsable y segura.
Más Noticias
La reacción de Yahaira Plasencia y Luis Fernando luego de ser captados cariñosos en piscina
Feriado largo por el Día del Trabajador: ¿Quiénes descansan cuatro días y cuánto se paga por laborar el 1 de mayo?
Muchos tendrán días libres los primeros días del próximo mes, pero no todos. Conoce qué sectores están excluidos, cómo se calcula la remuneración por laborar y qué pasa con el viernes no laborable

Inhabilitan a exdirector del Digimin por utilizar efectivos de la PNP como choferes de su esposa
La investigación fiscal descubrió que los suboficiales no desempeñaron funciones de seguridad ni inteligencia, sino que fueron destinados a realizar tareas personales de familiares de José Luis Gil Becerra

Conoce el precio de la gasolina y el diésel en Lima hoy, 24 de abril
El costo de la gasolina varía diariamente, por lo que es fundamental estar al tanto de su precio actualizado

Tragedia en el Hospital Rebagliati: joven pierde la vida tras caer desde lo más alto del centro de salud en Jesús María
Decenas de personas, entre pacientes, familiares y personal médico, vivieron escenas de desconcierto y pánico frente a un hecho que dejó una profunda impresión
