
Durante la primera Reunión de Comando Policial (Recopol) 2025, la presidenta Dina Boluarte dirigió un mensaje a los candidatos a la Presidencia, Senado y Diputación para las elecciones generales del 2026. Criticó la costumbre de utilizar las falencias del gobierno actual como estrategia electoral y exigió propuestas concretas para el desarrollo del país.
“Siempre ha sucedido que los candidatos se agarran del gobierno para destacar lo negativo. A ellos les pregunto: ¿qué proponen en economía, en reducir la pobreza, o para construir un Perú soberano? Este gobierno trabaja con esfuerzo y dedicación para mejorar las condiciones de todos los peruanos”, afirmó Boluarte en su intervención.
Además, instó a los aspirantes a priorizar soluciones en lugar de críticas. Según la mandataria, es fundamental que las propuestas se orienten a resolver problemas estructurales en lugar de buscar rédito político a corto plazo.
Refuerzos en seguridad y lucha contra la delincuencia
De otro lado, la presidenta también aprovechó la reunión para anunciar que durante el 2025 se intensificarán los operativos policiales, con énfasis en generar resultados sostenibles en el tiempo. Entre las medidas destacó la implementación de nuevos estados de emergencia en distritos de Lima, los cuales buscarán garantizar una seguridad más efectiva para la ciudadanía.

“Este año tenemos que intensificar operativos policiales pensados con resultados y que se mantengan en el tiempo. Los estados de emergencia que daremos no deben decaer”, señaló Boluarte.
En esta línea, reiteró su postura de “tolerancia cero” contra la delincuencia y aseguró el compromiso total del Gobierno con la Policía Nacional del Perú (PNP). “Todo el apoyo desde el Gobierno para trabajar juntos en seguridad ciudadana y la paz del país”, subrayó la mandataria.
La presidenta concluyó destacando que su gestión seguirá enfocada en mejorar la calidad de vida de la población, pese a las críticas o ataques políticos.
Afirma que su gobierno redujo la pobreza
La presidenta del Perú, Dina Boluarte, afirmó durante la primera Reunión de Comando Policial 2025 (Recopol) que su gobierno ha logrado una reducción de la pobreza desde que asumió el cargo el 7 de diciembre de 2022.
En su discurso, señaló que su administración ha impulsado el crecimiento económico, reduciendo la inflación del 7.5% al 2% y promoviendo iniciativas como el destrabe de obras emblemáticas, la construcción de hospitales, colegios bicentenarios y aeropuertos, además de organizar eventos internacionales exitosos como el Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC) en 2024. No obstante, sus declaraciones han sido ampliamente cuestionadas debido a que los indicadores oficiales contradicen su versión.

Según un informe del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) publicado en 2024, la pobreza monetaria en el país no disminuyó, sino que aumentó del 27.5% al 29%. Esto significa que, en cifras absolutas, más de 9 millones 780 mil personas viven en situación de pobreza, un incremento de 596 mil personas en comparación con 2022. La pobreza extrema también evidenció un aumento, alcanzando el 5.7% durante el primer año completo de la gestión de Boluarte, superando los niveles registrados durante la crisis sanitaria del COVID-19.
El retraso en la difusión de estos datos también generó polémica. Según reportó Canal N, la publicación del documento del INEI fue aplazada en mayo de 2024, presuntamente porque la mandataria y su equipo habrían preferido evitar la difusión de “malas noticias”. Esta decisión provocó críticas por parte de diversos sectores políticos y mediáticos.
Más Noticias
Clima en Arequipa: pronóstico de lluvias y ráfagas de viento
La diversidad climatológica en Perú es tal que se tienen identificados 38 estados del tiempo a lo largo del país

Pronóstico del clima: las temperaturas esperadas en Cuzco este 23 de abril
El clima en Perú resulta por las condiciones geográficas: sus costas, montañas y selva

Prepárase antes de salir: Este es el pronóstico del clima en Iquitos este miércoles 23 de abril
Para evitar cualquier imprevisto es importante conocer el pronóstico del tiempo en Perú

Adiós a la incertidumbre, conoce las condiciones climáticas en Piura
El clima en Perú resulta por las condiciones geográficas: sus costas, montañas y selva

Prepárate antes de salir: conoce el pronóstico del clima en Lima
El clima en Perú resulta por las condiciones geográficas: sus costas, montañas y selva
