Despiste de auto en Huánuco deja un muerto y cuatro desaparecidos: continúan intensas labores de rescate en el río Marañón

Entre los desaparecidos se encuentran la docente Gleny Gabriel Cardich y Stalin Tucto Antonio, conductor del vehículo. Ambos viajaban junto a otras tres personas al momento del accidente

Guardar
Trágico despiste que dejó un
Trágico despiste que dejó un muerto y cuatro desaparecidos. Las labores de rescate continúan en un terreno complicado y con fuertes corrientes. Foto: Composición Infobae Perú

Una tragedia sacudió la provincia de Dos de Mayo, en Huánuco, cuando un vehículo tipo sedán con cinco ocupantes se despistó y cayó al río Marañón. El accidente ocurrió en el kilómetro 334 de la vía Huánuco-La Unión, cerca del cruce del poblado de Chuquis, y dejó como saldo un muerto y cuatro desaparecidos.

El trágico suceso tuvo lugar a las 6:00 de la mañana del viernes 10 de enero, cuando el Toyota Yaris, que viajaba desde Huánuco hacia La Unión, sufrió un despiste por causas aún desconocidas y terminó cayendo al río Marañón.

Efectivos de la Policía de Carreteras se desplazaron al lugar y confirmaron el rastro del vehículo. Con la ayuda de lugareños, se logró encontrar el cadáver de uno de los ocupantes, cuya identidad aún no ha sido confirmada, pero se estima que tenía unos 22 años. El cuerpo fue trasladado a la morgue local para su identificación. Las autoridades continúan con las labores de rescate, a la espera de encontrar a los desaparecidos en el trágico accidente en la vía Huánuco-La Unión.

Continúa la búsqueda de desaparecidos

Entre los ocupantes del vehículo se encontraba la profesora Gleny Gabriel Cardich, quien aún permanece desaparecida, al igual que el conductor Stalin Tucto Antonio. El siniestro ocurrió cuando el automóvil cayó al río Marañón, a la altura del cruce de Chuquis, en la vía Huánuco-La Unión.

Las labores de rescate continúan con la colaboración de buzos y autoridades locales. Dos buzos, contratados por los familiares, se unieron a la operación, ya que se sospecha que las víctimas podrían estar atrapadas en el vehículo sumergido. El consejero provincial de Dos de Mayo, Rubén Adrián Nolasco, participa activamente en las tareas de rescate, junto a la Policía.

A pesar de los esfuerzos intensos de los equipos de socorro y los voluntarios, el cuerpo de la docente aún no ha sido localizado. La búsqueda se ve obstaculizada por el terreno escarpado y las fuertes corrientes del río, pero las labores no cesan en busca de respuestas.

Los equipos de rescate, incluidos
Los equipos de rescate, incluidos buzos especializados, continúan la ardua búsqueda en el río Marañón, tratando de localizar a los cuatro desaparecidos. Fotos: Huánuco Plus

19 distritos de Huánuco declarados en emergencia por intensas lluvias

El accidente ocurrido en la vía Huánuco-La Unión, donde un vehículo Toyota Yaris con cinco ocupantes cayó al río Marañón, se da en un contexto de condiciones climáticas extremas en la región. Huánuco, junto con otras 19 regiones del país, ha sido declarada en estado de emergencia debido a las intensas lluvias que azotan la zona. La medida, tomada por el Gobierno, busca mitigar los riesgos asociados a las precipitaciones, que incluyen deslizamientos de tierra y el incremento del caudal de ríos, como el Marañón.

En particular, los distritos de Colpas, Chuquis y Marías, en la provincia de Dos de Mayo, así como Huacaybamba y Pinra en Huacaybamba; Arancay, Chavín de Pariarca, Monzón y Singa en Huamalíes; Chinchao, Huánuco y Margos en Huánuco; Baños en Lauricocha; José Crespo y Castillo y Rupa Rupa en Leoncio Prado; Cholón y Huacrachuco en Marañón; y Chavinillo, Obas y Pampamarca en Yarowilca han sido declarados en emergencia.

Ciudadanos de Huánuco reclaman más
Ciudadanos de Huánuco reclaman más maquinaria pesada para atender el desastre generado por las lluvias. (Fuente: Indenci)

Además, el Gobierno ha tomado la misma medida para 19 regiones más, que incluyen Amazonas, Áncash, Apurímac, Arequipa, Ayacucho, Cajamarca, Cusco, Huancavelica, Ica, Junín, La Libertad, Lima, Loreto, Moquegua, Pasco, Puno, San Martín, Tacna y la Provincia Constitucional del Callao. Esta acción tiene como objetivo implementar medidas de respuesta y rehabilitación ante los altos riesgos generados por las fuertes lluvias.

Huánuco en alerta naranja por lluvias este 12 de enero

Este domingo 12 de enero, Huánuco se encontrará en alerta naranja debido a un fenómeno atmosférico catalogado como ‘peligroso’ por el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi). El aviso meteorológico N.º 11 indica que se esperan precipitaciones de moderada a fuerte intensidad entre las 00:00 y las 23:59 horas del domingo, lo que pone en riesgo a diversas zonas del país, incluida la región huanuqueña.

El fenómeno climático se presentará
El fenómeno climático se presentará en Amazonas, Cajamarca, Cusco, Huánuco, Junín, Loreto, Madre de Dios, Pasco, Puno, San Martín y Ucayali. (Andina)

El Senamhi ha advertido que las lluvias intensas podrían generar deslizamientos de tierra y el aumento del caudal de ríos, afectando principalmente a los distritos más vulnerables. Además, se insta a la población huanuqueña a estar atenta a las indicaciones de las autoridades locales y tomar las medidas preventivas necesarias para reducir los riesgos durante este periodo crítico.

Este fenómeno también afecta a otras regiones del país, como Ayacucho, Cusco, Huancavelica, Junín, Madre de Dios, Pasco, Puno y Ucayali, pero en Huánuco, la alerta cobra especial relevancia debido a la alta exposición de algunas zonas a las intensas lluvias pronosticadas. Se recomienda seguir de cerca la evolución de las condiciones climáticas y actuar con cautela para garantizar la seguridad de la población.