Congresista Edwin Martínez es denunciado ante Ética por señalar que mujer que reveló haber sido violada “debió controlarse y no tomar tanto”

La acusación presentada por Susel Paredes resalta que los comentarios del parlamentario refuerzan estereotipos dañinos y contribuyen a la perpetuación de la violencia de género, desviando la atención de la gravedad del presunto delito

Guardar
La congresista Susel Paredes presentó
La congresista Susel Paredes presentó una denuncia formal ante la Comisión de Ética contra Martínez, acusándolo de faltar al respeto a los principios éticos de su cargo y de perpetuar estereotipos machistas que refuerzan la violencia de género. (Composición: Infobae)

La controversia se desató tras la entrevista del congresista Edwin Martínez en el programa Las Cosas Como Son de RPP, donde se discutió el caso de una presunta violación sexual que involucra al legislador de Somos Perú, José Jerí, y su amigo Marco Antonio Cardoza Hurtado. Las declaraciones de Martínez, calificadas como inapropiadas y machistas por diversas figuras políticas, motivaron a la congresista Susel Paredes, del Bloque Democrático Popular a presentar una denuncia ante la Comisión de Ética.

El caso, que viene generado indignación pública, se originó a partir de una denuncia presentada por una mujer de 31 años, quien señaló haber sido agredida sexualmente mientras se encontraba inconsciente durante una reunión de fin de año. En este contexto, el parlamentario no agrupado afirmó que la víctima debía haber “controlado” su consumo de alcohol para evitar lo ocurrido, comentarios que no tardaron en generar una fuerte reacción en redes sociales y en el ámbito político.

Las declaraciones que desataron la polémica

Edwin Martínez justifica presunta violación contra mujer que denunció a congresista José Jerí| RPP Noticias

Durante la entrevista, Martínez sostuvo que Jerí y Cardoza “debieron controlar a la muchacha para que no beba tanto y después puedan suceder este tipo de situaciones”. Asimismo, señaló que la agraviada “también ha debido controlarse un poco porque en borrachera pierden la ecuanimidad y empiezan a resaltar esas cosas feas que a veces tienen las personas escondidas dentro”.

Estas afirmaciones, lejos de abordar la gravedad del presunto delito, fueron interpretadas como una forma de culpar a la víctima. La congresista Susel Paredes, quien presentó la denuncia contra Martínez, expresó su rechazo categórico: “Las víctimas nunca son responsables. Los violadores son los responsables. La vergüenza cambió de lado”.

Denuncia de Susel Paredes.
Denuncia de Susel Paredes.

Contexto del caso y posiciones encontradas

Según información difundida por Epicentro TV, los hechos denunciados ocurrieron durante una reunión en una vivienda alquilada para celebrar las festividades de fin de año. La denunciante relató que perdió el conocimiento y despertó en una habitación con su ropa en desorden. Por su parte, José Jerí negó las acusaciones, argumentando que gran parte del tiempo estuvo ocupado en actividades de la reunión, como la preparación de alimentos.

En contraste, los comentarios de Edwin Martínez desviaron la atención hacia el comportamiento de la víctima, una postura que fue duramente criticadas en redes sociales.

El congresista de Somos Perú negó haber agredido a la denunciante. (Canal N)

Antecedentes en el Congreso

El caso Martínez no es el primero en el que un parlamentario realiza comentarios controvertidos en torno a la violencia de género. En 2024, el legislador Juan Carlos Lizarzaburu enfrentó críticas tras emitir comentarios despectivos hacia una colega durante una sesión de la Subcomisión de Acusaciones Constitucionales. Aunque el incidente generó rechazo, no se tomaron medidas concretas para sancionar su conducta.

El Congreso de la República fue señalado en múltiples ocasiones por la falta de sensibilidad de algunos de sus miembros ante temas de género y derechos humanos.

Canales de ayuda

  • Línea 100: Servicio gratuito y confidencial que brinda orientación, consejería y apoyo a víctimas de violencia familiar y sexual. Está disponible las 24 horas, los 7 días de la semana.
  • Chat 100: Plataforma de chat en línea que ofrece orientación y apoyo emocional a víctimas de violencia, disponible en la página web del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP).
  • Centro de Emergencia Mujer (CEM): Ofrecen atención psicológica, legal y social a las víctimas de violencia en diferentes partes del país. Están integrados en varias comisarías y sedes del Ministerio de la Mujer.
  • Policía Nacional del Perú (PNP): En casos de emergencia, se puede acudir a cualquier comisaría o llamar al 105.

Más Noticias

Elías Montalvo asegura que Andrea San Martín se llegó a enamorar de él, pero él no: “Por eso no avanzó”

Aunque compartieron besos, salidas y mucha química, el chico reality aseguró que jamás sintió amor por la influencer. Según dijo, fue ella quien se enamoró, y eso lo cambió todo.

Elías Montalvo asegura que Andrea

Paro de transportistas 7 de abril EN VIVO: empresas suspenden su servicio en todo Lima Norte

El paro se inició a las 4:00 a. m. desde el paradero Fundición, ubicado en Puente Piedra. Diversas empresas de transporte de la zona, como Consorcio, Etuchisa, Vipusa y El Rápido, entre otras, vienen acatando el paro

Paro de transportistas 7 de

España e Italia toman medidas que afectan a migrantes peruanos y de otros países: adiós a la Golden Visa y ciudadanía por consanguinidad

Desde el jueves 3 de abril, España puso fin a la ‘Golden Visa’, una modalidad de visado que desde 2013 permitía a ciudadanos extracomunitarios obtener la residencia a cambio de inversiones significativas en el país

España e Italia toman medidas

Metropolitano colapsa ante paro de transportistas: se registra gran congestión y ATU habilita nuevos servicios

La ATU trabaja para mejorar la frecuencia del servicio. Estaciones como Naranjal, Los Incas, Central y Caquetá presentan una notable de pasajeros que intentan abordar las unidades disponibles

Metropolitano colapsa ante paro de

Padrón del Reintegro 3 del Fonavi: ¿Cuándo podrá consultarse con DNI en el link oficial?

Empiezan a pagar el viernes 11 de abril en el Banco de la Nación. Pero no te dejes engañar por otras versiones: aún no se puede ver la lista de beneficiarios. Podrás saber si recibes la devolución poco antes

Padrón del Reintegro 3 del
MÁS NOTICIAS