
La caries interproximal es una de las afecciones bucales más comunes y difíciles de detectar, que afecta a un número creciente de peruanos. Según el Ministerio de Salud (Minsa), se estima que el 90% de la población adulta ha sufrido caries, y una gran parte de estos casos corresponde a caries interproximal.
Este tipo de lesión cariosa se desarrolla entre los dientes y, con frecuencia, avanza sin causar síntomas hasta generar un daño significativo. “La caries interproximal es silenciosa, y muchas veces no causa dolor hasta que está muy avanzada, afectando la pulpa dental y otras estructuras. Por eso es crucial acudir a revisiones odontológicas periódicas y usar cepillos interproximales o hilo dental como parte de la rutina diaria. No basta con cepillarse los dientes”, explica el Dr. Ítalo Funes Rumiche, exdirectivo del Colegio Odontológico del Perú (COP).
Un estudio reciente indica que casi el 70% de las caries son de origen interproximal, debido a que frecuentemente no se realiza una higiene adecuada en estas zonas, lo que permite que el biofilm acumulado dañe el esmalte dental. También conocido como placa dental, el biofilm es una capa de bacterias y restos de comida que se acumula en los dientes y las encías. Además, el especialista señala que el consumo frecuente de alimentos y bebidas azucaradas es una de las principales causas que contribuyen al desarrollo de este tipo de caries.
¿Cuáles son las consecuencias de no tratar la caries interproximal?

Según el Dr. Funes, si no se tratan a tiempo, las caries interproximales pueden tener graves consecuencias para la salud bucal y general del paciente:
- Dolor intenso: a medida que la caries avanza y alcanza el nervio del diente, el dolor puede volverse intenso e incapacitante.
- Tratamientos invasivos: en casos avanzados, el paciente puede requerir una endodoncia (tratamiento de conductos) o incluso la extracción del diente afectado.
- Infecciones generalizadas: si no se trata adecuadamente, la caries puede permitir que la infección se propague a otras áreas del cuerpo, comprometiendo la salud general del paciente.
- Pérdida de piezas dentales: en etapas finales, la caries interproximal puede deteriorar irreversiblemente el diente, lo que lleva a la pérdida dental y, en consecuencia, a problemas en la masticación y la estética.
El especialista subraya que la prevención es esencial para evitar el avance de la caries interproximal. El uso de cepillos interproximales e hilo dental son fundamentales, y es ideal incorporarlos en la rutina de higiene bucal. Además, los enjuagues bucales con cloruro de cetilpiridinio (CPC) y las visitas regulares al dentista pueden marcar una gran diferencia en la salud bucal y general a largo plazo.
Características de la caries interproximal

La caries interproximal es un tipo de lesión dental que se desarrolla entre los dientes, específicamente en los espacios cercanos a las encías. A diferencia de otros tipos de caries, que suelen aparecer en la superficie visible del diente, la caries interproximal es difícil de detectar sin un examen odontológico, ya que se forma en áreas poco accesibles para el cepillo de dientes común. Este tipo de caries es más frecuente en personas que no realizan una correcta higiene interdental, ya que el biofilm de placa bacteriana se acumula en estos espacios difíciles de limpiar, permitiendo que las bacterias descompongan el esmalte dental.
Una de las principales características de la caries interproximal es su progreso silencioso. A menudo, no causa dolor hasta que ya está muy avanzada y ha afectado la pulpa dental, lo que puede generar síntomas de dolor intenso o infecciones. A diferencia de la caries en la superficie del diente, que puede ser más visible a simple vista, la caries interproximal solo puede ser diagnosticada mediante radiografías dentales o exámenes especializados.
Además, la caries interproximal requiere un enfoque preventivo más específico, como el uso de hilo dental o cepillos interproximales, ya que la técnica de cepillado convencional no es suficiente para eliminar la placa en estos espacios.
Más Noticias
Juan José Santiváñez regresa al Gobierno de Dina Boluarte: Censurado exministro trabajará en el Despacho Presidencial
Extitular del Interior que fracasó en la lucha contra la inseguridad ahora se desempeñará como jefe de la Oficina General de Monitoreo Intergubernamental, un puesto importante del Ejecutivo

Nadine Heredia, con collarín y en silencio: las primeras imágenes de la exprimera dama en Brasil
La exprimera dama fue captada por primera vez en Brasil tras recibir asilo diplomático, luego de su condena a 15 años de prisión. Apareció con un collarín ortopédico y acompañada de su hijo

‘El Monstruo’ logra eludir su captura durante megaoperativo en Brasil: premier confirma tres muertos en enfrentamiento
Gustavo Adrianzén, jefe de Gabinete, informó sobre un megaoperativo en São Paulo que resultó en la muerte de un policía brasileño, otro herido, y dos miembros de la organización criminal fallecidos

Familia de Nadine Heredia señaló que exprimera dama estaba en clínica, pero ingresó a embajada de Brasil a pedir asilo
Antonia Alarcón, madre de la exprimera dama, retiró pertenencias de la residencia en Surco y salió acompañada de uno de los abogados de su hija. Horas después, la Cancillería informó que Heredia había pedido asilo

Así es la casa donde Mario Vargas Llosa pasó sus últimos días: su refugio con vista al mar en Barranco
Allí no vivía solo el escritor, sino sus lecturas, sus pasiones, sus sombras. Su casa fue el escenario final de una existencia marcada por la belleza del lenguaje.
