
La caries interproximal es una de las afecciones bucales más comunes y difíciles de detectar, que afecta a un número creciente de peruanos. Según el Ministerio de Salud (Minsa), se estima que el 90% de la población adulta ha sufrido caries, y una gran parte de estos casos corresponde a caries interproximal.
Este tipo de lesión cariosa se desarrolla entre los dientes y, con frecuencia, avanza sin causar síntomas hasta generar un daño significativo. “La caries interproximal es silenciosa, y muchas veces no causa dolor hasta que está muy avanzada, afectando la pulpa dental y otras estructuras. Por eso es crucial acudir a revisiones odontológicas periódicas y usar cepillos interproximales o hilo dental como parte de la rutina diaria. No basta con cepillarse los dientes”, explica el Dr. Ítalo Funes Rumiche, exdirectivo del Colegio Odontológico del Perú (COP).
Un estudio reciente indica que casi el 70% de las caries son de origen interproximal, debido a que frecuentemente no se realiza una higiene adecuada en estas zonas, lo que permite que el biofilm acumulado dañe el esmalte dental. También conocido como placa dental, el biofilm es una capa de bacterias y restos de comida que se acumula en los dientes y las encías. Además, el especialista señala que el consumo frecuente de alimentos y bebidas azucaradas es una de las principales causas que contribuyen al desarrollo de este tipo de caries.
¿Cuáles son las consecuencias de no tratar la caries interproximal?

Según el Dr. Funes, si no se tratan a tiempo, las caries interproximales pueden tener graves consecuencias para la salud bucal y general del paciente:
- Dolor intenso: a medida que la caries avanza y alcanza el nervio del diente, el dolor puede volverse intenso e incapacitante.
- Tratamientos invasivos: en casos avanzados, el paciente puede requerir una endodoncia (tratamiento de conductos) o incluso la extracción del diente afectado.
- Infecciones generalizadas: si no se trata adecuadamente, la caries puede permitir que la infección se propague a otras áreas del cuerpo, comprometiendo la salud general del paciente.
- Pérdida de piezas dentales: en etapas finales, la caries interproximal puede deteriorar irreversiblemente el diente, lo que lleva a la pérdida dental y, en consecuencia, a problemas en la masticación y la estética.
El especialista subraya que la prevención es esencial para evitar el avance de la caries interproximal. El uso de cepillos interproximales e hilo dental son fundamentales, y es ideal incorporarlos en la rutina de higiene bucal. Además, los enjuagues bucales con cloruro de cetilpiridinio (CPC) y las visitas regulares al dentista pueden marcar una gran diferencia en la salud bucal y general a largo plazo.
Características de la caries interproximal

La caries interproximal es un tipo de lesión dental que se desarrolla entre los dientes, específicamente en los espacios cercanos a las encías. A diferencia de otros tipos de caries, que suelen aparecer en la superficie visible del diente, la caries interproximal es difícil de detectar sin un examen odontológico, ya que se forma en áreas poco accesibles para el cepillo de dientes común. Este tipo de caries es más frecuente en personas que no realizan una correcta higiene interdental, ya que el biofilm de placa bacteriana se acumula en estos espacios difíciles de limpiar, permitiendo que las bacterias descompongan el esmalte dental.
Una de las principales características de la caries interproximal es su progreso silencioso. A menudo, no causa dolor hasta que ya está muy avanzada y ha afectado la pulpa dental, lo que puede generar síntomas de dolor intenso o infecciones. A diferencia de la caries en la superficie del diente, que puede ser más visible a simple vista, la caries interproximal solo puede ser diagnosticada mediante radiografías dentales o exámenes especializados.
Además, la caries interproximal requiere un enfoque preventivo más específico, como el uso de hilo dental o cepillos interproximales, ya que la técnica de cepillado convencional no es suficiente para eliminar la placa en estos espacios.
Más Noticias
Jane Goodall, quien nos enseñó a mirar con empatía
El legado de Jane Goodall transformó la ciencia y la conciencia ambiental, demostrando con empatía que observar, escuchar y proteger es la verdadera vía hacia el cambio

El Valor de la Verdad EN VIVO: Xoana González se confiesa sin filtros esta noche en el sillón rojo
La modelo argentina abrirá su corazón en el programa dominical, compartiendo experiencias dolorosas y momentos clave de su vida que han marcado su camino en el mundo del espectáculo peruano

Entre la obligación tributaria y la informalidad
La dualidad ONP-AFP en Perú revela diferencias clave en el rol estatal y obligaciones ciudadanas, impactando la informalidad y la seguridad de la vejez

Cáncer de mama no es sinónimo de perder la mama: eso también es parte de curar
La detección temprana y el enfoque multidisciplinario permiten acceder a tratamientos menos invasivos para el cáncer de mama, priorizando la conservación y recuperación integral de las pacientes

Por qué no deberías guardar el arroz en la refrigeradora para comerlo al día siguiente
Dado su bajo costo, versatilidad y presencia en platos tradicionales, el arroz casi siempre termina reincorporado en las comidas del día siguiente
