Solo 37 playas en Lima están aptas para los bañistas este verano 2025, advirtió Digesa

El Ministerio de Salud, a través de “Verano Saludable” advierte que decenas de playas evaluadas presentan condiciones inadecuadas para la salud, e instó a los bañistas a revisar el listado actualizado

Guardar
Conoce qué playas son aptas
Conoce qué playas son aptas para los bañistas. (Foto: Andina)

Un reciente informe del portal “Verano Saludable”, de la Dirección General de Salud Ambiental (Digesa), ha revelado que solo 37 playas de casi 130 que hay en Lima cumplen con las condiciones necesarias para garantizar la salud de los visitantes.

Héctor Aponte, vocero del Colegio de Biólogos del Perú, explicó a RPP Noticias los tres criterios utilizados en esta evaluación:

1. Presencia de microorganismos patógenos: Estos agentes representan un riesgo directo para la salud, ya que pueden causar infecciones y enfermedades al entrar en contacto con el cuerpo o ser ingeridos accidentalmente.

2. Residuos sólidos: La basura en las playas, especialmente los plásticos, no solo afecta de manera inmediata, sino que, al degradarse, genera microplásticos que ingresan a la cadena alimenticia y regresan a las personas a través de los alimentos.

3. Falta de servicios higiénicos: La ausencia de instalaciones adecuadas incrementa los riesgos sanitarios, ya que los visitantes recurren a alternativas insalubres para satisfacer sus necesidades.

Aponte subrayó la importancia de estos componentes en la evaluación, destacando que su incumplimiento podría generar graves consecuencias para la salud de los bañistas, tanto a corto como a mediano plazo.

Riesgos ocultos y recomendaciones para los bañistas

Conoce qué playas son aptas
Conoce qué playas son aptas para los bañistas. (Foto: Andina)

El especialista enfatizó que visitar playas no saludables puede tener efectos perjudiciales, como la exposición a bacterias y organismos patógenos que ocasionan enfermedades. Además, los residuos sólidos representan una amenaza tanto directa como indirecta. “Los microplásticos que derivan de esta basura ingresan a la red trófica, afectando la alimentación y, eventualmente, la salud humana”, explicó Aponte.

Ante esta situación, el Minsa recomienda a la población consultar la lista actualizada de playas saludables en la plataforma “Verano Saludable” (https://veranosaludable.minsa.gob.pe/), que permite identificar las playas aptas para el uso recreativo.

Entre las playas destacadas como saludables se encuentran:

  • Malecón Pardo, en La Punta (Callao)
  • Redondo II, en Miraflores (Lima)
  • León Dormido, en Cañete

La herramienta también proporciona detalles sobre los criterios de evaluación, lo que facilita a los bañistas tomar decisiones informadas antes de visitar una playa.

Un llamado a la acción para garantizar la seguridad sanitaria

Punta Hermosa está considerada como
Punta Hermosa está considerada como "apta". (Foto: Verano Saludable)

El informe del Minsa busca sensibilizar a la población sobre la importancia de elegir playas que cumplan con las condiciones adecuadas para el recreo. Héctor Aponte exhortó a los ciudadanos a revisar el listado antes de acudir a cualquier playa, recordando que la falta de atención a estos detalles puede comprometer su salud y bienestar.

Con el verano en su punto más alto, esta iniciativa busca fomentar prácticas responsables y garantizar que la población disfrute de ambientes seguros y saludables.

Incremento de radiación UV

El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi) ha emitido una alerta sobre el incremento significativo de los niveles de radiación solar en diversas regiones del país, señalando que estos se encuentran clasificados como “muy altos” y “extremadamente altos” según el Índice Ultravioleta (IUV). Este fenómeno afecta de manera generalizada a la costa, la sierra y la selva, generando un importante riesgo para la salud de la población.

De acuerdo con los especialistas del Senamhi, los valores específicos del IUV presentan variaciones según la región geográfica. En la costa, los índices oscilan entre 8 y 15, mientras que en la sierra, donde el impacto es mayor, fluctúan entre 10 y 17. Por su parte, en la selva, los valores varían entre 8 y 14, lo cual, aunque ligeramente inferior respecto a la sierra, sigue constituyendo un riesgo significativo.

Últimas Noticias

Dayanita y su nuevo trabajo tras dejar JB en ATV, Cindy Marino denuncia a su esposo por agresión, y las declaraciones de Melissa Paredes

La conductora Magaly Medina regresó con lo último del espectáculo local y presentará un nuevo destape sorprendente. Descubre de qué se trata siguiendo nuestro en vivo

Dayanita y su nuevo trabajo

Reserva Nacional de Paracas: Datos y Prejuicios

Muchas de las afirmaciones que han circulado respecto a un supuesto agotamiento de los recursos, carecen de sustento real

Reserva Nacional de Paracas: Datos

Dónde ver Perú vs Argentina HOY: canal TV online del debut ‘bicolor’ en la Copa América de Vóley 2025

El conjunto encabezado por Antonio Rizola se enfrentará a las ‘panteras’ en lo que significará su estreno en esta competencia continental. Conoce cómo sintonizar este duelo en vivo

Dónde ver Perú vs Argentina

5 hábitos que comparten las personas con coeficiente intelectual alto, según la ciencia

Quienes cultivan la curiosidad constante, valoran el silencio productivo y desarrollan una independencia emocional muestran patrones de conducta asociados con mentes ágiles y reflexivas según investigaciones de universidades y centros de psicología reconocidos

5 hábitos que comparten las

Dayanita terminó con su novio por reportaje de Magaly Medina y la amenaza: “Yo sé dónde vive”

La exintegrante de JB en ATV vio el reportaje de Magaly TV La Firme junto a su pareja, pero confesó que su relación se afectó por no saber de su nuevo trabajo de contenido explícito. Además, advirtió que conoce la dirección de la periodista y planea exponerla para que la “funen”

Dayanita terminó con su novio