
Un videojuego móvil peruano ha sido recientemente destacado por la NASA con una mención honrosa en el hackatón global NASA Space Apps Challenge 2024, convirtiéndose en el único proyecto del país en obtener este reconocimiento. La iniciativa, llamada Inti’s Legacy, presentada por el equipo Quasar de Lambayeque, busca educar con creatividad y tecnología sobre la importancia de cuidar el medio ambiente. Los resultados definitivos del concurso, incluidos los ganadores, se anunciarán oficialmente el 16 de enero.
El proyecto, que combina estética retro en estilo pixel art y una narrativa inspiradora con elementos de aprendizaje científico, descubrió por su propuesta innovadora. “Inti’s Legacy es un juego diseñado para sensibilizar a los usuarios sobre el cuidado ambiental al seguir el método científico en sus misiones”, destacó la información proporcionada por la agencia de noticias Andina. Ambientado en un mundo moderno y deteriorado, los jugadores asumen el papel de estudiantes elegidos por el dios inca del sol, Inti, para restaurar el equilibrio ecológico mediante la resolución de problemas ambientales reales.
Este juego educativo se desarrolla sobre la base de los Protocolos GLOBE, promovidos a nivel global por entidades como la NASA, la Administración Nacional Oceanográfica y Atmosférica (NOAA) y la Corporación Universitaria para la Investigación Atmosférica (UCAR). El proyecto GLOBE “es liderado en Perú por el Ministerio del Ambiente a través de la Dirección General de Educación, Cultura y Ciudadanía Ambiental”. La dinámica del videojuego incluye la recolección de cuatro collares elementales que simbolizan las principales esferas de la Tierra: atmósfera, hidrosfera, pedosfera y biosfera.
De acuerdo con la agencia, los creadores de este innovador proyecto son seis profesionales peruanos en ingeniería provenientes de distintas regiones del país: Andrés García García (Lambayeque), Sara Karina Choque Quispe (Cusco), Augusto Perales Guevara (Lambayeque), Luis Fernando Varas Padilla (Lima), Jhan Antezana Yana (Cusco) y Yerik Custodio Medrano (Lima). Su trabajo fue desarrollado mayormente con la tecnología Unity, y su diseño gráfico se mejoró con herramientas como ChatGPT y DALL-E, elevando significativamente la experiencia del usuario.
A diferencia de muchos videojuegos existentes, Inti’s Legacy tiene la ventaja de no requerir conexión a Internet, lo que lo hace accesible incluso en regiones con conectividad limitada. El juego estará disponible próximamente en versión beta cerrada para aquellos interesados en inscribirse mediante un formulario y su enfoque está en expandir el acceso a contenidos educativos interactivos de ciencia.

El evento NASA Space Apps Challenge, del que forma parte esta mención honrosa, reunió este año a 22 proyectos peruanos que lograron avanzar a la fase global, aunque ninguno clasificó como finalista. Cabe destacar que, en 2023, el equipo nacional Astrogénesis logró ser finalista internacional con el diseño de una plataforma astronómica interactiva. Este antecedente resaltó a Perú como uno de los países más representativos en términos de participación, ya que lideró las convocatorias en todo el continente.
En la edición de 2024, los participantes tuvieron 48 horas para generar innovadoras bajo el desafío global “El sol nos toca a todos”. La convocatoria en Perú incluyó encuentros presenciales en Lima, Junín, Arequipa y Cusco, además de hackatones virtuales realizados en ciudades como Chiclayo, Trujillo, Chimbote, Ayacucho y Moquegua.
La historia y desarrollo de proyectos como Inti’s Legacy son prueba de la capacidad creativa e interdisciplinar de los jóvenes peruanos para abordar problemas ambientales globales desde enfoques educativos y tecnológicos. Según el equipo detrás del videojuego, su propósito es combinar aprendizaje y entretenimiento. Uno de sus desarrolladores destacó a la agencia que su intención es “crear una experiencia inmersiva donde los jugadores disfruten de una narrativa atrapante mientras adquieren conocimientos sobre conservación medioambiental”.
Los proyectos presentados frente a instituciones como la NASA demuestran que el país tiene un vasto potencial en el campo del desarrollo tecnológico e innovación. Iniciativas como esta no solo visibilizan el talento peruano a nivel internacional, sino que también fomentan un compromiso colectivo hacia el respeto y la protección del planeta.
Más Noticias
‘El Valor de la Verdad’ EN VIVO con Dalia Durán: Todas las revelaciones sobre su tormentosa relación con John Kelvin
La modelo cubana es la sexta participante de ‘EVDLV’ y contará que su vida no ha sido fácil y ha tenido varios dificultades que ha tenido que enfrentar

Magaly Medina arremete contra canción de Christian Cueva y Pamela Franco: “Son las mismas promesas que le hacía a Pamela López”
La conductora criticó duramente la nueva canción de la cantante y el futbolista, afirmando que las promesas de amor de ‘Cuevita’ no son creíbles, y predijo el fin de su relación.

Emergencia en la Costa Verde: vehículo se incendia en plena vía a la altura de San Miguel y genera alarma entre conductores
El fuego sorprendió a los transeúntes alrededor de las tres de la tarde. Bomberos acudieron rápidamente para atender a la emergencia

Nuevo paro de transportistas será este 14 de mayo a nivel nacional: Los primeros gremios que se adhieren a la protesta
Esta nueva medida de fuerza fue acordada por diversos sectores al considerar que el gobierno de la presidenta Dina Boluarte no opta por las acciones correctas para combatir la delincuencia

Trujillo: un interno muerto y dos heridos de gravedad tras violenta gresca en penal El Milagro
El INPE y la PNP investigan las causas del enfrentamiento en el pabellón 14 del establecimiento penitenciario. Uno de los implicados escapó del recinto en 2020 mientras recibía atención médica por covid-19
