La adopción de pagos móviles y billeteras digitales impulsa el comercio electrónico en Perú

Con el auge de los smartphones y la creciente preferencia por las compras online, los peruanos están adoptando métodos de pago más ágiles, lo que obliga a las empresas a adaptarse a un comercio electrónico más accesible y competitivo

Guardar
La adopción de pagos móviles
La adopción de pagos móviles y billeteras digitales está transformando el comercio electrónico en Perú, impulsando la digitalización de las empresas. (Imagen Ilustrativa Infobae)

El comercio electrónico en Perú se está consolidando como uno de los motores económicos más dinámicos de la región. La adopción de tecnologías móviles, el aumento en el uso de billeteras digitales y el fortalecimiento de los mercados locales están redefiniendo la experiencia de compra de los consumidores. Según un análisis compartido por el medio Geti.pe, el sector se encuentra en plena transformación, impulsado por cambios significativos en las preferencias de los usuarios y en la infraestructura digital que respalda estas transacciones.

“El cambio hacia un comercio electrónico más dinámico y accesible es evidente”, expresó Francisco Contreras Donoso, cofundador y CEO de Geti.pe. En palabras del medio, Contreras subrayó que la creciente preferencia de los peruanos por las compras online está obligando a las empresas a digitalizarse ya mejorar la experiencia del cliente de manera urgente. La necesidad de adoptar estrategias innovadoras ya no es opcional, sino un imperativo para mantenerse competitivo en este nuevo escenario comercial.

El impacto de los smartphones y el comercio móvil

Conforme al análisis realizado por la página, se estima que para 2025 más del 70% de las transacciones en línea en Perú se efectuarán a través de teléfonos inteligentes. Esta tendencia refleja la creciente dependencia de los consumidores hacia dispositivos móviles, resaltó el informe. “Los smartphones son la principal herramienta de compra para los consumidores peruanos, quienes valoran la rapidez y comodidad que ofrecen estos dispositivos”, comentó Geti.pe. En este contexto, optimizar las plataformas digitales para ofrecer una experiencia móvil fluida y eficiente se convierte en un aspecto prioritario para las empresas de comercio electrónico.

La integración del comercio móvil no permite solo acceder de forma más rápida a ofertas y productos, sino que también fortalece las relaciones entre los consumidores y las marcas. Como resultado, los usuarios encuentran un entorno más accesible y la posibilidad de realizar compras en cualquier momento y lugar, permitiendo a las empresas explorar nuevas oportunidades de mercado.

Billeteras digitales: pilares en el ecosistema online

El informe también destaca el impacto de la bancarización y el uso cada vez mayor de billeteras digitales en Perú. Según datos del medio, las billeteras electrónicas han simplificado las transacciones y fomentado la confianza de los consumidores en el ecosistema digital. Esto genera un círculo virtuoso: al aumentar la seguridad y la facilidad de uso de las herramientas digitales, se incrementa también el número de usuarios que optan por el comercio electrónico como su método principal de compra.

Francisco Contreras reflexionó sobre el tema y aseguró que este cambio es clave para el desarrollo del sector: “Los consumidores exigen experiencias cada vez más rápidas, personalizadas y seguras, lo que obliga a los minoristas a mantenerse a la vanguardia para seguir siendo competitivo”. Esta transición hacia pagos digitales es, además, un indicador de la rapidez con la que el mercado nacional se está adaptando a estándares internacionales.

Los métodos de pago electrónicos no solo benefician al cliente final, sino que también optimizan las operaciones para las empresas, reduciendo costos y aumentando su alcance en el mercado. El auge de soluciones como billeteras digitales refleja una clara preferencia de los usuarios por opciones que potencian la confianza y la simplicidad en el proceso de compra.

El aumento de las transacciones
El aumento de las transacciones móviles en Perú refleja una creciente preferencia por las compras en línea a través de teléfonos inteligentes. (PerúTravel/PerúRetail/Infobae)

Marketplaces locales: motores de innovación y expansión

En paralelo, los Marketplaces locales se están consolidando como actores clave dentro del ecosistema de comercio electrónico en Perú. Así lo detalla Geti.pe, al destacar que estos espacios están ofreciendo a los consumidores una variedad más amplia de productos y servicios, impactando positivamente en la competencia. Estas plataformas no solo permiten a los usuarios acceder a productos innovadores, sino que también les otorgan la capacidad de comparar precios y reseñas, fortaleciendo su capacidad de decisión.

“A medida que las plataformas de comercio electrónico crecen, también se convierten en un motor para el desarrollo de negocios locales que buscan llegar a un público más amplio”, aseguró Francisco Contreras en su análisis. De acuerdo con lo informado por Geti.pe, el fortalecimiento de estas herramientas no solo estimula la innovación en el sector, sino que también posiciona a las pymes y nuevos emprendimientos como jugadores relevantes en el mercado nacional.

Este crecimiento de los Marketplaces, combinado con las preferencias de los consumidores hacia compras más rápidas y confiables, está reconfigurando la oferta digital en el país. Las plataformas tienen el doble reto de integrar tecnología de punta y mantener al cliente en el centro de sus estrategias.

Perspectiva: el desafío de las empresas ante un mercado digital en auge

El comercio electrónico en Perú avanza a un ritmo vertiginoso, alineándose con la transformación digital global y consolidándose como ejemplo en América Latina. Las empresas que se adaptan rápidamente a las nuevas demandas del mercado no solo captarán más audiencias, sino que mejorarán significativamente la fidelización de sus clientes. Según Geti.pe, la evolución del e-commerce peruano está marcando un precedente en la región, con cambios estructurales que exigen una evolución integral de las empresas.

Por otro lado, el aumento en el uso de tecnologías y herramientas digitales, como las billeteras electrónicas o los mercados locales, genera un marco competitivo que obliga a los negocios a reinventarse constantemente. Contreras enfatizó: “La digitalización y la innovación en el comercio electrónico ya no son una opción, sino una necesidad”. Geti.pe concluye que esta dinámica no solo impacta en los hábitos de compra, sino también de la manera en que las empresas peruanas deben estructurar sus operaciones para optimizar resultados.

Con esta transformación sostenida, Perú se posiciona como un referente regional en comercio electrónico, permitiendo a los consumidores acceder a tecnologías de vanguardia mientras las empresas buscan satisfacer estas nuevas dinámicas de mercado.

Últimas Noticias

¿Tienes una idea de negocio? Concurso nacional busca transformar ideas en negocios: ofrece capital y formación gratuita

Más del 54 % de los jóvenes peruanos entre 18 y 34 años apuesta por emprender, superando el promedio regional y consolidando al país como uno de los más dinámicos en iniciativas innovadoras

¿Tienes una idea de negocio?

Licencia por matrimonio en Perú, cuántos días de descanso corresponden en el sector público y privado

En el país andino los beneficios laborales por casarse varían según el régimen de trabajo y, mientras algunos empleados estatales pueden acceder a días libres con goce de haber, en las empresas privadas depende de acuerdos internos

Licencia por matrimonio en Perú,

Betssy Chávez anuncia huelga de hambre seca y deja carta testamentaria desde prisión

La exjefa del Gabinete Ministerial reveló en un manuscrito que enfrenta un deterioro físico y emocional por los constantes maltratos del sistema penitenciario, además dejó instrucciones precisas para el destino de sus restos

Betssy Chávez anuncia huelga de

A qué hora juega Cienciano vs Bolívar HOY: partido en Cusco por octavos vuelta de la Copa Sudamericana 2025

Tras caer 2-0 en La Paz, el equipo cusqueño está obligado a una remontada en el Estadio Garcilaso de la Vega para seguir con vida en el torneo continental. Conoce a detalle los horarios del encuentro

A qué hora juega Cienciano

Kábala martes 19 de agosto de 2025: mira los números ganadores y el video de la jugada de la suerte

La Kábala celebra tres sorteos a la semana, cada martes, jueves y sábado, después de las 20:30 horas. Averigüe si fue el afortunado ganador del premio mayor

Kábala martes 19 de agosto