Fondo Sierra Azul culminó exitosamente 220 qochas que beneficiarán a comunidades altoandinas en el país

El proyecto, con una inversión de 62,4 millones de soles, garantiza la reserva hídrica y fomenta el desarrollo sostenible en las zonas más vulnerables del país

Guardar
Fondo Sierra Azul construyó 220
Fondo Sierra Azul construyó 220 qochas que brindarán agua a comunidades altoandinas. (Fotocomposición Infobae Perú/Andina)

El Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri), a través de la Unidad Ejecutora Fondo Sierra Azul, logró la construcción de 220 qochas en siete regiones altoandinas del Perú. Estas intervenciones, que representan un hito significativo en la gestión hídrica del país, han mejorado las condiciones para la agricultura, la ganadería y la sostenibilidad en áreas vulnerables. Estas obras han permitido que, más de 20 mil 668 personas han obtenido acceso a agua esencial para sus actividades productivas.

La construcción de las qochas fue diseñada para garantizar la disponibilidad hídrica en las regiones más afectadas por la escasez de agua. Estas infraestructuras, que demandaron una inversión total de 62.4 millones de soles, han incrementado la capacidad de los suelos para retener agua y fortalecer la agricultura familiar. El ministro de Desarrollo Agrario y Riego, Ángel Manero Campos, destacó que “estas obras se convierten en herramientas clave para el desarrollo sostenible de las zonas más vulnerables del país”.

Entre los beneficios inmediatos se encuentran el acceso al agua para riego y consumo de ganado, favoreciendo la productividad y la seguridad alimentaria de las comunidades altoandinas.

Fondo Sierra Azul terminó la
Fondo Sierra Azul terminó la construcción de 220 qochas en beneficios de las comunidades altoandinas. (Foto: Andina)

Distribución regional de las intervenciones

Las qochas se construyeron en las regiones de Lambayeque, Lima, Huancavelica, Ayacucho, Pasco, Cusco y Puno, cada una con acciones específicas y adaptadas a las necesidades locales:

  • En Lambayeque, se construyeron 5 qochas, 40,000 metros de zanjas de infiltración y se reforestaron 225 hectáreas.
  • En Lima, se realizaron 16 qochas y 10 hectáreas de reforestación.
  • En Huancavelica, las obras incluyeron 10 qochas y la reforestación de 25 hectáreas.
  • Ayacucho vio la construcción de 22 qochas, mientras que en Pasco se implementaron 13 qochas, 13,537 metros de zanjas de infiltración, 21 hectáreas de reforestación y 84 hectáreas de revegetación.
  • En Cusco, se construyeron 25 qochas.
  • Puno, con 129 qochas y 492 kilómetros de zanjas de infiltración, se destacó como la región con mayor inversión, beneficiando directamente a 3,015 familias, aproximadamente 12 mil 060 personas.

Sostenibilidad y generación de empleo

Además de las qochas, se ejecutaron acciones complementarias para reforzar la sostenibilidad hídrica y ambiental en las comunidades. Se implementaron 545 kilómetros de zanjas de infiltración, permitiendo la recarga de acuíferos y la preservación de los ecosistemas. La reforestación de 281 hectáreas con especies nativas y la revegetación de 84 hectáreas fortalecieron aún más la capacidad de los suelos para retener agua.

Construcción de qochas. (Foto: Andina)
Construcción de qochas. (Foto: Andina)

Durante la ejecución de estos proyectos, se generaron jornales de trabajo temporales, brindando ingresos económicos a las familias involucradas y fomentando la participación activa de las comunidades. Este enfoque ha fortalecido el compromiso de los pobladores con la sostenibilidad de las obras realizadas.

Asimismo, se logró un impacto social significativo en la provincia de Yunguyo, en las islas del Lago Titicaca, con la construcción de 17 kilómetros de zanjas de infiltración que beneficiaron directamente a 75 familias, aproximadamente 300 personas.

Proyecciones para 2025

El Fondo Sierra Azul tiene planes ambiciosos para el próximo año, con la meta de construir 968 qochas y 307 reservorios en 16 regiones del país. También se espera implementar 3.298 kilómetros de zanjas de infiltración, reforestar 4.253 hectáreas y revegetar 6.101 hectáreas.

De acuerdo con Midagri estas iniciativas buscan garantizar un manejo eficiente y sostenible de los recursos hídricos en las zonas más afectadas por la escasez, ampliando el impacto positivo en las comunidades altoandinas para enfrentar los desafíos climáticos y garantizar la sostenibilidad hídrica y ambiental de las regiones altoandinas.

Más Noticias

Dominicana fue elegida “la mejor cocinera joven de Chile”: su premio es un viaje a Perú para trabajar en el mejor restaurante del mundo

Yomaraily Valdéz, estudiante de 17 años nacida en República Dominicana, ganó el Desafío Ñam entre más de 450 postulantes. Ahora viajará a Lima para pasar un mes en Maido, la cocina nikkei premiada como la número uno del 2025

Dominicana fue elegida “la mejor

Los Chankas perfilan plantel: cerraron la renovación de once futbolistas para encarar la Liga 1 2026

El club símbolo de Andahuaylas ha dado inicio a la operación retención. Un importante contingente, liderado por Franco Torres, seguirá en la estructura deportiva para el año venidero

Los Chankas perfilan plantel: cerraron

Maria Luis Doig se consagró campeona bolivariana y, emocionada, trazó su próximo objetivo: “Vamos por Los Ángeles 2028”

La esgrimista peruana se impuso en la final y se sacó la espina del segundo lugar en Valledupar 2022. “Tenía un gran compromiso y lo cumplí”, apreció a pie de pista en la Videna

Maria Luis Doig se consagró

Presupuesto del Ministerio de Turismo y Comercio Exterior para 2026 es de S/ 755 millones y así impulsará la inversión turística en Perú

El Mincetur presentó ante el Congreso un presupuesto orientado a fortalecer las exportaciones, acelerar inversiones turísticas e impulsar programas clave para consolidar la competitividad del Perú en los mercados internacionales

Presupuesto del Ministerio de Turismo

Municipalidad de Lince lanza convocatoria laboral para personas sin estudios, con sueldos de hasta S/ 3.000: conoce cómo postular

Esta oferta de trabajo incluye cargos operativos, administrativos de campo y personal de serenazgo, y también tiene puestos para postulantes con secundaria completa

Municipalidad de Lince lanza convocatoria
MÁS NOTICIAS