
Turistas, empresarios e inversionistas están interesados en el tipo de cambio del peso argentino al sol peruano en el 2025. La comparación de ambas monedas es crucial para ajustar presupuestos, anticipar costos y proyectar decisiones que diversos ciudadanos planean realizar tanto en Argentina como Perú.
Durante el 2024, el sol peruano ha sido considerado la moneda más estable de Sudamérica, destacándose por su capacidad de resistir la depreciación frente al dólar en comparación con otras divisas de la región. En el caso del peso argentino, aunque este lleva años enfrentando desafíos económicos, ha experimentado una notable apreciación en 2024, con un aumento del 40.1% en su valor durante los primeros 10 meses, de acuerdo con cálculos de GMA Capital.
Cambio del peso argentino al sol peruano
Para comprender el tipo de cambio entre los pesos argentinos y los soles peruanos, es crucial analizar cómo se relacionan ambas monedas con respecto al dólar estadounidense, que actúa como una referencia clave en el mercado global de divisas.

Actualmente, el tipo de cambio oficial que menciona Google indica que 1 dólar estadounidense equivale a 3.78 soles peruanos. En el caso de Argentina, el valor del dólar varía según el mercado: el tipo de cambio oficial lo sitúa en 1035.63 pesos argentinos, mientras que existen otras cotizaciones. Por ejemplo, el dólar tarjeta alcanza los $1386.24, y el dólar blue opera a $1205 para la compra y $1225 para la venta.
Como se puede observar, la diferencia es abismal entre ambas divisas. Esto da como resultado que 1 peso argentino sea igual a aproximadamente 36 soles peruanos según el tipo de cambio oficial. Sin embargo, este valor podría variar dependiendo de las cotizaciones alternativas, como el dólar tarjeta o el dólar blue.
Las expectativas de los economistas para los cambios entre el peso argentino y el sol peruano en relación con el dólar estadounidense para 2025 apuntan a un comportamiento al alza. En el caso del sol peruano, se espera que en el primer trimestre del año el dólar oscile entre S/ 3.75 y S/ 3.78, y podría cerrarse el año en S/ 3.80. Para Argentina, se prevé que el tipo de cambio nominal mayorista llegue a un promedio de 1.042 pesos argentinos por dólar en enero de 2025. Para diciembre de 2025, el pronóstico ubica el valor del dólar en 1.205 pesos argentinos.
¿Dónde cambiar dinero en Perú?
Si deseas cambiar soles peruanos (PEN) a pesos argentinos (ARS) en Perú, considera las siguientes opciones:
- Casas de cambio físicas: Algunas casas de cambio en Lima ofrecen la conversión directa de soles a pesos argentinos. Es recomendable buscar aquellas ubicadas en zonas seguras, como centros comerciales o áreas financieras. Ten en cuenta que la disponibilidad de esta conversión puede ser limitada, ya que la mayoría de estas casas suelen enfocarse en dólares estadounidenses.
- Casas de cambio digitales: Plataformas en línea permiten realizar cambios de divisas de manera rápida y segura. Estas ‘fintech’ facilitan el proceso sin necesidad de trasladarse físicamente, ofreciendo tasas competitivas y mayor comodidad.
- Bancos y entidades financieras: Algunas instituciones bancarias pueden ofrecer el servicio de cambio de soles a pesos argentinos. Sin embargo, es posible que las tasas no sean las más favorables y que se apliquen comisiones adicionales. Es aconsejable consultar previamente con el banco sobre la disponibilidad y las condiciones del servicio.
- Aeropuerto Internacional Jorge Chávez: En el aeropuerto, existen casas de cambio que podrían realizar esta conversión. No obstante, las tasas de cambio en estos lugares suelen ser menos favorables. Se recomienda cambiar solo una cantidad mínima para cubrir gastos inmediatos.
- Hoteles: Algunos hoteles ofrecen servicios de cambio de divisas para sus huéspedes. Es conveniente preguntar en la recepción sobre esta posibilidad y comparar las tasas ofrecidas con las de otros lugares.
Costo en soles de la canasta básica en Perú
Según la Encuesta Nacional de Percepción de Desigualdades (ENADES) 2024, elaborada por Oxfam y el Instituto de Estudios Peruanos (IEP), el monto mínimo necesario por persona para cubrir las necesidades básicas en Perú se estimó en S/ 744 mensuales, lo que representa un incremento del 14% en solo dos años.

Para una familia de cuatro personas, esto se traduce en un gasto mensual de S/ 2.976, superando en S/ 1.846 el sueldo mínimo establecido en el país.
Costo en pesos de la canasta básica en Argentina
Según datos del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC), en noviembre de 2024, el costo de la Canasta Básica Total (CBT) para una familia tipo 2 en el Gran Buenos Aires fue de 797,284 pesos argentinos, lo que representa un incremento del 82,5% respecto al mismo mes del año anterior.
Este aumento refleja la variación en los precios de bienes y servicios esenciales para una familia promedio en Argentina. Es importante destacar que la CBT incluye tanto alimentos como otros productos y servicios necesarios para una vida digna.
Comparación del sueldo mínimo en Perú y Argentina
En 2025, el salario mínimo en Perú es de S/ 1,130 soles, lo que equivale a unos 299 dólares estadounidenses, que al cambio a pesos argentinos es de 309,652. En Argentina, el salario mínimo es de 279.000 pesos argentinos, lo que equivale a 230 dólares que, al cambio en Perú es S/ 869 soles peruanos.
Más Noticias
John Kelvin y Dalia Durán se enfrentan en ‘El Valor de la Verdad’: ambos pasaron la prueba del polígrafo
De acuerdo al adelanto del programa, el cantante y la cubana se enfrentarán al polígrafo, donde solo vale decir la verdad

El calor sigue fuerte en Lima: altas temperaturas continuarán en la capital durante todo abril, advierte Senamhi
Los índices ultravioleta en Lima y varias provincias del país continúan en niveles peligrosos, con un riesgo alto para la salud. Las autoridades instan a tomar precauciones extremas para evitar daños por la exposición al sol

Exasesor de Donald Trump elogia a Keiko Fujimori y la defiende de candidaturas fallidas: “Es de las mejores”
El fundador del Centro Adam Smith para la Libertad Económica y exfuncionario del gobierno de Estados Unidos reconoció tener un sesgo por la lideresa de Fuerza Popular. “Creo que tiene un gran compromiso con el país”, mencionó

Poder Judicial confirmó absolución de Edwin Oviedo por caso de homicidio contra dos trabajadores de su empresa
El abogado del expresidente de la Federación Peruana de Fútbol, César Nakasaki, resaltó que el fallo judicial también incluye una presunta actuación irregular por parte del fiscal Juan Carrasco, quien lideró la investigación

Partidos de hoy, miércoles 9 de abril del 2025: programación, canales TV y resultados en vivo
Continúan los duelos de la fecha 2 de la Copa Libertadores y Copa Sudamericana. Asimismo, se juegan los cuartos de final ida de la Champions League. Conoce todos los grandes encuentros de esta jornada de fútbol
