
Uno de los sucesos que más afectaron a los consumidores el 2024 fue el apagón y caos en el Aeropuerto Internacional Jorge Chávez. Como recordó la Asociación Peruana de Consumidores y Usuarios (Aspec) recientemente en su balance del año, “el 2 de junio una falla en las luces de la pista de aterrizaje dejó a más de 10.000 pasajeros varados. Hasta hoy, el proceso de reclamo para los afectados carece de claridad en cuanto a los reembolsos”.
Este proceso de reclamo tiene nuevas revelaciones. Según ha detallado el conocido abogado y excongresista Jaime Delgado Zegarra, usuarios que reclamaron por la afectación a sus viajes (que fue desde perder vuelos, llegar tarde a sus destinos, pérdida de reservas en hoteles, otros problemas a los que estén viajando por trabajo) estarían recibido ya una respuesta de Corporación Peruana de Aeropuertos y Aviación Comercial S.A. (Corpac) sobre el pago de alguna indemnización por las molestias y daños causados.
La respuesta es que, por ahora, no habrá indemnización. “No se han configurado reclamaciones válidas bajo las condiciones operativas de la póliza, ninguno de los importes reclamados es indemnizable bajo la póliza”, señaló la Ajustadora de seguro Addvalora-Wmoller de Corpac, citada textualmente por la empresa estatal en la carta enviada a los usuarios.

No habrá indemnización para afectados
El apagón del Aeropuerto Internacional Jorge Chávez en junio de 2024 llevó a que miles de pasajeros perdieran sus vuelos programados, y tuvieran que llegar tarde: aquellos turistas que tuvieran una hora de llegada a su destino para formar parte de un tour perderían así esta reserva, los que viajaran por trabajo serían afectados en sus labores, entre otras cosas. Si bien las molestias dentro del aeropuerto fueron notorias y afectaron el tiempo de los pasajeros, para la aseguradora de Corpac no hubieron daños materiales que justifiquen la activación de la poliza del seguro.
En primer lugar, ante el reclamo de algunos usuarios, Corpac señaló en su carta que no le correspondía atenderlos, dado que “los servicios de navegación aérea prestados por [la empresa estatal] son utilizados por los usuarios intermedios”, quienes sí se encontrarían facultados para presentar reclamos. Estos usuarios serían los prestadores del servicio de transporteo vinculados a estas actividades que usan la infraestructura de Corpac.
A pesar de eso, la empresa sí tuvo en cuenta activar las pólizas de seguro para que la aseguradora evalue el reclamo. Así, la representada de Corpac, la ajustadora de seguros Addvalora W. Moller, señaló que no se habían confugurado reclamaciones válidas bajo las condiciones operativas de la póliza. Es decir, no se justificaría indemnización, pues no contaría con el requisitos dado que “no se registraron lesiones personales y/o daños a la propiedad de terceros”.

¿Qué pasará ahora?
Por parte de Corpac y la aseguradora no habrá indemnización a los pasajeros, los usuarios finales. “En ese sentido, el asegurador ha indicado que no resulta posible realizar cualquier pago que no derive de las obligaciones asumidas dentro de los alcances de la póliza de seguros contratada”, detalla la carta enviada por Corpac a los ciudadanos que reclamaron por el apagón del Aeropuerto Internacional Jorge Chávez.
¿Qué podrán hacer los usuarios ante esto? Pues Corpac sugiere que la salida es que estos se dirigan ante las mismas aerolíneas, las que fueron afectadas también por el apagón del aeropuerto. “Por lo expuesto, el reclamo, como usuario final, se sugiere sea efectuado en el marco de las normas de protección al consumidor ante la compañía de transporte aéreo respectiva que resulta ser el usuario intermedio y/o ante Indecopi”, señala Corpac.
Sin embargo, la empresa estatal sí ha añadido que “sin perjuicio a lo anterior expuesto”, trasladará los reclamos de los usuarios finales a las compañías aéreas que correspondan. Como se recuerda, en su momento el titular del MTC, Rául Perez-Reyes había señalado que ya se había “activado la póliza de seguro de responsabilidad civil contra terceros de Corpac” y en ese sentido es que se va a inciar el proceso de recolección de información de quienes han sido afectados”. Asímismo, detalla que se estaba haciendo el informe del impacto que ha tenido en ellos (“hopedajes, comida, transporte, en algunos casos mercadería que se ha perdido”) el apagón del aeropuerto.
Últimas Noticias
Qué buscan los peruanos durante los Cyber Days y Cyber Wow de julio
La llegada de las campañas digitales más esperadas del año ha transformado julio en una oportunidad clave para adquirir dispositivos innovadores con precios reducidos y beneficios que se ajustan a las necesidades del consumidor actual
Dilbert Aguilar desmiente a Jhazmín Gutarra sobre el fin de su relación: “Nunca nos hemos separado”
Jhazmín afirmó que ya no está con el cantante de cumbia, mientras él insiste en que siguen juntos. Las versiones opuestas dejan a sus seguidores confundidos

El pozo de la Tinka sigue creciendo y sorprende con 1 ganador de 50 mil soles este miércoles 16 de julio
La Tinka realiza dos sorteos a la semana, todos los domingos y miércoles, después de las 20:30 horas, en los que existe la posibilidad de ganar varios millones de soles

Said Palao esquiva beso de Alejandra Baigorria en video y fans reaccionan: “Era callar la boca a los detractores, no dar más motivos”
En un video viral de TikTok, el chico reality ‘evita’ un beso de su esposa, lo que desató la furia de los seguidores de la pareja, generando comentarios divididos

Angie Jibaja envía mensajes perturbadores a su hijo y advierte falta de pago de devengados: “Tu padre se va a ir preso”
En medio de la batalla por la custodia, Romina Gachoy denuncia el daño emocional causado por los audios de Jibaja
