
¿Te ha pasado que necesitas el número de DNI de otra persona para un trámite y no logras conseguirlo a tiempo? Esta situación es más común de lo que parece y, en muchos casos, puede impedir la finalización de gestiones cotidianas o simples trámites. Desde realizar transferencias bancarias y enviar encomiendas hasta comprar pasajes aéreos, la ausencia de este dato esencial puede ocasionar demoras innecesarias e incluso frustrar todo el proceso.
Aunque muchas personas creen que esta información es de acceso público, el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec) aclara que no es posible obtener los datos personales de un individuo a través de su página web, debido a la protección de la privacidad de los ciudadanos.
Sin embargo, a pesar de que Reniec posee una base de datos más detallada, existen otras entidades estatales que sí permiten el acceso a esta información.
¿Dónde puedo buscar el número de DNI gratis?
El Seguro Integral de Salud, la Superintendencia de Banca y Seguros y la Sunat son otras plataformas donde se puede encontrar el DNI de una persona solo con sus nombres y apellidos. Estas tres herramientas digitales también son gratuitas.

¿Cómo buscar el DNI en el SIS?
- Accede al enlace de consulta de afiliados: Consulta SIS.
- Introduce los nombres y apellidos del individuo, omitiendo las tildes.
- Haz clic en el botón “Buscar” para visualizar los datos correspondientes.
¿Cómo buscar el DNI en la SBS?
- Accede a la página de Consultas en línea del SIS
- En la página de inicio, selecciona la opción “Datos personales” para realizar la búsqueda por nombre.
- Ingresa los nombres y apellidos completos de la persona.
- Completa el código de verificación que aparece en la pantalla.
- Haz clic en “Consultar”.
- Al instante, se mostrará un cuadro con el número de DNI, el estado de afiliación y el nombre completo de la persona.
¿Cómo buscar el DNI en la SUNAT?
- Accede a la plataforma “Consulta RUC de SUNAT”
- Selecciona la opción “Por Nombre o Razón Social” ya que solo cuentas con los nombres de la persona.
- Ingresa los nombres completos de la persona que deseas consultar.
- Completa el código de verificación de la imagen.
- Haz clic en “Buscar”
DNI gratis 2025
El Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec) ha anunciado una medida que beneficiará a miles de personas en situación de vulnerabilidad en Perú. Durante el año 2025, la institución entregará de manera gratuita un total de 195.000 Documentos Nacionales de Identidad (DNI), con el objetivo de garantizar el acceso a la documentación básica en sectores donde las condiciones sociales, económicas y geográficas dificultan este derecho fundamental.
Esta iniciativa está diseñada para atender a quienes más lo necesitan, priorizando a comunidades en situación de pobreza extrema, zonas de frontera y áreas afectadas por desastres naturales.

De acuerdo con lo reportado por el medio, de los 195.000 trámites gratuitos previstos, 116.000 estarán destinados a procesos de inscripción por primera vez, renovación, duplicado y rectificación de datos en el DNI. Este grupo beneficiará tanto a menores como a mayores de edad que residen en 761 distritos identificados como pobres o extremadamente pobres, según la clasificación del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).
Elementos de seguridad del DNI
El DNI cuenta con varios elementos de seguridad para garantizar su autenticidad y prevenir fraudes. Entre los principales elementos se encuentran:
- Hologramas: Un holograma tridimensional visible al mover el documento, que contiene información específica y cambia según el ángulo de visión.
- Microtextos: Texto en tamaño diminuto, que solo puede ser leído con lentes de aumento, incorporado como medida contra falsificaciones.
- Impresión UV: Elementos gráficos visibles únicamente bajo luz ultravioleta, como imágenes o patrones ocultos.
- Tinta OVI: Tinta de variabilidad óptica, que cambia de color al inclinar el documento.
- Datos biométricos: Huellas dactilares y, en algunos casos, datos de reconocimiento facial en formato digital.
Trámite pasa solicitar duplicado de DNI
El Documento Nacional de Identidad (DNI) es indispensable para todos los ciudadanos peruanos, pues acredita su identidad en diversos contextos, como trámites bancarios, procesos judiciales, la firma de contratos, viajes, el derecho al voto y más. En casos de pérdida, robo o deterioro del documento, el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec) ofrece la opción de tramitar un duplicado del DNI.
Este trámite puede realizarse de forma presencial o virtual, dependiendo del tipo de documento. Los mayores de edad con DNI Azul o DNI Electrónico (DNIe) tienen acceso a ambas modalidades. Sin embargo, para menores de 17 años, el proceso solo está disponible presencialmente en los Centros de Atención de Reniec, acompañados por su padre o madre. Es importante señalar que el duplicado solo aplica para documentos vigentes, y en caso de robo, se recomienda presentar una denuncia policial.

Requisitos para solicitar el duplicado de DNI en Perú
- Pago por derechos administrativos: DNI Azul: S/ 24.00 DNI Electrónico (DNIe): S/ 35.00 DNI Amarillo: S/ 16.00 Exoneración de pago: Personas con discapacidad pueden realizar el trámite de forma gratuita en modalidad presencial.
- Medios de pago disponibles: Banco de la Nación. Banco de Crédito del Perú (sujeto a comisión bancaria). Agentes del Banco de la Nación y BCP. Plataformas digitales: pagalo.pe y viabcp.com.
- Modalidad del trámite: Virtual (web o Plataforma Virtual Multiservicios - PVM): Disponible únicamente para quienes posean DNI Azul o DNIe. Presencial: Obligatoria para menores de 17 años o personas con DNI Amarillo.
Estos pasos aseguran un procedimiento rápido y accesible para reponer el documento, garantizando la continuidad de los derechos y obligaciones de los ciudadanos peruanos.
DNI gratis a donantes de órganos
En Perú, más de 6.000 personas esperan un trasplante de órganos o tejidos, pero las posibilidades de recibir uno son limitadas debido al bajo número de donantes registrados. Frente a esta realidad, el Gobierno ha promulgado la Ley N° 32237, que introduce una medida innovadora: los ciudadanos mayores de edad que expresen su voluntad de donar órganos y tejidos en su Documento Nacional de Identidad (DNI) podrán renovarlo o rectificar sus datos sin costo alguno. Esta iniciativa busca sensibilizar a la población y aumentar la tasa de donación en el país.

Esta nueva normativa modifica la Ley N° 26497 y elimina las tarifas asociadas a la renovación del DNI para quienes opten por ser donantes. Actualmente, el costo de renovación del DNI azul es de 30 soles (aproximadamente 7,80 dólares), mientras que el del DNI electrónico asciende a 41 soles (unos 10,60 dólares). Con la eliminación de este pago, el Gobierno espera reducir las barreras económicas que podrían desincentivar a los ciudadanos a registrar su decisión de donar.
DNI gratis para recién nacidos
El Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec) ha anunciado la reactivación de la campaña para otorgar el primer DNI de manera gratuita a los recién nacidos de hasta un año de edad en todo el territorio nacional durante el 2025.
Los padres o tutores podrán realizar la inscripción de los menores en diversos puntos habilitados por Reniec, tales como oficinas registrales auxiliares en hospitales del Ministerio de Salud y EsSalud, oficinas y agencias de la entidad, centros de atención periféricos y centros de salud de redes asistenciales.
En el 2024, esta iniciativa logró entregar 395,475 documentos de identidad, distribuidos en 201,729 para niños y 193,746 para niñas. Lima encabezó la lista con 116,230 entregas, seguida por La Libertad (26,872), Piura (21,411) y Cajamarca (20,811).
A pesar de las limitaciones presupuestales, Reniec mantiene su compromiso de atender las necesidades de identificación de la población y de reducir la brecha documental el 2025.
Pasos a seguir
Documentación inicial:
- Presentar el acta de nacimiento del menor.
- Llevar una fotografía tamaño pasaporte del recién nacido.
Asistencia del bebé:
- Si el menor tiene menos de 7 meses, no es necesario que esté presente.
- Si tiene más de 7 meses, el bebé debe acudir al centro para la toma de huellas.
Alternativa al acta de nacimiento:
- Si no se cuenta con el acta de nacimiento, presentar el certificado de nacido vivo original entregado por el establecimiento de salud donde nació el menor. Este trámite también será gratuito.
Lugar del trámite:
- Acudir a las oficinas del Reniec, oficinas auxiliares en hospitales, o centros de salud periféricos habilitados.
Recojo del DNI:
- El padre o madre que realizó el trámite deberá recoger el documento, sin necesidad de llevar al menor.
¿Renovación o duplicado?
La gestión del Documento Nacional de Identidad (DNI) es un proceso esencial para los ciudadanos peruanos, ya que este documento no solo acredita la identidad, sino que también es indispensable para realizar trámites legales, acceder a servicios públicos y ejercer el derecho al voto. Sin embargo, muchas personas desconocen las diferencias entre dos de los trámites más comunes relacionados con este documento: la renovación y el duplicado. Según informó el portal oficial del Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec), es fundamental entender en qué consiste cada uno de estos procedimientos para evitar confusiones y realizar el trámite adecuado según la necesidad.
La principal diferencia entre la renovación y el duplicado del DNI radica en el propósito de cada trámite. Mientras que la renovación se realiza para mantener la vigencia del documento y actualizar información personal, el duplicado tiene como objetivo reemplazar un documento perdido, robado o destruido sin modificar los datos registrados. Además, la renovación implica la emisión de un nuevo documento con una fecha de vencimiento actualizada, mientras que el duplicado conserva la misma fecha de caducidad que el documento original.
Otro aspecto importante es que la renovación permite actualizar la fotografía del titular, lo que no es posible en el caso del duplicado. Esto puede ser relevante para personas cuya apariencia ha cambiado significativamente desde la emisión del documento original.

El Reniec enfatizó la importancia de identificar correctamente la necesidad antes de iniciar un trámite relacionado con el DNI. En caso de pérdida o robo, se recomienda solicitar un duplicado de manera inmediata para evitar posibles usos indebidos del documento. Por otro lado, si el DNI está próximo a vencer o si el titular desea actualizar información personal, la renovación es el trámite adecuado.
Además, el organismo recordó que tanto la renovación como el duplicado pueden realizarse de manera presencial o virtual, dependiendo de la preferencia del solicitante. Sin embargo, es fundamental cumplir con los requisitos establecidos y realizar el pago correspondiente para garantizar la emisión del documento.
Primer DNI gratis
Regresó la campaña para que los niños de 0 a 1 año de edad obtengan gratis su primer DNI durante todo el 2025. Solo es necesario llevar a tu bebé a partir de los 8 meses de edad.

RENIEC habilita plataforma para verificar datos
El Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (RENIEC) ha puesto a disposición de los ciudadanos una nueva herramienta digital que permite consultar cómo figuran sus datos personales en el padrón electoral. Esta iniciativa busca garantizar la transparencia y la precisión en los procesos electorales del país, ofreciendo a los peruanos la oportunidad de verificar y, si es necesario, corregir la información registrada. Según informó el organismo, esta plataforma ya está disponible y representa un paso importante en la modernización de los servicios públicos relacionados con la identificación ciudadana.
De acuerdo con el RENIEC, esta herramienta tiene como objetivo principal que los ciudadanos puedan confirmar que sus datos personales, como nombres, apellidos, dirección y otros detalles relevantes, estén correctamente registrados en el padrón electoral. Este padrón es un documento fundamental para los procesos electorales, ya que define quiénes están habilitados para votar y en qué jurisdicción lo harán. La precisión de esta información es crucial para evitar problemas durante las elecciones, como errores en la asignación de locales de votación o la exclusión de votantes habilitados.
Más Noticias
Citas para tramitar pasaporte podrán sacarse de forma presencial y no solo virtual, resuelve Indecopi
La resolución también establece que las entidades públicas deben garantizar que las citas, ya sean presenciales o virtuales, se asignen el mismo día en que se soliciten, aunque estas se programen para una fecha futura según la disponibilidad

Partidos políticos no se responsabilizan de afiliaciones sin consentimiento: “Nos han sembrado fichas para desprestigiarnos”
Representantes de las organizaciones políticas han respondido a las denuncias de miles de peruanos que figuran como afiliados en sus listas

¿Cuánto es el precio de las entradas al Parque de las Leyendas para ver a los capibaras bebés?
Este zoológico reúne diversas especies que muestran la riqueza y diversidad de la fauna del Perú. Además, es una excelente opción para disfrutar en este primer día del año

Sismo de 6.3 alerta a la comunidad peruana en Ecuador: Cancillería habilitó una línea de emergencia
El gobierno de Dina Boluarte expresó su solidaridad con los heridos por el movimiento telúrico en la provincia de Esmeraldas

Nuevo retiro AFP: Proponen otro acceso de 1 UIT, S/5.350, al mes, pero solo para desempleados
El proyecto de ley número catorce para dar acceso a los fondos privados de pensiones plantea una fórmula distinta
