¿Ahorrar en soles o en dólares en 2025? El panorama por Donald Trump y la época electoral

Frente a la difícil decisión de si ahorrar en soles o en dólares en el presente año, es aconsejable evaluar con detenimiento el escenario internacional y nacional que se presenta

Guardar
El dólar está ronda los
El dólar está ronda los S/ 3,76. Foto: Semana Económica

Ahorrar en el Perú es esencial para fortalecer la estabilidad financiera de las familias y prepararse ante posibles eventualidades. Al reservar una porción de los ingresos, las personas pueden enfrentar emergencias sin recurrir a deudas, lo que brinda tranquilidad y seguridad. Además, el ahorro permite alcanzar metas a mediano y largo plazo, como adquirir una vivienda, financiar estudios o emprender un negocio. Al acumular capital, se abren oportunidades de inversión que pueden mejorar la calidad de vida y fomentar el desarrollo económico personal.

Así, surge una interrogante relevante: ¿conviene más ahorrar en soles o en dólares durante el 2025? La respuesta varía según diferentes factores. Elí Casaverde, líder del área de trading de divisas en la plataforma de cambio digital Rextie, ofreció a Andina valiosas sugerencias basadas en el análisis de aspectos como el plazo en que se desea ahorrar y la tolerancia al riesgo de cada individuo.

Frente a la difícil decisión de si ahorrar en soles o en dólares en el presente año, es aconsejable evaluar con detenimiento el escenario internacional y nacional que se presenta

¿Por qué elegir ahorrar en dólares?

Si el objetivo es ahorrar a corto plazo o por menos de un año, una opción a considerar podría ser hacerlo en dólares, dado el reciente desempeño sólido de esta divisa en el mercado global.

El fortalecimiento del dólar está relacionado, en parte, con las medidas económicas implementadas en Estados Unidos y las proyecciones asociadas al gobierno de Donald Trump. No obstante, cabe señalar que los bancos centrales de diversos países han comenzado a disminuir sus tasas de interés con el objetivo de facilitar el acceso a créditos para la población.

Por ello, el especialista sugiere limitar los ahorros en dólares a plazos menores a un año, considerando la incertidumbre y la inestabilidad que aún afectan al mercado cambiario.

El dólar es la moneda
El dólar es la moneda más utilizada a nivel internacional. Foto: iStock

Ahorrar en soles es mejor a largo plazo

Para quienes buscan ahorrar a largo plazo, se sugiere hacerlo en soles, ya que esta moneda es reconocida como una de las más consistentes en la región. Esto brinda mayor confianza para mantener fondos guardados durante varios meses o incluso por más de un año.

“El sol es una de las monedas más estables a nivel de toda Latinoamérica, así que siempre va a ser una muy buena opción el hecho de todavía seguir ahorrando en soles”, comentó Casaverde.

Según el representante de Rextie, es fundamental considerar que el 2025 será un año previo a las Elecciones Generales de 2026, un proceso en el que se escogerá al próximo presidente del país y a los nuevos integrantes del Congreso. Este contexto preelectoral puede influir en el panorama económico.

El sol es considerado como
El sol es considerado como la divisa más fuerte de Latinoamérica. Foto: CuscoPeru.com

“El mercado ha tenido como aprendizaje de las últimas elecciones que se debe esperar el último tramo de las elecciones o al menos tener mayor certeza o mayor cantidad de información para tomar una postura al respecto. Por lo pronto, hasta que no tengamos un escenario donde veamos algún candidato que no esté a favor de la estabilidad económica o uno que no provoque mayor afectación a todos los fundamentos macroeconómicos, vamos a pertenecer en estos niveles [del dólar en S/ 3,75]”, añadió.