
El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi) advirtió sobre el incremento de los niveles de radiación solar en el país, calificándolos como “muy altos” y “extremadamente altos” según el Índice Ultravioleta (IUV). Este fenómeno afecta tanto a la costa, como a la sierra y la selva, poniendo en riesgo la salud de los ciudadanos.
De acuerdo con los especialistas del Senamhi, los valores del IUV en la costa oscilan entre 8 y 15, mientras que en la sierra fluctúan entre 10 y 17, siendo esta región la más expuesta. En la selva, los índices alcanzan entre 8 y 14, aunque siguen representando un riesgo significativo para la población.
En Lima Metropolitana, los niveles varían dependiendo de la ubicación. Los distritos del norte y este de la ciudad registran índices entre 9 y 11, mientras que en las zonas oeste y centro los valores son algo más bajos, de 8 a 9. Por su parte, en los distritos del sur los índices oscilan entre 8 y 10.
Febrero registrará niveles más altos
El especialista en radiación UV del Senamhi, Orlando Ccora, advirtió durante una entrevista con Radio Exitosa que en el mes de febrero se registrará los niveles más altos de radiación UV. “En el mes de febrero ya debemos estar registrando mayores picos de radiación ultravioleta en el país”, adelantó.
“Valores entre 1 y 2 de radiación ultravioleta significa nivel bajo. Entre 3 y 5, moderado. Entre 6 y 7, alto, entre 8 y 10, muy alto; y más de 11 se considera extremadamente alto”, agregó el especialista de la entidad.
Medidas de protección recomendadas

Ante esta situación, el Senamhi exhortó a la población y a las autoridades a implementar medidas urgentes para protegerse de la radiación solar. Entre las principales recomendaciones están:
- Usar gorros de ala ancha, sombrillas y lentes de sol con protección UV.
- Vestir ropa de manga larga y aplicar protector solar adecuado.
- Evitar la exposición directa al sol entre las 9 a.m. y las 4 p.m., horas de mayor intensidad solar.
El organismo también destacó la importancia de monitorear constantemente los niveles de radiación para prevenir enfermedades relacionadas con la exposición excesiva, como quemaduras, envejecimiento prematuro de la piel y el cáncer cutáneo. Adicionalmente, se advirtió sobre los daños oculares que podrían derivar en cataratas debido a la alta radiación UV.
El Senamhi reiteró la necesidad de adoptar estas medidas no solo a nivel individual, sino también como parte de políticas regionales y locales que fomenten la protección contra la radiación solar. Estas acciones buscan mitigar los riesgos a largo plazo y proteger la salud pública en un contexto en el que los índices UV están superando los límites habituales en diversas partes del país.
Senamhi activa doble alerta meteorológica

Hoy, jueves 9 de enero, se ha informado del inicio de dos fenómenos meteorológicos que impactarán diversas zonas del Perú, según reportes del Senamhi. Estos eventos abarcarán las regiones de la selva, la sierra y la costa norte, y se desarrollarán bajo el monitoreo de alertas amarillas debido a los riesgos que conllevan.
Uno de los fenómenos destacados se detalla en el Aviso N.° 007, que anticipa precipitaciones en la costa norte y la sierra hasta el viernes 10 de enero. En estas áreas, se esperan lluvias ligeras a moderadas, acompañadas de tormentas eléctricas y vientos con velocidades cercanas a los 40 km/h.
En la sierra central y sur, además de las lluvias, se pronostica la caída de granizo en localidades ubicadas por encima de los 2.800 metros sobre el nivel del mar, así como nevadas en zonas por encima de los 4.000 metros.
Para el viernes 10, el Senamhi prevé que las precipitaciones sean similares o incluso superiores, con registros de 16 mm por día en la sierra central y valores que superen los 20 mm por día en la sierra sur. A esta situación se suman alertas sobre posibles aumentos en los caudales de ríos y quebradas, así como el riesgo de deslizamientos y desbordes.
Por otro lado, el Aviso N.° 008 se refiere a lluvias en la selva peruana, que también comenzarán hoy y se extenderán hasta el sábado 11 de enero. Estas precipitaciones, consideradas de moderada intensidad, estarán acompañadas de descargas eléctricas y ráfagas de viento de hasta 30 km/h.
Más Noticias
Darinka Ramírez y su padre le responden a Jefferson Farfán y aseguran tenerlo grabado
La conductora Magaly Medina inició su programa con la influencer en el set acompañada de su padre para responderle al padre de su hija

¿Cuál es la diferencia entre infertilidad y esterilidad?
Comprender la diferencia entre estos dos conceptos es importante para tener un diagnóstico preciso y encontrar la mejor alternativa para lograr un embarazo exitoso

Ate Vitarte, un distrito que fue testigo de importantes acontecimientos históricos: el origen detrás de su denominación
Con una superficie de 77.72 km², este distrito se caracteriza por su combinación de áreas residenciales e industriales, que acoge a un diverso grupo de familias, principalmente de estratos socioeconómicos medio

Más allá de la gestión de talento en las empresas: la IA y el desafío de no ‘deshumanizar’ los procesos de selección de los trabajadores
Las herramientas tecnológicas en el sector Construcción están redefiniendo el panorama laboral de los operadores, potenciando selección y desarrollo profesional, pero también abren un debate sobre cómo preservar la dimensión humana en entornos cada vez más automatizados

Hombre fue baleado en loza deportiva de SMP mientras miraba partido de fútbol: su estado es crítico
Según testigos, tres hombres llegaron al parque Virgen de las Nieves, abrieron fuego contra el joven y huyeron rápidamente, mientras los presentes salían despavoridos ante los disparos
