
El museo de Pachacamac, ubicado en el distrito de Lurín, será el escenario de una serie de talleres gratuitos dirigidos a niños y niñas de entre 7 y 14 años, según informó el Ministerio de Cultura. Estas actividades, que se desarrollarán de manera presencial, comenzarán el miércoles 15 de enero de 2025 y se extenderán hasta el 19 de febrero.
De acuerdo con la entidad, estas actividades se organizarán los miércoles y viernes, en horario de 10:00 a. m. a 12:00 p. m., en las instalaciones del museo, situado en el kilómetro 31.5 de la antigua carretera Panamericana Sur. Las inscripciones ya están abiertas y pueden realizarse a través de un enlace proporcionado por la institución.
¿Cuáles son los talleres disponibles?
Enero
Miércoles 15 | 10 a. m. - 12: p. m.
- Visita al museo Pachacamac
Viernes 17 | 10 a. m. - 12 p. m.
- Aves-dioses de Pachacamac y cómo observarlas en nuestra chacra
Miércoles 22 | 10 a. m. - 12 p. m.
- Visita la Pirámide con rampa 1 y el camino inca
- Taller de elaboración de una chuspa
Viernes 24 | 10 a. m. - 12 p. m.
- Taller de arqueología
Miércoles 29 y viernes 31 | 10 a. m. - 12 p. m.
- Fabrica tu quena
Febrero
Miércoles 5 y viernes 7 | 10 a. m. - 12 p. m.
- Fabrica tu ocarina
Miércoles 12 | 10 a. m. - 12 p. m.
- Taller de serigrafía
Viernes 14 | 10 a. m. - 12 p. m.
- Taller de elaboración de papel artesanal
Miércoles 19 | 10 a. m. - 12 p. m.
- Taller de arqueobotánica en la Intichacra
- Clausura de talleres

El objetivo principal de esta iniciativa es acercar a los más jóvenes al patrimonio cultural y arqueológico de este santuario a través de experiencias educativas y lúdicas.
De la misma forma, el Ministerio de Cultura ha puesto a disposición de los interesados un correo electrónico para consultas (educacion.museopachacamac@gmail.com) de las personas.
Museo de Pachacamac
Este museo, fundado en 1965 y reinaugurado en 2016, es una institución clave para la preservación y difusión del patrimonio cultural peruano. Según informó el Ministerio de Cultura, está organizado de manera temática y presenta la evolución histórica desde aproximadamente el año 200 d. C. hasta la llegada de los incas en 1470.
El santuario, que fue un importante centro ceremonial en la costa central del Perú, comenzó a ser abandonado tras la llegada de los españoles en 1533.

Entre los objetos más destacados que alberga el museo se encuentran el ídolo de Pachacamac y una puerta ornamentada con valvas de Spondylus, ambos hallados en el Templo Pintado durante excavaciones realizadas por el arqueólogo Alberto Giesecke.
Además, el museo exhibe una colección de ofrendas de cerámica escultórica del periodo Wari (700-1100 d. C.), que incluye representaciones de peces, figuras humanas y plantas. También cuenta con una serie de quipus incas, sistemas de registro a base de cuerdas y nudos, encontrados en un recinto cercano al edificio de Taurichumpi.
Talleres gratis en la Casa de Literatura
La Casa de la Literatura llevará a cabo una serie de talleres gratuitos durante enero y febrero de 2025, destinados a familias, niñas, niños y adolescentes.
Estas actividades tienen como propósito principal despertar el interés por la literatura, estimular la creatividad y fomentar la expresión artística, creando un espacio inclusivo y enriquecedor para los participantes.
Las inscripciones se realizarán de manera presencial en la sede ubicada en el jirón Áncash 2027, en el Centro de Lima, siguiendo el orden de llegada y hasta agotar las vacantes. Para registrar a los menores, los padres, madres o tutores deberán presentar tanto el DNI original del niño o niña como una copia del mismo.
Últimas Noticias
Rafael López Aliaga anuncia en pleno show que fue denunciado penalmente por impulsar tren Lima-Chosica: “Me resbala”
Durante la presentación del material ferroviario, el alcalde de Lima criticó al Ejecutivo por “no invertir” en infraestructura básica y convocó a los alcaldes distritales a colaborar con el proyecto

Perú: cotización de apertura del euro hoy 15 de julio de EUR a PEN
Se registró una baja en los valores del euro con respecto a la jornada anterior

La ciudad más antigua de América sigue bajo amenaza: invasor ocupa Caral desde 2016 y abre surcos con maquinaria sin resguardo estatal
La arqueóloga Ruth Shady denunció a Infobae Perú el abandono del Estado en Caral, donde la falta de resguardo permite el ingreso de invasores con fines agrícolas y turísticos. El presupuesto fue recortado, trabajadores fueron despedidos y el sitio Patrimonio Mundial solo cuenta con tres vigilantes privados

Nicole Pillman hace fuerte acusación contra América TV y revela por qué rechaza grabar temas para sus telenovelas
La artista criticó que el canal no otorga regalías ni reconocimiento por la autoría y producción musical en sus series, y sostuvo que este esquema limita las oportunidades para el talento nacional
