
La familia Romero ha escalado posiciones hasta convertirse en la segunda familia más rica del Perú en 2024, con un patrimonio que supera los 5.500 millones de dólares. En riqueza, solo los supera la familia Brescia. Desde sus comienzos vendiendo sombreros en Piura, los Romero evolucionaron hasta convertirse en un conglomerado multinacional con presencia en múltiples sectores y países de Latinoamérica, y holdings de renombre como Alicorp, Primax, Ransa y Caña Brava.
A lo largo de estos años, la familia ha mostrado una gran habilidad para los negocios en diversos rubros, así como tampoco ha sido ajeno a algunas controversias. Pero, ¿cómo lograron los Romero construir un imperio tan impresionante? Su habilidad para diversificar sus negocios y expandirse internacionalmente ha sido clave para mantener y aumentar su fortuna.
De sombrereros a terratenientes: los primeros pasos de la familia Romero
La historia del Grupo Romero comienza a finales del siglo XIX con Don Dionisio Romero López, quien emigró de Langosto, España, a Piura, Perú, en busca de mejores oportunidades. A los 16 años, Dionisio inició su primer negocio vendiendo sombreros de Catacaos, una apuesta que rápidamente se diversificó en la exportación de cueros y algodón. Estableció alianzas comerciales con firmas internacionales como Fred Probst & Co. y Hirzel Feltmann & Co.
Entre 1888 y 1895, el grupo amplió sus operaciones al cultivo y exportación de algodón, invirtiendo en maquinaria y terrenos en regiones estratégicas como Sechura, Narihualá y Chulucanas. La segunda generación de la familia, liderada por Pedro Romero García, consolidó la posesión de tierras, alcanzando una producción significativa que exportaba alrededor del 50% de lo producido. Este crecimiento agrícola no solo fortaleció la posición financiera del grupo, sino que también permitió diversificar sus inversiones en sectores clave.
Principales empresas del Grupo Romero
A lo largo del siglo XX, el Grupo Romero pasó de ser una pequeña empresa exportadora a un conglomerado diversificado, abarcando sectores como consumo masivo, agrícola, energía, industria, servicios logísticos y empresariales. Actualmente, el grupo está liderado por Dionisio Romero Paoletti, de la cuarta generación de la familia.

- Consumo Masivo: Alicorp S.A.A. Industrias del Aceite S.A. Grupo Palmas Romero Trading
- Energía y Combustibles: Primax Caña Brava
- Logística y Transporte: Ransa Comercial S.A. Terminal Internacional del Sur S.A. Consorcio Naviero Peruano S.A. Trabajos Marítimos S.A. – Tramarsa
- Industria Textil: Industria Textil Piura - Textil Piura S.A. Compañía Universal Textil S.A. - Universal Textil
- Tecnología y Servicios Empresariales: SITEL S.A.
- Pesca y Recursos Marinos: Pesquera Centinela
- Inversiones y Finanzas: Corporación Grupo Romero GRAM (Gestora del Fondo Carlyle Perú)
El Grupo Romero no solo se ha consolidado en el mercado peruano, sino que también ha expandido su presencia en países como Estados Unidos, Bolivia, Costa Rica, México, Venezuela, Ecuador y Colombia. Primax, la empresa de combustibles del grupo, opera en Perú, Ecuador y Colombia con cerca de 300 puntos de venta bajo la línea de negocio “Listo!”.
Reingeniería y estrategias de crecimiento

En 2024, el Grupo Romero inició un proceso de reingeniería estratégica con el objetivo de optimizar su estructura empresarial y posicionarse para un crecimiento más agresivo tanto en el Perú como en el extranjero. Este proceso incluye un rediseño intensivo de su portafolio, que abarca adquisiciones en nuevos sectores, ventas de participaciones en algunas compañías, y fusiones y reorganizaciones profundas de negocios emblemáticos.
- Alicorp: En julio de 2023, Alicorp S.A. anunció la intención de adquirir la totalidad de acciones de Refinería del Espino, consolidando productos de aceites, mantecas y jabones. Esta adquisición busca alinear estratégicamente ambos negocios, permitiendo una mayor eficiencia en el portafolio de productos y la apertura a nuevos nichos de mercado.
- Ransa y Tramarsa: En 2021, el Grupo Romero vendió parte de sus participaciones en Ransa a H.I.G. Capital. En abril de 2024, vendió Tramarsa al gigante estadounidense Global Infrastructure Partners, fortaleciendo su posición en el sector logístico internacional.
- Samay I: En mayo de 2024, a través de Infracorp, el holding de infraestructura del Grupo Romero, se completó la compra del 100% de las acciones de la central termoeléctrica Samay I. Este activo permitirá al grupo adquirir conocimiento en el sector eléctrico y obtener pagos anuales del Estado, facilitando futuras expansiones en el sector energético.
Controversias

El Grupo Romero, a través de su filial Grupo Palmas, ha enfrentado denuncias por deforestación y adquisición irregular de tierras en la región amazónica de Perú. La Fiscalía Especializada en Materia Ambiental (FEMA) ha iniciado al menos tres procesos contra Grupo Palmas por deforestación y adquisición irregular de predios en Loreto. Las denuncias incluyen:
- Deforestación de bosques primarios: Testimonios de campesinos y evidencias de imágenes satelitales han demostrado la deforestación de bosques primarios en territorios ancestrales del pueblo Quichwa.
- Adquisición de tierras ancestrales: En 2006, Grupo Palmas recibió 7,000 hectáreas del Ministerio de Agricultura y Riego (MIDAGRI) para el proyecto Palmas de Shanusi en Loreto, afectando a al menos 60 familias indígenas.
Campesinos afectados han denunciado que Grupo Palmas ha ejercido presión constante para que vendan sus tierras, resultando en la desintegración de comunidades locales y conflictos sociales. Organizaciones como la Asociación Interétnica de Desarrollo de la Selva Peruana (Aidesep) han expresado su preocupación por las prácticas del grupo, afirmando que los agricultores se ven obligados a ceder sus terrenos ante amenazas económicas y sociales.
Respecto a esta información, el grupo Palmas manifestó que la Fiscalía Especializada en Materia Ambiental (FEMA) no tiene ningún proceso abierto contra Grupo Palmas por delitos ambientales. Asimismo, añadió en carta a Infobae Perú: “Los predios adquiridos en Shanusi, una de nuestras operaciones consolidadas, son producto de una adjudicación y, como parte de este proceso, se han evaluado los posibles impactos en comunidades tanto nativas como dentro de nuestra zona de influencia. Además, actualmente el Grupo Palmas no cuenta con ninguna queja por parte de AIDESEP ni con conflictos con comunidades nativas”.

En 2011, Dionisio Romero Paoletti, presidente del Directorio del Grupo Romero y expresidente de BCP y Credicorp, se vio envuelto en una polémica tras revelarse que había entregado USD 3,6 millones a la campaña presidencial de Keiko Fujimori. Según el fiscal del Equipo Especial Lava Jato, José Domingo Pérez, estos fondos fueron entregados en efectivo y de manera personal entre noviembre de 2010 y mayo de 2011, durante el proceso electoral. Pérez acusa a Romero de fraude en la administración de persona jurídica por no informar a los accionistas de Credicorp sobre la donación.
En sus declaraciones a la Fiscalía en 2019, Dionisio Romero Paoletti admitió que en 2016 se destinaron 650 mil dólares a las campañas presidenciales de Keiko Fujimori y Pedro Pablo Kuczynski (PPK), fondos que provenían de Inversiones Piuranas S.A., un holding perteneciente al conglomerado empresarial que lidera. En consecuencia, el próximo miércoles 15 de enero del 2025 se llevará a cabo la testificación a Romero Paoletti en el marco del juicio por presunto lavado de activos contra la candidata presidencial Keiko Fujimori Higuchi y otros dirigentes del partido Fuerza Popular, con el fin de esclarecer detalles sobre los aportes económicos realizados durante la campaña presidencial de 2011.
Últimas Noticias
Janet Barboza sorprende al bailar marinera, caporales y danzas amazónicas por Fiestas Patrias y usuarios la elogian: “¡Que viva el Perú!”
Vestida con trajes típicos y guiada por jóvenes bailarines, la popular ‘Rulitos’ rindió homenaje a la costa, sierra y selva del país en sus redes sociales

El Valor de la Verdad EN VIVO: Chechito confesará todos sus amores y romances esta noche con Beto Ortiz
El cantante enfrentará preguntas sobre su vida sentimental, carrera musical y experiencias difíciles en el programa conducido por Beto Ortiz, prometiendo confesiones que podrían sorprender a toda audiencia

Cómo preparar el chupe de ollucos para reforzar el sistema inmunológico, fortalecer los huesos y prevenir el estreñimiento
Esta es una de las sopas más reconfortantes y nutritivas de la gastronomía nacional que, además de ser deliciosa, aporta beneficios notables para la salud

“¿Cuál es tu religión?”: La polémica pregunta que hizo el director del Hospital Casimiro Ulloa para conocer las creencias de su personal médico
Un memorando firmado por el director Alberto Gonzales solicitó datos sobre la religión de todos los trabajadores del hospital, desatando cuestionamientos legales y preocupaciones en la comunidad médica y jurídica

Doña Peta y el ‘Loco’ Vargas se lucen en desfile por Fiestas Patrias en New Jersey ante miles de peruanos
La madre de Paolo Guerrero y el exfutbolista fueron los protagonistas del desfile por Fiestas Patrias en New Jersey, donde la comunidad peruana celebró con música, danzas y una emotiva muestra de identidad nacional
