
La Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria (Sunedu) aprobó recientemente una resolución que establece las disposiciones para la implementación del curso de trabajo de investigación como requisito para la obtención del grado académico de bachiller.
Según la Resolución del Consejo Directivo n.º 0042-2024-SUNEDU-CD, publicada el pasado 30 de diciembre de 2024, esta normativa busca promover la investigación y fortalecer la inserción laboral de los graduados de universidades públicas y privadas.
La medida tiene su base en la Ley n.º 30220 (Ley Universitaria), y en su reciente modificación a través de la Ley n.º 31803, que refuerza la regulación de la calidad educativa superior. Sunedu detalló que estas disposiciones están orientadas a garantizar que los egresados cumplan con un estándar académico adecuado antes de obtener su grado académico.

Lineamientos generales
La resolución establece que las universidades deben incluir el curso de trabajo de investigación en la malla curricular de los programas académicos de pregrado. Este curso deberá impartirse durante el último semestre académico de cada carrera.
Además, se especifica que el contenido del curso será diseñado por cada centro de estudio dentro de los límites de su autonomía, pero considerando estándares técnicos y normativos determinados por Sunedu.
Asimismo, la normativa establece que las instituciones educativas podrán implementar este curso en modalidades presenciales o virtuales, siempre que cumplan con los requisitos establecidos en la normativa vigente. La denominación oficial del curso será definida de manera autónoma por cada universidad, pero siempre deberá ser clara en cuanto a su propósito.

Condiciones para la obtención
De acuerdo con la resolución, para obtener el grado de bachiller, los estudiantes deberán haber completado con éxito los estudios de pregrado, además de acreditar el conocimiento de un idioma extranjero, preferentemente inglés, u otra lengua nativa. La normativa también indica que el curso de trabajo de investigación deberá estar alineado con los objetivos del último semestre de cada carrera.
En cuanto a los egresados de años anteriores, se especifica que quienes hayan terminado sus estudios de pregrado entre los años académicos 2020 y 2023 podrán solicitar el grado de bachiller de manera automática. Este grupo estará exento del requisito del curso de trabajo de investigación, según lo estipulado en la disposición complementaria final de la Ley N.º 31803.
Supervisión y plazos
La Dirección de Evaluación del Servicio Educativo Superior Universitario de Sunedu será la encargada de supervisar la correcta implementación del curso de trabajo de investigación en las universidades y evaluar su coherencia con los modelos educativos de cada institución.

Por otro lado, las universidades tienen hasta el 31 de marzo de 2025 como plazo máximo para adecuar sus planes de estudios al cumplimiento del numeral 45.1 del artículo 45 de la Ley Universitaria. Este proceso deberá incluir la inserción del curso de trabajo de investigación en las mallas curriculares de todos los programas académicos pertinentes.
Modificaciones en los diplomas
La resolución también establece ajustes en el contenido de los diplomas y en el manual de llenado del padrón de registro para el grado de bachiller. A partir de ahora, los diplomas deberán indicar de manera específica la modalidad de obtención del grado, como el curso de trabajo de investigación, sustentación de tesis, trabajo de suficiencia profesional o modalidad automática.
En este marco, se deroga la Resolución de Consejo Directivo N.º 029-2024-SUNEDU-CD, que había establecido un periodo excepcional para la adecuación al curso de trabajo de investigación hasta el 31 de diciembre de 2024. Este cambio busca unificar los procedimientos en función de la Ley N.º 31803.

Impulso a la inserción laboral
Según el texto de la resolución, las disposiciones están diseñadas para fomentar la empleabilidad de los egresados. Al priorizar la investigación como requisito para el grado de bachiller, se busca preparar mejor a los estudiantes para enfrentar los retos del mercado laboral. Esto incluye la promoción de la investigación aplicada a problemas reales y el desarrollo de competencias que respondan a las necesidades actuales de los diferentes sectores económicos.
La resolución completa, junto con las disposiciones específicas, ha sido publicada en las plataformas digitales oficiales de Sunedu y en el Diario Oficial El Peruano. Este documento será de cumplimiento obligatorio para todas las universidades públicas y privadas del país.
Más Noticias
Día del Libro: origen, significado y el autor peruano recordado a nivel mundial
El 23 de abril es una fecha simbólica para la literatura, ya que en ese día, en 1616, fallecieron ilustres escritores de renombre mundial

Kábala: ganadores del sorteo del 22 de abril
Como cada martes, La Tinka da a conocer los números resultados del sorteo millonario de la Kábala. Estos son los ganadores

Alejandra Baigorria conmueve al hablar de Said Palao, a días de su boda: “Pase lo que pase será un buen padre”
A poco de casarse, la empresaria reveló la razón más poderosa por la que eligió a Said como el padre de sus futuros hijos

Por qué es ilegal preguntar por el embarazo en una entrevista de trabajo y cómo debes responder
Muchas veces, los empleadores asumen que una trabajadora embarazada generará “costos adicionales”, como licencias por maternidad, o requerirá “más tiempo libre”, lo cual consideran un inconveniente

¿Filtración masiva de datos del Reniec fomentó afiliaciones políticas sin consentimiento? Experta en derecho digital responde
La abogada Fátima Atoche fue consultada sobre si la exposición de la información personal de los más de 15 millones de peruanos puede estar vinculada a las denuncias de inscripciones a partidos sin autorización
