El sistema hospitalario del Perú enfrenta serias dificultades para atender un posible aumento de casos de dengue en el país, situación que podría agravarse debido a la presencia del serotipo dengue 3. Marco Almerí, experto en salud pública, alertó que el país aún no está preparado para hacer frente a una posible crisis sanitaria relacionada con esta enfermedad.
“Estamos igual que antes de la pandemia”, expresó Almerí en Exitosa Noticias, haciendo énfasis en que, a pesar de los esfuerzos, las condiciones del sistema de salud siguen siendo insuficientes para enfrentar una posible expansión de la enfermedad.
El dengue, una enfermedad que aún no tiene cura, solo tiene un tratamiento centrado en el control de los síntomas, sobre todo en los casos donde los pacientes presentan hemorragias internas. Almerí explicó que, en estos casos, el riesgo de shock hipovolémico es alto, por lo que la reposición de sangre y el manejo hospitalario adecuado de los síntomas son fundamentales para salvar vidas. “Nos preocupa porque podríamos estar frente a una situación muy difícil”, subrayó el experto, al resaltar los peligros de no contar con una respuesta adecuada frente al brote.

Alerta de plagas de zancudos por el verano
Según datos del Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades (CDC) del Ministerio de Salud (Minsa), en la primera semana del 2025 se han registrado 1 313 casos de dengue. Este aumento de los casos está relacionado con la proliferación acelerada de mosquitos Aedes aegypti debido al clima tropical en Lima, lo que ha reducido el tiempo de incubación y crecimiento del insecto, ahora de 5 a 7 días. “La velocidad de reproducción se ha duplicado”, alertó Almerí, sugiriendo que, si no se controla esta situación, se podría enfrentar una plaga de zancudos que propagaría la enfermedad rápidamente.
El experto en salud pública también hizo un llamado a la población para que contribuya activamente en la prevención del dengue, eliminando todos los focos de reproducción del mosquito. “Todo recipiente que contenga agua sirve para que el zancudo ponga sus huevos”, explicó, destacando la importancia de evitar que los zancudos se reproduzcan en hogares y centros de trabajo.
En cuanto a las políticas de salud pública, Almerí enfatizó la necesidad de replicar las estrategias exitosas de control de brotes, como las implementadas en Loreto en años anteriores. Sin embargo, destacó que la situación requiere de una acción urgente y coordinada tanto del Estado como de la ciudadanía para evitar un incremento en los casos y complicaciones que pudieran llevar a un colapso del sistema de salud.
¿Cuáles son los síntomas del dengue?

La mayoría de los casos de dengue causan síntomas leves o incluso ninguno, y se cura en una o dos semanas. Los síntomas suelen aparecer entre 4 y 10 días después de la infección y duran de 2 a 7 días. Sin embargo, en casos infrecuentes se agrava y puede ser fatal. Al respecto, hay que tener en cuenta que las personas que se infectan por segunda vez tienen mayor riesgo de complicaciones.
En el caso del dengue clásico, los síntomas son:
- Fiebre alta (40°C)
- Dolor de cabeza o cefalea intensa
- Dolor ocular o dolor detrás de los ojos
- Dolores musculares y dolor en los huesos o articulares
- Náuseas
- Vómitos
- Agrandamiento de ganglios linfáticos
- Erupciones cutáneas
Los síntomas del dengue hemorrágico o grave suelen presentarse cuando desaparece la fiebre y son los siguientes:
- Dolor abdominal intenso
- Vómitos persistentes
- Respiración acelerada
- Hemorragias en las encías o la nariz
- Cansancio
- Agitación
- Vómitos o heces con sangre
- Sed intensa
- Piel pálida y fría
- Debilidad general
¿Qué hacer si presento estos síntomas?
El Minsa recomienda que las personas que presenten síntomas graves de dengue reciban atención médica de inmediato. Para ello, sugiere acudir al centro de salud más cercano o llamar de forma gratuita a la Línea 113, disponible las 24 horas del día durante todo el año. Esta línea se puede acceder desde cualquier operador de telefonía fija o móvil a nivel nacional. Al llamar, se debe seleccionar la opción 1 para recibir orientación sobre prevención del dengue, los síntomas y signos de alerta de esta enfermedad viral, así como el listado de establecimientos de salud donde se pueden tomar muestras y recibir tratamiento.
Más Noticias
El Valor de la Verdad EN VIVO: Xoana González se confiesa sin filtros esta noche en el sillón rojo
La modelo argentina abrirá su corazón en el programa dominical, compartiendo experiencias dolorosas y momentos clave de su vida que han marcado su camino en el mundo del espectáculo peruano

Christian Domínguez y la vez que acusó a Karla Tarazona de perjudicar la pensión para su hija mayor: “No querías que le diera”
En aquella entrevista televisiva del 2018, el cantante de cumbia acusó en vivo a la conductora de interferir en la conciliación con Melanie Martínez

Resultados de la Tinka: números ganadores del domingo 5 de octubre de 2025
La Tinka celebra dos sorteos a la semana, todos los domingos y miércoles, después de las 20:30 horas. Descubra si se rompió el pozo millonario

Números ganadores del Gana Diario este 5 de octubre
¿Se rompió el pozo millonario este domingo? Descubra si resultó el afortunado ganador del último sorteo

¿Cuáles son los tipos de parálisis cerebral?
Según la forma predominante en que el sistema motor se afecta, las parálisis cerebrales se agrupan en cinco categorías
