
El Organismo Supervisor de la Inversión en Infraestructura de Transporte de Uso Público (Ositrán) presentó, en audiencia pública, una propuesta de revisión tarifaria para la playa de estacionamiento vehicular del nuevo terminal del Aeropuerto Internacional Jorge Chávez. La medida busca actualizar los costos tras siete años de vigencia de las tarifas actuales.
Según la propuesta, la tarifa máxima para vehículos ligeros sería de S/ 6 por los primeros 45 minutos y S/ 8 por cada hora o fracción adicional, incluyendo el IGV. La estructura de cobro, basada en el tiempo efectivo de uso del estacionamiento, se mantendría sin cambios.
Estas nuevas tarifas representan un incremento respecto a las vigentes desde marzo de 2016, que son de S/ 5.20 para los primeros 45 minutos y S/ 7 por hora o fracción adicional. El ajuste, señalaron, responde a un análisis técnico y legal realizado por Ositrán, que considera factores económicos y operativos del nuevo terminal.
Implementación y revisión futura
De otro lado, Ositrán informó que la propuesta presentada en audiencia pública será sometida a un proceso de recepción de comentarios y sugerencias por parte de los usuarios y entidades interesadas. Una vez recopilada esta información, se elaborará un informe final tarifario que entrará en vigencia con la inauguración del nuevo terminal del Aeropuerto Internacional Jorge Chávez, programada para el próximo 29 de enero.
Además, la entidad supervisora señaló que las tarifas podrán ser revisadas nuevamente en un plazo de dos años, es decir, a partir del 2027. Este proceso podrá iniciarse de oficio o a solicitud de las partes interesadas, garantizando que las condiciones económicas y operativas sean evaluadas periódicamente.
Nueva tarifa por escala nacional o internacional
De otro lado, el aeropuerto Jorge Chávez, administrado por el concesionario Lima Airport Partners (LAP), se encuentra en el centro de una nueva disposición tarifaria vinculada a su próximo terminal, cuya inauguración está programada para el 29 de enero.

Así lo confirmó Verónica Zambrano, presidenta del Ositrán, en declaraciones para RPP Noticias. Esta medida introduce nuevas tarifas de transferencia para pasajeros en tránsito, sean estos nacionales o internacionales, una modalidad hasta ahora no existente en la estructura tarifaria del aeropuerto.
Según lo informado, las tarifas propuestas por LAP ascienden a aproximadamente US$7 para tránsitos nacionales y US$12 para escalas internacionales. Estas cifras están en proceso de negociación y, aunque inicialmente se planteó que serían inferiores a las tarifas actuales, aún no se ha establecido un monto definitivo, faltando solamente tres semanas para la apertura del nuevo terminal.
La implementación de estas tarifas se fundamenta en la resolución Nº 0056-2024-PD-OSITRAN, publicada en agosto del 2023, que forma parte de la Adenda 6, donde se estableció un cronograma para su desarrollo. Esta nueva tarifa se incorporará directamente en el precio de los boletos aéreos y afectará a los pasajeros en tránsito que antes no estaban obligados a pagar este tipo de cargo. Como explicó Zambrano en su intervención, este cambio impactará, por ejemplo, a aquellos que realicen vuelos domésticos con escalas en el Jorge Chávez, como un itinerario de Trujillo a Arequipa.
Actualmente, el aeropuerto impone una Tarifa Unificada por Uso de Aeropuerto (TUUA) de US$30,95 para tránsitos internacionales y US$12,47 para nacionales, pero estas tarifas no aplican a pasajeros en tránsito que no completan su trayecto en el Jorge Chávez.
Más Noticias
Prohibido que dos personas circulen en una motocicleta desde el 14 de abril: Los detalles de la norma
El gobierno de Dina Boluarte decidió optar por esta medida para reducir la ola de criminalidad en Lima y Callao. También prorrogó el estado de emergencia hasta el 17 de mayo

Ollanta Humala y Nadine Heredia fueron condenados a 15 años de prisión por lavado de activos
El expresidente peruano y su esposa fueron condenados por la Corte Nacional de Justicia por recibir aportes ilícitos del Gobierno venezolano y de Odebrecht

Así es la casa donde Mario Vargas Llosa pasó sus últimos días: su refugio con vista al mar en Barranco
La vivienda limeña del premio Nobel muestra un estilo ecléctico, numerosos libros y un ambiente sereno, ideal para la reflexión y creatividad literaria del autor

¿Qué día comienza la Semana Santa 2025 y cuándo es feriado?
La Semana Santa es una de las celebraciones más importantes del calendario católico y congrega cada año a miles de devotos en diversas partes del país

Día Internacional del Cunnilingus: por qué a muchos hombres no les gusta hacerles sexo oral a las mujeres
En muchas relaciones heterosexuales, existe un evidente desequilibrio: es más común que las mujeres practiquen sexo oral a sus parejas varones que al revés
