
“Para que sepan que no se debe jugar con las mafias”. Con estas palabras, un hombre encapuchado y armado con un fusil militar amenazó a los trabajadores de TC Televisión, un canal de Ecuador. Este acto de intimidación, transmitido en vivo, mostró a periodistas y empleados bajo la amenaza de armas y explosivos, dio la vuelta al mundo.
Cuando la Policía de Guayaquil logró tomar el control del edificio, identificó a los responsables: integrantes de Los Tiguerones, una peligrosa organización criminal. Los delincuentes capturados, procesados por terrorismo, declararon que el objetivo del ataque no era herir o secuestrar a los empleados del canal, sino transmitir un mensaje directo del líder de la banda.
“El 9 de enero de 2024, a las 12:00, me llamaron y me dijeron: ‘Vístete para ir a TC Televisión’. No íbamos a matar a nadie; la misión solo era que ‘la firma’, esto es la W, Willy, quería hablar en vivo. No iba a haber muertos ni secuestros”, confesó uno de los detenidos durante las investigaciones.

Casi un año después de este atentado, el 7 de enero de 2025, se reveló un vínculo preocupante: Los Tiguerones habrían establecido conexiones con el Ejército del Perú, una relación que salió a la luz tras la captura del teniente Christian Revilla Barzola y la pérdida de 4,000 municiones de uso militar.
Pero este grupo terrorista no sería el único, sus rivales, Los Choneros, también recibirían municiones de una red que involucraría a altos mandos de las Fuerzas Armadas.

Según la investigación policial, una red criminal dentro del Ejército estaría detrás del tráfico ilegal de armas. La reciente captura de Christian Revilla, ocurrida frente a las Brigadas Especiales de Chorrillos, ha abierto nuevas líneas de investigación que podrían implicar a altos mandos militares.
La PNP indicó que Revilla fue señalado como el principal proveedor del material de guerra, y su arresto ha develado un posible vínculo con estructuras de mayor jerarquía dentro de la institución.
Un documento al que tuvo acceso 24 horas reveló que el comandante del Batallón de Comandos N° 19 fue informado de la desaparición de las municiones del cuartel del Ejército.
Los Tiguerones
Los Tiguerones han sido los responsables de violentos episodios en Ecuador, especialmente dentro del sistema penitenciario. En 2022, participaron en una serie de ataques que incluyeron la detonación de carros bomba y la exhibición de cuerpos en puentes. Estas acciones habrían sido una respuesta al plan del gobierno de trasladar masivamente a reclusos desde la Penitenciaría del Litoral, lo que amenazaba tanto su poder dentro de la prisión como sus actividades ilícitas.
En enero de 2024, durante el gobierno de Daniel Noboa, Los Tiguerones volvieron a estar en el centro de la polémica al jugar un papel clave en ataques coordinados en represalia por las medidas contra los líderes de bandas criminales encarcelados.
Como reacción, el gobierno de Ecuador declaró a los Tiguerones y otras organizaciones delictivas como “grupos terroristas” y describió la situación del país como un estado de “conflicto armado interno”. Estas acciones llevaron a la intervención de las Fuerzas Armadas en las prisiones y su despliegue en las calles, lo que debilitó las operaciones de la banda en centros penitenciarios clave como los de Guayaquil y Esmeraldas, mientras sus líderes locales se replegaban para evitar enfrentamientos
Los Choneros
Los Choneros se han consolidado como uno de los grupos delictivos más influyentes de Ecuador, siendo un factor clave en la violencia que ha sacudido al país en los últimos años. Desde las cárceles, esta organización logró alinear a varias bandas más pequeñas bajo su liderazgo, creando una fuerza criminal que no solo controla el sistema penitenciario, sino que también extiende su poder a nivel nacional.
Utilizando las prisiones como su centro de operaciones, Los Choneros se posicionaron como actores esenciales en el tráfico de drogas internacional, al tiempo que manejaban economías ilícitas locales en los territorios bajo su influencia. Su disputa con bandas rivales como Los Lobos y Los Tiguerones desencadenó una serie de masacres dentro de los penales, dejando cientos de muertos y elevando los índices de violencia en todo el país.

En 2024, la fuga de Fito, su principal líder, provocó una respuesta contundente del gobierno. Las fuerzas militares intervinieron tanto en las cárceles como en las calles en un intento por desarticular a Los Choneros y sus aliados, así como contener a sus enemigos. Sin embargo, esta ofensiva estatal desató una respuesta aún más violenta de las organizaciones criminales, intensificando el clima de inseguridad en Ecuador.
Los Choneros y los Tiguerones en Perú
En enero de 2024, la PNP capturó a ciudadanos ecuatorianos que serían parte del brazo delictivo de estas organizaciones criminales.
Siendo las más sanguinarias Los Lobos, Los Choneros y Los Tiguerones. Según el exministro del Interior, Rubén Vargas, estos sanguinarios grupos se estarían operando en Perú.
“Ya están en el Perú estos dos grupos criminales considerados grupos terroristas en Ecuador. Están ahora mismo presentes en las regiones Tumbes y Piura, y están disputándose La Libertad. Son regiones en donde la minería ilegal del oro tiene importante presencia. El Perú no solo tiene la producción de la cocaína, sino también del oro ilegal, la trata de personas y extorsiones”, señaló el exfuncionario en aquel entonces.
Más Noticias
Anahí de Cárdenas quiere un segundo hijo y habla de su nueva vida después del cáncer: “Sería hermoso”
La actriz superó el cáncer, volvió al teatro y ahora anhela convertirse nuevamente en madre, acompañada del apoyo de su esposo

La minería ilegal de oro ha talado un área equivalente a 280.000 canchas de fútbol en la Amazonía peruana
Un informe del medio británico The Guardian advierte de ríos contaminados, suelos erosionados, comunidades indígenas contaminadas por metales pesados, y ataques de grupos armados extranjeros en las regiones de Madre de Dios, Loreto, Amazonas, Huánuco, Pasco y Ucayali

Dónde ver Alianza Lima vs Sport Huancayo HOY: canal tv online del duelo por Torneo Clausura de la Liga 1 2025
El conjunto capitalino necesita sumar de a tres para aspirar al segundo pasaje directo a la fase de grupos de la Copa Libertadores 2025. Conoce cómo seguir el encuentro

Jesús Barco tomó drástica decisión antes de que Melissa Klug anuncie su separación: “Para Dios no hay nada imposible”
La empresaria borró su comunicado de ruptura, pero el futbolista ya había actuado previamente de manera sospechosa

Gianella Marquina comparte fuerte mensaje en medio de la ruptura de su madre con Jesús Barco: “Por culpa de la conducta del tuyo”
Usuarios creen que la joven abogada reveló el verdadero trasfondo de la ruptura entre su madre y el futbolista
