Este 2025, la administración del alcalde de Lima, Rafael López Aliaga, ha dado un paso importante hacia la mejora de la movilidad en San Juan de Lurigancho, al iniciar el proceso de convocatoria para la adjudicación de la obra de la Vía Rápida Próceres-Wiesse, un ambicioso proyecto que busca reducir los tiempos de viajes y el embotellamiento que se genera en la principal vía de esta jurisdicción.
Según anunció la Municipalidad Metropolitana de Lima (MML) el pasado 4 de enero, en la plataforma del Sistema Electrónico de Contrataciones del Estado (SEACE) ya se encuentra disponible la convocatoria para la obra. El municipio invitó a empresas del sector de la construcción a participar en el proceso de adjudicación que sería este mismo año.
Detalles y beneficios del proyecto de la MML
El proyecto Vía Rápida Próceres-Wiesse busca reducir significativamente los tiempos de traslado entre Lima Este y el Centro de Lima, descongestionando las principales avenidas y optimizando la experiencia de los conductores y pasajeros.

El plan contempla la construcción de nueve puentes modulares ubicados en las intersecciones más críticas de las avenidas Próceres de la Independencia y Fernando Wiesse, que aliviarán el tráfico en puntos neurálgicos como la intersección con la avenida Canto Grande. Estos puentes elevados permitirán un tránsito más fluido y rápido, especialmente durante las horas pico.
Una de las principales promesas de la Vía Rápida es la reducción del tiempo de viaje, que pasará de aproximadamente una hora a solo 30 minutos gracias a la nueva infraestructura. Además, el proyecto incluye la implementación de paraderos modernos, semáforos inteligentes y áreas verdes en puntos clave, lo que mejorará tanto la funcionalidad vial como la calidad del espacio público.
Este corredor vial también integrará otras arterias clave de Lima Este, como las avenidas Héroes del Cenepa, Santa Rosa de Lima, Los Jardines y El Sol, formando una red estratégica de movilidad que facilitará la conexión con el centro de Lima. Los beneficiarios directos del proyecto serán millones de vecinos de San Juan de Lurigancho y los distritos circundantes, que verán mejorada su conectividad y calidad de vida.

El proyecto incluye un corredor elevado que se desarrollará sobre las avenidas Próceres de la Independencia y Fernando Wiesse. Este proyecto contempla la edificación de nueve puentes vehiculares aéreos en intersecciones clave para aliviar el tráfico en los puntos más congestionados de la zona.
Este corredor se enmarca dentro del programa Vías Rápidas Metropolitanas, que contempla la construcción de 60 viaductos en varias avenidas de la capital, como Javier Prado, Tomás Valle y Túpac Amaru, con la finalidad de descongestionar las principales rutas de Lima.
Opiniones de expertos
Aunque el proyecto ha sido promocionado por sus beneficios, ha recibido críticas por parte de especialistas en movilidad urbana. Mariana Alegre, directora ejecutiva de Lima Cómo Vamos, sostuvo para La República que la propuesta no aborda de forma completa las causas del congestionamiento. Según Alegre, “no solo no es viable, sino totalmente absurda porque, primero, las soluciones viales no pueden desvincularse de las políticas de transporte”.
Luis Quispe Candia, director de la ONG Luz Ámbar, señaló también que aunque el proyecto podría aliviar en parte la congestión en algunas vías, no resolverá el problema subyacente. “La falta de infraestructura no es la causa principal de la congestión”, destacó Quispe Candia.
Más Noticias
Kira Alcarraz se burla de agresión a periodista en un video en redes sociales: “Tocan a una, tocan a todas...Sino, lo estampamos”
La representante de Podemos Perú reaccionó de forma agresiva cuando una periodista le preguntó por contrataciones a personas cercanas a su hijo en su despacho

Ascensos en las Fuerzas Armadas 2026: lista oficial de vacantes para el Ejército, Fuerza Aérea y Marina de Guerra
El Ministerio de Defensa del Perú ha oficializado la declaratoria de vacantes para los ascensos. Conoce todos los detalles de las carreras profesionales

Flavia López en el Miss Grand Internacional 2025: fecha, horario y canal de transmisión del concurso de belleza
La modelo peruana Flavia López buscará dejar el nombre del país en alto en la final de Miss Grand International 2025. Conoce todos los detalles de la ceremonia aqui

La lucha por la Copa Libertadores 2026: ¿Cómo se definen los cupos en el nuevo formato de la Liga 1 2025?
Universitario, Alianza Lima, Sporting Cristal y Cusco FC también están luchando por su clasificación al torneo internacional. Conoce los criterios para determinar las etapas en el nuevo formato del campeonato nacional

Detienen a sujeto implicado en la muerte de un niño durante ataque a una combi en Independencia
La PNP capturó a Junior Lázaro Miraval Sobrado, a quien lo vinculan con la banda ‘La Nueva Generación de Payet’ dedicada a la extorsión de empresas de transporte urbano, mototaxis y discotecas en la zona norte de Lima
