
Entre el 27 de enero y el 15 de marzo de 2025, se llevará a cabo un entrenamiento conjunto que reunirá a la Policía Nacional del Perú (PNP) y a las Fuerzas Armadas peruanas con agentes de los Estados Unidos. Este ejercicio, conocido como Joint Combined Exchange Training (JCET), forma parte de un programa más amplio aprobado por el Congreso de la República.
El entrenamiento conjunto fue diseñado para fortalecer las capacidades de las instituciones de seguridad nacionales en cooperación con las fuerzas norteamericanas, según detalla un documento oficial.
El JCET contará con la participación del Comando de Inteligencia y Operaciones Especiales Conjuntas (CIOEC), la Fuerza Especial Conjunta (FEC) y la PNP. El entrenamiento estará liderado por un destacamento de 20 efectivos estadounidenses que llegarán equipados con un arsenal especializado, compuesto por pistolas, fusiles de asalto, ametralladoras y equipos avanzados de apoyo.

Escenarios del entrenamiento
Las actividades se llevarán a cabo en diversas locaciones estratégicas dentro del territorio peruano, incluyendo Lima, el Callao y otras regiones claves. Aunque no se han revelado detalles específicos sobre las ubicaciones exactas del ejercicio, estas áreas fueron seleccionadas para simular escenarios reales de intervención y combate.
El propósito principal del JCET es optimizar la coordinación entre las fuerzas peruanas y las estadounidenses en operaciones especiales. Este tipo de entrenamiento se centra en tácticas avanzadas, manejo de armamento especializado y estrategias de inteligencia para enfrentar amenazas como el narcotráfico, el crimen organizado y otras problemáticas de seguridad nacional.
Los agentes de las Fuerzas Especiales de Estados Unidos llegarán al Perú con un arsenal de última tecnología. Según el documento aprobado por el Congreso, los entrenadores contarán con pistolas Beretta M9/M17 y Glock 19, fusiles de asalto Colt M-4 y armas de apoyo como ametralladoras M-249 y M-240B.

Asimismo, dispondrán de lanzagranadas, morteros y rifles de francotirador de alta precisión como el M2010 Enhanced Sniper Rifle y el Barret M-107. Este equipo será utilizado en las sesiones prácticas para simular condiciones de combate reales.
Las Fuerzas Armadas y la PNP tendrán acceso directo a este equipo durante los ejercicios, lo que les permitirá familiarizarse con tecnología de punta y reforzar sus habilidades en el uso de armamento sofisticado.
Colaboración entre fuerzas
El Comando de Inteligencia y Operaciones Especiales Conjuntas (CIOEC) y la Fuerza Especial Conjunta (FEC), junto con la PNP, trabajarán de manera conjunta con los especialistas estadounidenses. Esta cooperación permitirá que las fuerzas peruanas fortalezcan su capacidad de reacción ante situaciones críticas, además de fomentar el intercambio de conocimientos en temas como operaciones tácticas y despliegues en escenarios hostiles.
El JCET no será el único ejercicio incluido en el programa de cooperación militar para 2025, pero sí el único que involucra de manera directa a la Policía Nacional, lo que subraya la relevancia de esta institución en las estrategias de seguridad para enfrentar amenazas internas.

Contexto del programa
El ejercicio JCET forma parte de un plan más amplio aprobado por el Congreso de la República del Perú para el año 2025. Este programa incluye múltiples actividades operativas entre las Fuerzas Armadas y Estados Unidos en diversas regiones del país, como Ayacucho, Cusco, Junín, Loreto y Ucayali, entre otras. Las actividades se desarrollarán a lo largo del año con el objetivo de fortalecer las capacidades militares y de seguridad nacional frente a desafíos complejos como el crimen organizado y el narcotráfico.
La aprobación de este plan responde a una necesidad de incrementar la interoperabilidad entre las fuerzas peruanas y sus contrapartes estadounidenses, luego de una notable reducción de estos entrenamientos en los últimos años. El programa incluye entrenamientos tácticos, operativos y logísticos dirigidos a unidades especializadas de las Fuerzas Armadas, como la 1ª, 3ª y 6ª Brigadas de Fuerzas Especiales, así como a la Dirección Antidrogas (Dirandro) y la Dirección de Operaciones Especiales (Dinoes).
En el caso del JCET, la inclusión de la PNP refleja un esfuerzo por integrar a las fuerzas policiales en estrategias de seguridad multidimensional, ampliando su capacidad operativa en situaciones críticas.
El ejercicio, que se extenderá por casi dos meses, representa una de las principales iniciativas de cooperación militar entre Perú y Estados Unidos en 2025. Con su enfoque en entrenamiento especializado, el JCET busca reforzar la preparación de las fuerzas de seguridad peruanas frente a los retos que presenta el panorama actual de seguridad en la región.
Más Noticias
¿Por qué desapareció el pitbull peruano, la raza canina que fue creada hace más de 100 años?
Poco se conoce de una población de perros con características particulares que habitó en el norte del Perú

Transportistas del Callao convocan a plantón este miércoles 9 de abril ante asesinatos por extorsión
El gremio chalaco intentó bloquear la avenida Faucett tras los ataques a balazos que sufrieron dos de sus miembros: uno falleció en el acto, mientras que el otro, permanece internado

Se busca mercadólogo digital con mentalidad AI first, centrado en el cliente y visión comercial
No basta con tener entendimiento y manejo de herramientas basadas en IA, sino de desarrollar una relación cercana con el consumidor; contar con profundo conocimiento del mercado; y tener apertura para realizar mejoras en beneficio de los clientes

Hallan cadáver de taxista desaparecido en Trujillo: las autoridades detuvieron a los presuntos autores del crimen
Los restos de Santos Abram Orbegozo Ayala fue hallado enterrado en un terreno agrícola, con signos evidentes de tortura y maniatado de pies y manos

“Me hubiese tocado vivir en la pobreza”: La historia de la mujer que viajó desde Suecia para buscar a su familia biológica luego de 53 años
Regina fue adoptada al nacer por una pareja sueca. Luego de décadas, decidió cruzar medio mundo hasta Santa Anita para conocer sus orígenes y entender porqué su madre tomó la difícil decisión de dejarla ir
