¿Cómo denunciar actos de discriminación contra personas LGBTIQ en el Perú?

Las barreras para denunciar actos de discriminación incluyen el miedo, la vergüenza y el desconocimiento, factores que Generación Orgullo busca superar con una guía práctica que sistematiza los pasos para formalizar las denuncias

Guardar
Generación Orgullo presentó una guía
Generación Orgullo presentó una guía integral que detalla cómo denunciar actos de discriminación en espacios públicos, colegios, universidades y redes sociales e (Generación Orgullo)

En un esfuerzo por proteger los derechos de las personas LGBTIQ+, Generación Orgullo (GO) lanzó la primera Guía para denunciar actos de discriminación contra este grupo de ciudadanos en el Perú.

Esta iniciativa responde a una realidad: el 62,7 % de las personas LGBTIQ+ ha sufrido discriminación o violencia, pero solo el 4,4 % se atreve a denunciar, según el INEI.

Brander Márquez, coordinador de Incidencia de GO, explicó que “existen múltiples barreras, como el miedo, la vergüenza o el desconocimiento, que dificultan que se presenten denuncias. Por eso, decidimos sistematizar una serie de herramientas prácticas en un formato amigable”.

Un enfoque integral y práctico

La guía abarca diez ámbitos donde las personas LGBTIQ+ suelen enfrentar discriminación, incluyendo espacios públicos, colegios y universidades, locales comerciales y situaciones relacionadas con funcionarios públicos.

Además, ofrece procesos detallados en casos de redes sociales y cambio de nombre o sexo.

“En Perú no existe un documento tan completo y específico como este. Si bien hay algunos materiales, nunca se había abordado la denuncia de discriminación de forma integral y enfocada en las personas LGBTIQ+ como lo hemos hecho”, agregó Brander.

El 62,7 % de las
El 62,7 % de las personas LGBTIQ+ ha enfrentado discriminación, pero solo el 4,4 % denuncia, según el Instituto Nacional de Estadística e Informática. (REUTERS/Angela Ponce)

¿Cómo denunciar actos de discriminación?

En espacios públicos: evidencias y acción legal

Las víctimas de discriminación en espacios públicos deben identificar a los responsables y recopilar pruebas (fotos, videos o testimonios) del acto discriminatorio. Posteriormente, pueden presentar la denuncia formal ante la municipalidad o gobierno regional competente.

En casos donde el acto de discriminación sea cometido por funcionarios públicos, como policías o serenazgo, también se puede presentar la denuncia ante el Ministerio Público, con apoyo y asesoría de la Defensoría del Pueblo y de organizaciones LGBTIQ+ como Generación Orgullo.

Sector educativo: desde el colegio hasta la universidad

En el ámbito educativo, los actos de discriminación pueden denunciarse en educación básica, a través del docente o director de la institución educativa, quienes deben reportar los hechos en el portal Síseve del Ministerio de Educación.

Por su parte, en educación superior se puede denunciar los hechos mediante la Defensoría Universitaria de la universidad o la Sunedu, que supervisan el cumplimiento de la Ley Universitaria en casos de discriminación.

Sector comercial: el rol de Indecopi

En establecimientos comerciales, las personas afectadas deben registrar su queja en el libro de reclamaciones. Si no se obtiene una respuesta satisfactoria, pueden elevar el caso a Indecopi, presentando una denuncia formal de manera virtual o presencial.

Esta entidad tiene la capacidad de imponer sanciones económicas y medidas correctivas contra los responsables de actos discriminatorios.

Más Noticias

Proponen en el Congreso el retiro extraordinario de 21 mil 400 soles de la ONP: ¿A quiénes aplicaría y en qué se fundamenta el PL?

El proyecto ley 12648, presentado por Ariana Orué, de Podemos Perú, autoriza el retiro extraordinario de hasta 4 UIT

Proponen en el Congreso el

César Acuña suma nueva infracción a la neutralidad electoral: JEE advierte de multa a APP si reincide

El todavía gobernador argumentó que asistió al pasacalle proselitista en calidad de particular. Sin embargo, el Jurado Electoral Especial concluyó que la conducta de Acuña se ajustó a los supuestos de infracción previstos en el reglamento

César Acuña suma nueva infracción

Este es el restaurante peruano que prepara el mejor pollo a la brasa, según premios Summum 2025

Nacido en Lima en los años cincuenta, el pollo a la brasa trascendió de un secreto familiar a convertirse en símbolo nacional. Con más de 200 millones de unidades consumidas cada año, hoy es el plato más popular del país y un referente de identidad cultural

Este es el restaurante peruano

Denuncian secuestro de 17 personas de la Nación Shiwilu en medio de conflicto por invasión ilegal de rondas armadas

Una ronda armada ingresó con violencia a territorio Shiwilu. Organización indígena responsabiliza al Estado por no garantizar la seguridad en zonas indígenas en disputa

Denuncian secuestro de 17 personas

Presunto feminicida escapa de comisaría en Cusco: detienen a policía que lo custodiaba y denuncian encubrimiento

La PNP detuvo al agente que tenía bajo custodia al presunto feminicida, mientras familiares y autoridades exigen sanciones por presunta complicidad

Presunto feminicida escapa de comisaría
MÁS NOTICIAS