Sernanp impulsa la pesca sostenible de pulpo y beneficia a pescadores artesanales en Ilo

Un innovador modelo pesquero en Punta Coles busca equilibrar la conservación marina con el desarrollo local, garantizando la sostenibilidad de los recursos y el bienestar de las comunidades costeras, en colaboración con varias entidades del sector público

Guardar
Pescadores artesanales de Ilo se
Pescadores artesanales de Ilo se benefician con modelo innovador para el aprovechamiento del pulpo. (SERNANP)

En un esfuerzo por asegurar la sustentabilidad marina y mejorar las condiciones de los pescadores, el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp) ha establecido un modelo integral de manejo del pulpo en la zona de Punta Coles, en la provincia de Ilo, en Perú. Este programa, delineado en colaboración con entidades como el Ministerio de la Producción (Produce), la Dirección Regional de la Producción de Moquegua (Direpro) y el Instituto del Mar del Perú (Imarpe), surge como una iniciativa multisectorial clave para equilibrar la conservación ambiental y el desarrollo económico local.

De acuerdo con información del Sernanp, este modelo se ajusta a la Resolución Ministerial Nº 308-2020-Produce y se centra en elementos regulares esenciales de la actividad pesquera. Entre estos aspectos, sobresalen la cuota de captura anual, los períodos de extracción entre enero y octubre, la veda reproductiva de noviembre a diciembre y la exigencia de capturar únicamente pulpos mayores a un kilogramo. Además, se prohíbe estrictamente la extracción de hembras en postura de huevos para preservar la especie. “[Este enfoque] garantiza un manejo responsable del recurso al tiempo que beneficia a las comunidades locales”, destacó el Sernanp a través de un comunicado oficial.

En este contexto, el Imarpe ha contribuido significativamente al proyecto al determinar científicamente la biomasa disponible para la pesca sustentable. “Las investigaciones del Imarpe han determinado la cantidad de biomasa que se podrá extraer en el año 2025 y han establecido una cuota de pesca de 23,9 toneladas que beneficiará a los pescadores formalizados del puerto de Ilo“, indicó el Sernanp. Este dato es crucial para fomentar no solo la previsión económica, sino también la conservación del ecosistema.

El modelo de manejo sostenible
El modelo de manejo sostenible del pulpo implementado por el Sernanp beneficia a los pescadores artesanales de Ilo mediante la regulación de cuotas y períodos de captura. (Andina)

Más allá de la regulación pesquera, el modelo implementado en Punta Coles ya ha generado impactos económicos positivos en el corto plazo. Según informó el Sernanp, en 2024 se logró extraer un total de 15,3 toneladas de pulpo, lo que permitió ingresos aproximados de 224.000 soles para las comunidades involucradas. En particular, este beneficio económico se refleja en los logros del Comité de Buzos y Tripulantes a Compresora y la Asociación de Pescadores Artesanales y Buzos a Pulmón, quienes forman parte de los pescadores formalizados de la zona. “Este enfoque ha traído importantes beneficios económicos a los pescadores artesanales de Ilo“, señaló el organismo en su comunicado.

Por otra parte, el Sernanp también ve en este modelo una oportunidad para abrir nuevos mercados para los productos provenientes de áreas protegidas. En palabras de la institución, “se están implementando iniciativas para brindar valor a los productos marinos de áreas protegidas, reconociendo su calidad en el mercado“. Estas estrategias buscan posicionar a Ilo como un puerto estratégico tanto en términos de conservación como en su potencial como fuente de alimentos sostenibles y de alta calidad.

El modelo de pesca sostenible de pulpo en Punta Coles no solo asegura la protección de esta especie clave para el entorno marino, sino que también sienta un precedente de cómo equilibrar objetivos medioambientales y económico-sociales. Según el Sernanp, “este modelo en Punta Coles es un ejemplo talentoso de cómo la conservación y el desarrollo económico pueden coexistir, beneficiando la biodiversidad y las comunidades locales”. La aplicación rigurosa de estos lineamientos y el compromiso de todas las entidades involucradas pretenden asegurar el futuro sostenible de la pesca en Ilo.

Por último, el organismo resaltó la importancia de proteger no solo la especie, sino el bienestar y el desarrollo de las comunidades costeras que dependen directamente del mar para su subsistencia. De cara al futuro, este enfoque establece un modelo replicable y adaptable para otras regiones que buscan conjugar crecimiento económico con respeto al medio ambiente.

Más Noticias

Congreso vacó a Dina Boluarte de la presidencia: así votaron las bancadas en el Pleno

La decisión fue respaldada por la mayoría de bancadas parlamentarias, sellando así el fin del mandato de la jefa de Estado en medio de la ola de inseguridad ciudadana

Congreso vacó a Dina Boluarte

Dina Boluarte es vacada por “incapacidad moral permanente” por el Congreso de Perú

Boluarte Zegarra se convirtió en la sexta presidenta del Perú en dejar el poder en menos de 10 años tras ser vacada por el Congreso de la República

Dina Boluarte es vacada por

EN VIVO Dina Boluarte fue vacada: Presidenta no se presentó a la citación ante el Pleno y Congreso aprobó su destitución por mayoría

Renovación Popular, Podemos Perú y Bancada Socialista son las bancadas que plantearon la salida de la presidenta a menos de 10 meses de culminar su gestión. Encontraron eco en las demás bancadas

EN VIVO Dina Boluarte fue

Crisis política en Perú EN VIVO: Dina Boluarte se convierte en la sexta presidenta que deja el poder en menos de 10 años

La crisis política que vive Perú se profundizó tras el atentado contra Agua Marina en Lima, evento que incrementó el rechazo ciudadano y parlamentario hacia Dina Boluarte, quien fue destituida antes de las elecciones de 2026.

Crisis política en Perú EN

Dina Boluarte no asiste al Congreso para defenderse de la vacancia presidencial: “No convalidaremos este proceso”

Abogado de la presidenta sostiene que el Parlamento “renunció a esta garantía y consumará su violación. El debido proceso es un derecho, no una ilusión, un acto decorativo o de simple formalidad”

Dina Boluarte no asiste al
MÁS NOTICIAS