
El 75% de los empleos a nivel mundial estarán relacionados con áreas STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas, por sus siglas en inglés), para el año 2050, según ha anunciado la ONU. De cara a las nuevas generaciones que deberán afrontar la realidad, se vuelve indispensable que tengamos no solo profesionales formados en nuevas tecnologías como la Inteligencia artificial (IA) sino también docentes capacitados para guiar y aprender de forma eficiente y ética su uso.
Al respecto, la opinión en el mercado es casi unánime. Según un estudio de Ipsos, el 84% de los peruanos considera esencial que los docentes se capaciten en el uso de la IA para mejorar los métodos de enseñanza. Sin embargo, en el país, solo el 20% de los egresados universitarios provienen de estas disciplinas, lo que indica la existencia de una amplia brecha entre la oferta educativa y las futuras demandas del mercado laboral.
Así, es muy importante que los líderes del sector educativo peruano adopten medidas proactivas para integrar la IA en los planes de estudio y en la formación docente. Por ejemplo, la Dirección Regional de Educación de Lima Metropolitana (DRELM), en colaboración con el Banco Mundial, ha anunciado un programa piloto para 2025 que busca capacitar a docentes en el uso de la IA, con el objetivo de mejorar la calidad educativa en la región.
Y es que no solo se trata de aprender y usar la IA. Esto se vuelve más relevante si tenemos en cuenta que la verdadera distinción entre los humanos y las máquinas no solo radica en la capacidad para procesar información, sino en habilidades como la interpretación del contexto, la toma de decisiones éticas y el liderazgo empático. Estas competencias, que la IA aún no puede replicar, serán determinantes en el futuro laboral.
Por ello, es esencial que los futuros profesionales peruanos sean formados tanto en competencias tecnológicas como en habilidades humanas. Pero, sobre todo, es crucial incorporar asignaturas relacionadas con la ética digital y la responsabilidad social para garantizar que el ejercicio profesional futuro se vincule directamente con la sostenibilidad del país y de los sectores en los que se desempeñen.
Por ejemplo, en sectores como consumo masivo, salud y banca, en los que la empatía y la creatividad son insustituibles, la integración de la IA debe complementarse con un enfoque profundamente humano. En medicina, la IA puede asistir en diagnósticos, pero el trato y cuidado al paciente siguen siendo fundamentales.
Al mismo tiempo, es importante destacar que la IA no debe ser vista como una amenaza, sino como una oportunidad para potenciar industrias clave en el Perú, como la agroindustria, el turismo y la minería. Este reto, aunque complejo, es también una ventana de oportunidad para reimaginar el futuro de la educación y el trabajo en el país.

Más Noticias
No es Argentina ni Brasil: este es el país con mayor consumo de pollo en Sudamérica con 56 kg. por persona
El auge del consumo de pollo en América del Sur revela un cambio en los hábitos alimenticios y económicos de la región, donde esta carne accesible y nutritiva gana terreno como la principal fuente de proteína animal

El dólar sigue retrocediendo y ya suma una caída superior al 10% en 2025 mientras el sol peruano se mantiene fuerte
El sol se mantiene firme gracias a fundamentos económicos sólidos y amplias reservas, mientras el dólar enfrenta volatilidad internacional y el euro continúa perdiendo terreno

Tottus es multado por no incluir octógono de “Alto en azúcar” en uno de sus productos
El caso surgió tras una denuncia en redes sociales en contra del Syrope sabor a maple de 480 g y concluyó con una sanción del Indecopi

¿Vuelo cancelado, con retraso o en hora? Este es el estado de vuelos hoy en el Aeropuerto Internacional de Lima
Todos los días el aeropuerto peruano recibe en sus instalaciones a miles de pasajeros; conoce cuál es el estatus de los vuelos de salida de hoy

Salim Vera y Claudia Sobenes se casaron en Arequipa: elegancia, rock y sentido homenaje a la madre del cantante
El vocalista de Líbido y la modelo Miss Ultra Universe 2023 sorprendieron con una ceremonia íntima y llena de detalles emotivos, donde la música y el romanticismo fueron los grandes protagonistas de la velada


