
La Asociación Automotriz del Perú destacó en su momento que Lima es la ciudad con mayor congestión en América Latina. En 2023, un viaje de 10 kilómetros en Lima tomaba un promedio de 28 minutos con 30 segundos, lo que representaba un incremento de 1 minuto y 20 segundos con respecto al 2022. Esta es una de las justificaciones que usa un proyecto de ley del Congreso para proponer un nuevo sistema de cobro de peajes en Lima.
Ante esta situación, la propuesta de Soto suena un poco insólita. Si el tiempo de espera por vehículo en el peaje excede los cinco minutos, la barrera de la garita deberá ser abierta automática e inmediatamente, hasta que el tráfico fluya con normalidad.

Límite de tiempo de espera en peajes
La propuesta de Wilson Soto Palacios plantea regular los sistemas de cobro de peajes manuales, electrónicos automáticos y mixtos, con el fin de optimizar el flujo vehicular y reducir la congestión en las vías públicas. Para esto, propone una medida que implica no impedir el paso libre a través de las garitas de pago de los peajes (que suelen poner una barrera de entrada y salida).
Según el proyecto de ley, la disposiciones del contrato de concesión de Rutas de Lima, los vehículos no deberían esperar más de cinco minutos en los peajes, y este incumplimiento genera una multa de 200 dólares por vehiculo. Pero en la iniciativa también se señala que durante las fiestas de fin de año, este tiempo se supera ampliamente.

¿Esto implica que los vehículos podrán pasar sin pagar el peaje? No necesariamente, dado que, a pesar de que se detalla la medida de abrir estas barreas de los peajes, la propuesta también contempla sanciones a quienes omitan este pago.
Sanciones por no pagar peaje
Dentro de la misma propuesta, un artículo señala que “el Poder ejecutivo, a través del MTC, establecerá y regulará las sanciones aplicables al conducto o propietario de un vehículo que omita el pago del peaje”. Así, las sanciones podrán incluir multar, retención del vehículo y restricciones en la renovación de licencias o tarjetas de propiedad. Y, en casos de reincidencia o deudas acumuladas, los infractores serán reportados a las centrales de riesgo.
Asimismo, la propuesta señala que el MTC deberá encargarse de la calificación, clasificación y supervisión de los sistemas de peaje en las vías nacionales. “Esta labor incluye la evaluación de las características de cada vía para determinar el sistema de peaje y la emisión de la asutorizaciones correspondientes para su implementación y operación
Más Noticias
Juan José Santiváñez regresa al Gobierno de Dina Boluarte: Censurado exministro trabajará en el Despacho Presidencial
Extitular del Interior que fracasó en la lucha contra la inseguridad ahora se desempeñará como jefe de la Oficina General de Monitoreo Intergubernamental, un puesto importante del Ejecutivo

Ilán Heredia, hermano de la exprimera dama, se encuentra prófugo después de ser condenado a 12 años de prisión
Ilán Heredia, extesorero del Partido Nacionalista, fue condenado por lavado de activos y actualmente se encuentra con paradero desconocido. Mientras tanto, su hermana obtuvo asilo en Brasil

Trujillo: Policía captura a ‘Jorobado’, lugar teniente de la banda ‘Los Pulpos del Brujo’
El criminal identificado como Elder Moises Rojas Linares, no solo era integrante de la organización criminal, sino qué también era uno de sus líderes. Había sido capturado en 2015 y tenía una requisitoria desde el año 2019

Semana Santa en la TV peruana: Todas las películas y programación especial para el jueves 17 y viernes 18 de abril
Disfruta de una variada programación de Semana Santa en los principales canales peruanos, con títulos que van desde clásicos como Los Diez Mandamientos hasta documentales sobre la vida de Jesús.

Efemérides del 17 de abril: ocurre la invasión de de Bahía de Cochinos, nace Chavela Vargas y muere Gabriel García Márquez
Eventos que transformaron el camino de la historia y que se conmemoran este día
