
La Asociación Automotriz del Perú destacó en su momento que Lima es la ciudad con mayor congestión en América Latina. En 2023, un viaje de 10 kilómetros en Lima tomaba un promedio de 28 minutos con 30 segundos, lo que representaba un incremento de 1 minuto y 20 segundos con respecto al 2022. Esta es una de las justificaciones que usa un proyecto de ley del Congreso para proponer un nuevo sistema de cobro de peajes en Lima.
Ante esta situación, la propuesta de Soto suena un poco insólita. Si el tiempo de espera por vehículo en el peaje excede los cinco minutos, la barrera de la garita deberá ser abierta automática e inmediatamente, hasta que el tráfico fluya con normalidad.

Límite de tiempo de espera en peajes
La propuesta de Wilson Soto Palacios plantea regular los sistemas de cobro de peajes manuales, electrónicos automáticos y mixtos, con el fin de optimizar el flujo vehicular y reducir la congestión en las vías públicas. Para esto, propone una medida que implica no impedir el paso libre a través de las garitas de pago de los peajes (que suelen poner una barrera de entrada y salida).
Según el proyecto de ley, la disposiciones del contrato de concesión de Rutas de Lima, los vehículos no deberían esperar más de cinco minutos en los peajes, y este incumplimiento genera una multa de 200 dólares por vehiculo. Pero en la iniciativa también se señala que durante las fiestas de fin de año, este tiempo se supera ampliamente.

¿Esto implica que los vehículos podrán pasar sin pagar el peaje? No necesariamente, dado que, a pesar de que se detalla la medida de abrir estas barreas de los peajes, la propuesta también contempla sanciones a quienes omitan este pago.
Sanciones por no pagar peaje
Dentro de la misma propuesta, un artículo señala que “el Poder ejecutivo, a través del MTC, establecerá y regulará las sanciones aplicables al conducto o propietario de un vehículo que omita el pago del peaje”. Así, las sanciones podrán incluir multar, retención del vehículo y restricciones en la renovación de licencias o tarjetas de propiedad. Y, en casos de reincidencia o deudas acumuladas, los infractores serán reportados a las centrales de riesgo.
Asimismo, la propuesta señala que el MTC deberá encargarse de la calificación, clasificación y supervisión de los sistemas de peaje en las vías nacionales. “Esta labor incluye la evaluación de las características de cada vía para determinar el sistema de peaje y la emisión de la asutorizaciones correspondientes para su implementación y operación
Más Noticias
Johana Cubillas hace las paces con Juan Ichazo luego que aceptara firmar el permiso de viaje a sus hijos
La empresaria y su expareja llegaron a un entendimiento que permitirá a sus hijos viajar, dejando atrás los conflictos y priorizando la felicidad de los pequeños

Ayacucho registró un sismo de magnitud 4.1
El país se ubica en el llamado Cinturón de Fuego del Pacífico, una zona en donde acontecen el 80% de los terremotos más fuertes del mundo

Diego Rebagliati reveló que Ayacucho FC será descalificado de la Liga 1 2025: ¿Cómo se verían afectados los demás clubes y la tabla?
El cuadro ayacuchano está a la espera del fallo y de ser desfavorable correría el mismo destino de Deportivo Binacional: no seguir jugando en el Torneo Clausura

¿Fabio Gruber y Alexander Robertson serán convocados a la selección peruana por Manuel Barreto? Lo último que se sabe de los ‘eurocausas’
El nacido en Alemania y Escocia tiene raíces peruanos, pero el técnico interino decidió no llamarlos para el amistoso ante Chile. ¿Lo hará en noviembre?

Cinco policías que viajaban a Huancayo sufren accidente al caer su vehículo al río Mantaro: cuatro quedaron heridos y uno está desaparecido
Según información preliminar, los suboficiales viajaban desde Pasco para pasar sus días de franco; no obstante, el mal estado de la carretera podría haber influido en el despiste del vehículo
