
El Ministerio del Ambiente (Minam) ha intensificado el monitoreo de activación de quebradas en el país debido a las fuertes lluvias, utilizando su plataforma especializada denominada Geoquebradas. Según el portal digital, esta herramienta permite identificar áreas geográficas prioritarias donde los riesgos son más elevados. Este sistema actualizado diariamente proporciona datos valiosos que ayudan a las autoridades locales a implementar medidas preventivas estratégicas. “El sistema contiene información nacional sobre la probabilidad de activación de quebradas por lluvias intensas”, destacó el Minam, citando los informes oficiales publicados en su plataforma.
Geoquebradas: herramienta clave frente a desastres
El sistema Geoquebradas, desarrollado por el Minam, recopila y analiza datos suministrados por Múltiples entidades técnicas como el Senamhi (Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología), el Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico, y el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego, entre otros. Este enfoque multisectorial busca reducir el impacto de desastres naturales derivados de lluvias extremas. “Los informes del Senamhi proporcionan avisos de corto plazo que aparecen reflejados en la plataforma”, agrega el informe difundido por el Minam.
El trabajo conjunto de estas entidades asegura una mejor comprensión de los riesgos asociados con más de 3,458 quebradas identificadas a nivel nacional. Según el Minam, “de las 388 quebradas con probabilidad de riesgo, seis ubicadas en Pasco presentan un nivel de peligrosidad muy alto”, mientras que otras regiones, entre ellas Puno, Lima y Arequipa, muestran un nivel de riesgo alto.
Impactos ambientales y sociales previstos
La activación de estas quebradas en zonas críticas podría afectar severamente a más de 600,000 personas, además de generar contaminación en recursos naturales esenciales como suelos y aguas, particularmente en aquellas áreas donde las infraestructuras de residuos sólidos están comprometidas, según el Minam. Alertan que, sin acciones preventivas, las afectaciones se ampliarían a casi 900.000 viviendas y más de 26.133 kilómetros de carreteras en todo el país. “Esto podría agravar las consecuencias sobre la salud y los medios de vida de las comunidades”, subrayaron los especialistas.

El sistema también facilita la identificación de pasivos ambientales que pueden exacerbar los daños durante los fenómenos climáticos, algo que requiere atención inmediata y medidas coordinadas. “La contaminación del aire, el agua y los suelos sería significativa en caso de que estos sitios no estén adecuadamente protegidos”, señaló el Minam en sus recientes actualizaciones.
Medidas y recomendaciones
Las autoridades han instalado a los gobiernos locales y regionales a utilizar la información generada por Geoquebradas para mejorar las estrategias de planificación urbana y rural. Según el Minam, esta herramienta tiene un enfoque preventivo y de gestión de riesgos, diseñado para minimizar las pérdidas humanas y materiales. “Ayuda ex pronta toma de decisiones estratégicas”, aseguran.
Esta plataforma no solo requiere el trabajo interinstitucional, sino que también representa un respaldo clave en la preparación y respuesta ante posibles emergencias durante la temporada de lluvias. El Senamhi, mediante sus avisos meteorológicos, es una de las principales fuentes utilizadas por la plataforma. “Sus informes diarios permiten mantener actualizado el mapa de riesgos de quebradas”, mencionó el Minam.
En conclusión, la integración tecnológica de Geoquebradas, unida a la cooperación de diversas instituciones públicas, está jugando un papel vital en la mitigación de riesgos frente a la activación de quebradas causadas por intensas lluvias. Esto refleja el compromiso del Minam en velar por el bienestar de las comunidades afectadas y la protección del medio ambiente. (Con información del Minam).
Más Noticias
Trujillo: un interno muerto y dos heridos de gravedad tras violenta gresca en penal El Milagro
El INPE y la PNP investigan las causas del enfrentamiento en el pabellón 14 del establecimiento penitenciario. Uno de los implicados escapó del recinto en 2020 mientras recibía atención médica por covid-19

Emergencia en la Costa Verde: vehículo se incendia en plena vía a la altura de San Miguel y genera alarma entre conductores
El fuego sorprendió a los transeúntes alrededor de las tres de la tarde. Bomberos acudieron rápidamente para atender a la emergencia

Telefónica Hispanoamérica vende el 100% de su filial en Perú a la argentina Integra Tec por S/3,7 millones
Treinta años después, Telefónica se va del Perú en medio de un procedimiento concursal por inminente insolvencia ante Indecopi. El precio fue acordado “considerando la actual situación de la empresa”

Ni crucigramas ni rompecabezas: este es el mejor pasatiempo para fortalecer la memoria partir de los 60 años
La memoria es una función clave del cerebro que permite realizar tareas cotidianas, mantener la independencia y disfrutar de una buena calidad de vida

Corte de agua en Lima: estos son los distritos que se quedarán sin servicio el martes 15 de abril, alertó Sedapal
Chaclacayo, San Miguel, San Juan de Lurigancho, San Martín de Porres son algunas de las zonas que se verán afectadas por la interrupción del recurso. Revisa el listado de áreas para que puedas tomar las precauciones necesarias
