Ni las denuncias constitucionales en su contra, ni su juicio oral por corrupción durante su gestión como gobernador regional de Moquegua han detenido al expresidente Martín Vizcarra de continuar haciendo vida política y tentar la posibilidad de ser candidato presidencial por su partido ‘Perú Primero’, en las elecciones del 2026.
El optimismo del presidente por salir bien librado de las acusaciones en su contra es tal que incluso ya ha pensado en nombres de posibles integrantes de una futura lista parlamentaria que podría presentarse en los comicios del próximo año y que estaría compuesto por exintegrantes de su gabinete de ministros, personas que lo acompañaron en el Ejecutivo entre los años 2018 y 2020.
Así lo reveló el expresidente Martín Vizcarra en exclusiva para Infobae Perú a su salida de la sesión de la Subcomisión de Acusaciones Constitucionales del Congreso, donde se presentó en el marco de la denuncia constitucional en su contra por presuntos delitos de negociación incompatible y nombramiento ilegal en agravio del Estado.
“Sí, por supuesto. Hay que buscar las mejores personas, los mejores funcionarios, los mejores profesionales para que estén en los diferentes cargos del Estado. Sí, estaría de acuerdo en llevar a exministros no solo de mi gestión, sino de otras gestiones de otros presidentes, porque para sacar adelante el Perú se necesita el esfuerzo de todos, no solo de un partido político”, afirmó el expresidente a Infobae Perú.

“(He pensado) en varios, pero estamos en una etapa preelectoral. Hay que participar en un calendario de elecciones internas (...)”, afirmó Vizcarra.
Los exministros del expresidente Vizcarra
Entre los integrantes del Consejo de Ministros en los dos años que duró el gobierno del exmandatario se encuentran:
- Mercedes Aráoz Fernández
- César Villanueva Arévalo
- Salvador del Solar Labarthe
- Vicente Zeballos Salinas
- Pedro Cateriano Bellido
- Cayetana Aljovín Gazzani
- Claudia Cooper Fort
- María Antonieta Alva Luperdi
- Carlos Morán Soto
- Gastón Rodríguez Limo
- Salvador Heresi Chicoma
- Idel Vexler Talledo
- Daniel Alfaro Paredes
- Víctor Zamora Mesía
- Pilar Mazzetti Soler
- Fabiola Muñoz Dodero
- Martín Ruggiero Garzón
- Javier Palacios Gallegos
- Daniel Córdova Cayo
- Edgar Manuel Vásquez Vela
- Rafael Belaunde Llosa
- Luis Miguel Incháustegui Zevallos
- Edmer Trujillo Mori
- Carlos Bruce
- Gloria Montenegro Figueroa
- Rosario Sasieta Morales
- Fabiola Muñoz Dodero
- Alejandro Neyra Sánchez
- Ulla Holmquist Pachas
- Patricia Donayre Pasquel
- Jorge Meléndez Celis
- Liliana La Rosa Huertas
Entre otros funcionarios que ocuparon cargos de confianza en los años que el expresidente se mantuvo en Palacio de Gobierno.
Vizcarra se acogió al silencio
Durante la sesión, liderada por la congresista María Acuña, Vizcarra fue interrogado con 14 preguntas, ante las cuales optó por no responder. Pese a su silencio, solicitó unos minutos para expresar su postura: “He renunciado a mi derecho del antejuicio político. Si procede la denuncia, van a llegar a la misma situación que pasa la investigación al Poder Judicial, pero pueden optar por archivarla”, expresó el exmandatario.
El expresidente Martín Vizcarra añadió que la renuncia busca “ahorrarle tiempo y recursos al Congreso” en un proceso que consideró extenso e innecesario. “Lo único que queremos nosotros es ahorrarle todo ese trabajo al Congreso de la República [...] y de una vez que proceda la investigación”, afirmó.
Finalizada su intervención, el expresidente solicitó permiso para retirarse de la audiencia, dejando en manos del Congreso la decisión de archivar o continuar con la denuncia.
Casos Lomas de Ilo y Hospital de Moquegua
Además de la denuncia actual, Vizcarra afronta acusaciones relacionadas con el caso Lomas de Ilo y el Hospital de Moquegua. Empresarios vinculados a estas obras han declarado en juicio que el exmandatario habría recibido sobornos para beneficiar proyectos durante su gestión.
Frente a estas declaraciones, Vizcarra rechazó las acusaciones, calificándolas de infundadas y carentes de sustento. Según indicó, los empresarios habrían aceptado declarar en su contra a cambio de beneficios legales: “Estos empresarios, que operaron con impunidad por más de diez años, ahora buscan canjear su libertad con denuncias sin corroboración”, aseguró el exmandatario.
Más Noticias
Qué se celebra este 16 de abril en el Perú: historia, fe, salud y fútbol
Este 16 de abril, el Perú celebra la memoria de momentos clave y figuras influyentes, mientras mantiene vivo el espíritu de la lucha y la fe en sus tradiciones.

Contraloría: Petroperú no dispone de liquidez para asumir obligaciones del Lote 192 tras salida de Altamesa, ¿Qué más dice el informe?
Petroperú tiene hasta el próximo jueves 17 de abril para comunicar las acciones preventivas o correctivas, adoptadas o por adoptar, respecto a la reincorporación del 61% dejado por Altamesa. En tanto, la petrolera espera tener el 30 de mayo al nuevo socio, pero sin especificar su nivel de participación

Nadine Heredia saldrá “en las próximas horas” de territorio peruano rumbo a Brasil, afirma su abogado
La ex primera dama de Perú, quien enfrenta una condena de 15 años de prisión por el caso Lava Jato, logró que Brasil le otorgara asilo político, lo que le permitirá abandonar el país junto a su hijo

Darinka Ramírez y su padre le responden a Jefferson Farfán y aseguran tenerlo grabado
La conductora Magaly Medina inició su programa con la influencer en el set acompañada de su padre para responderle al padre de su hija

¿Cuál es la diferencia entre infertilidad y esterilidad?
Comprender la diferencia entre estos dos conceptos es importante para tener un diagnóstico preciso y encontrar la mejor alternativa para lograr un embarazo exitoso
