
El Aeropuerto Internacional Jorge Chávez enfrentaría un desafío estructural que podría comprometer su crecimiento a largo plazo: su capacidad operativa actual, limitada a 35 vuelos por hora. Según la Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA), este tope restringe las posibilidades de expansión y dificulta alcanzar el potencial completo del aeropuerto, especialmente en un contexto donde el tráfico aéreo peruano ha superado las cifras prepandemia con más de 24 millones de pasajeros movilizados en 2024.
IATA destacó que la transición hacia el nuevo terminal, cuya apertura está prevista en las próximas semanas, representa una oportunidad para abordar esta limitación. Sin embargo, para aprovechar al máximo la infraestructura ampliada, es imprescindible poner en operación todos los componentes del aeropuerto, incluyendo las dos pistas de aterrizaje, sistemas de equipaje avanzados y equipos de control aéreo modernizados.
IATA emplazó al MTC
Durante una reunión reciente con el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), Peter Cerdá, vicepresidente regional de IATA, enfatizó cinco aspectos críticos para garantizar una transición fluida y un incremento en la capacidad operativa del aeropuerto:

1. Pruebas operacionales más exigentes: Simular escenarios de operación real con altos niveles de estrés en el flujo de pasajeros y procesos integrados.
2. Avance en pruebas técnicas: Asegurar la eficiencia y seguridad en las áreas de tierra, plataforma y lado aire antes de iniciar operaciones.
3. Sistema de equipaje (HBS/BHS): Garantizar su implementación como núcleo operativo del nuevo terminal.
4. Plan detallado de transición: Coordinar la mudanza a la nueva infraestructura en un periodo de seis horas, acompañado de un plan de contingencias.
5. Capacidad plena de las pistas: Adquirir y operar equipos de control aéreo que permitan el uso sinérgico de ambas pistas de aterrizaje.
“Con una planificación adecuada, el aeropuerto de Lima podría movilizar más de 34.3 millones de pasajeros para 2032, creciendo a una tasa anual del 5.5 %,” señaló Cerdá,según un reciente comunicado, destacando el impacto que tendría una mayor capacidad operativa en la conectividad nacional e internacional.
¿Un modelo sostenible?

Además de los retos operativos, IATA subrayó la importancia de mantener precios competitivos en servicios aeroportuarios y de navegación aérea para fortalecer la competitividad del Jorge Chávez frente a otros hubs de la región. Asimismo, instó a CORPAC a priorizar la modernización del espacio aéreo peruano, con inversiones transparentes y alineadas con los estándares internacionales de la OACI.
El éxito del Jorge Chávez, considerado el principal aeropuerto del Perú, dependerá no solo de la inauguración de su nuevo terminal, sino también de la capacidad para adaptarse a las demandas del sector aéreo global, garantizando eficiencia, seguridad y sostenibilidad en sus operaciones.
Ositran pide ejecutar pruebas en nuevo aeropuerto
A 21 días de la prevista inauguración del nuevo Aeropuerto Internacional Jorge Chávez, programada para el 29 de enero de 2025, las obras de infraestructura han alcanzado un 99 % de avance. Sin embargo, persisten preocupaciones sobre la operatividad y los preparativos finales, lo que ha generado solicitudes de postergación.
La Asociación de Empresas de Transporte Aéreo Internacional (Aetai) ha señalado que las áreas operativas del nuevo terminal están solo en un 60 % de implementación, razón por la cual ha solicitado formalmente extender la fecha de inauguración. Este atraso pone en cuestión la capacidad del aeropuerto para garantizar el funcionamiento eficiente desde el primer día.
Por otro lado, Verónica Zambrano, presidenta del Organismo Supervisor de la Inversión en Infraestructura de Transporte de Uso Público (Ositrán), destacó la necesidad urgente de realizar pruebas integrales antes de abrir el aeropuerto al público. En declaraciones realizadas para Canal N, Zambrano indicó que, aunque la infraestructura está prácticamente concluida, aún restan trámites relacionados con las licencias necesarias para su operación completa. Además, enfatizó que algunas áreas, como la señalización, aún no están completamente instaladas.
Más Noticias
Derrumbe en obra de construcción deja a un trabajador muerto y otro herido en Jesús María
El Servicio de Atención Móvil de Urgencias (Samu) se desplegó en la cuadra 4 de la avenida Cuba para atender la emergencia ante el reporte

Yahaira Plasencia aclara por qué no salió en vivo en ‘América Hoy’ después de entrevista a Jefferson Farfán
La salsera aclaró que su salida fue por compromisos laborales, no por conflictos con el exfutbolista

Ollanta Humala y Nadine Heredia fueron condenados a 15 años de prisión por lavado de activos
El expresidente peruano y su esposa fueron condenados por la Corte Nacional de Justicia por recibir aportes ilícitos del Gobierno venezolano y de Odebrecht

Autoridades bolivianas alertan sobre contrabando de pan hacia Perú, donde su precio llega a triplicar su valor original
Mientras que el exdirigente Julio Mamani aseguran que no existen pruebas concretas ni escasez en el mercado local que respalden la denuncia. Sostienen que, de haber un desvío significativo, ya se sentirían los efectos en los centros de abasto

Condenan a docente por pedir dinero a alumna a cambio de nota: no podrá ejercer la profesión por más de cuatro años
El Poder Judicial sancionó a un docente de la I.E. Juan Andrés Vivanco Amorín, ubicado en Ate tras confirmarse que pidió una suma económica a una menor para alterar su calificación. El caso fue llevado por la Fiscalía Especializada en Corrupción de Funcionarios
