
Enrique López Albújar Trint, destacado militar y exministro de Defensa del primer gobierno de Alan García, fue brutalmente asesinado a tiros el 9 de enero de 1990. Aquel día, el general, quien iba de civil y sin custodia personal, fue atacado mientras llegaba a su oficina en San Isidro.
Los responsables fueron tres sujetos miembros del comando del Movimiento Revolucionario Túpac Amaru (MRTA) que abrieron fuego contra su vehículo, causándole la muerte.
López Albújar, quien había sido una figura clave en la lucha contra el terrorismo, dejó una marca indeleble en la historia militar y política del Perú. Su asesinato fue un golpe devastador al país.
Prefirió las armas a la pluma

Nacido en Chiclayo el 2 de junio de 1930, la vida de Enrique López Albújar Trint estuvo marcada por un claro compromiso con el país. Desde temprana edad, se inclinó por el servicio militar, siguiendo los pasos de su padre, el escritor indigenista Enrique López Albújar.
El general López Albújar también tuvo una formación internacional destacada. Estudió en instituciones de renombre como el USAR CARIB en Panamá, Fort Knox en Estados Unidos y el British Army College en Inglaterra.
Esta preparación fue clave para enfrentar las amenazas que se avecinaban en el Perú en los años posteriores. Entre 1987 y 1989, asumió la cartera del Ministerio de Defensa, un rol crucial durante la lucha del país contra los grupos terroristas más destructivos de la historia reciente del Perú, como el Movimiento Revolucionario Túpac Amaru (MRTA) y Sendero Luminoso.
Un ataque inesperado

El 9 de enero de 1990, Enrique López Albújar Trint vivió lo que sería su última jornada. Aquel día, debido a un retraso del chofer y la escolta que normalmente lo acompañaban, el general decidió conducir su propio automóvil. A primera hora de la mañana, se dirigía a su oficina en el distrito limeño de San Isidro. El destino, sin embargo, tenía otros planes para él.
El ataque fue extremadamente violento y dejó al exministro gravemente herido. El general fue trasladado de inmediato al Hospital de la Fuerza Aérea, pero a pesar de los esfuerzos por salvarlo, falleció en pocas horas, dejando a un país entero conmocionado.
El atentado fue parte de una serie de acciones terroristas que marcaron una de las épocas más oscuras de la historia peruana. El grupo MRTA, al que pertenecían los atacantes, había sido responsable de múltiples actos de violencia en diversas regiones del país. La muerte de López Albújar, quien se había destacado en la lucha contra este tipo de organizaciones, fue vista como una represalia por parte del grupo terrorista.
La respuesta de las autoridades

El asesinato de Enrique López Albújar desató una rápida y conmocionada respuesta del gobierno peruano. A lo largo de la tarde, varios altos funcionarios acudieron al hospital para rendir homenaje al general caído.
El cuerpo de López Albújar fue trasladado a la sede del Ejército, donde se le rindieron los honores militares correspondientes. En un gesto de respeto y reconocimiento por su servicio al país, el gobierno decretó un día de duelo nacional, alzando el pabellón nacional a media asta en todos los edificios públicos, cuarteles y hasta en los buques de la armada. Las ceremonias y homenajes fueron multitudinarios, reflejando el impacto que tuvo su muerte en la sociedad peruana.
Este atentado, perpetrado por el MRTA, dejó en evidencia la vulnerabilidad del país ante el accionar de los grupos terroristas, que durante esas décadas sembraron el miedo y la destrucción. La muerte de López Albújar fue un recordatorio del costo humano de esa lucha, y la nación se vio obligada a replantear sus estrategias de seguridad.
Más Noticias
Darinka Ramírez le reclamaba a Jefferson Farfán: “Si tienes intimidad conmigo, ¿por qué estás saliendo con otra?”
La influencer cuenta cómo el exfutbolista minimizaba sus preocupaciones y cómo eso afectó su salud mental

Arequipa registró un temblor de magnitud 4
El movimiento comenzó a las 00:54 hora local

Qué se celebra este 15 de abril en el Perú: arte, poesía y patria se cruzan entre nacimientos, muertes y gestas fundacionales
En esta fecha convergen figuras que marcaron la historia, el arte y la identidad nacional con su legado intelectual, cultural, político y musical que aún perdura en la memoria colectiva.

Darinka Ramírez le descubrió a Jefferson Farfán un depósito de 15 mil soles a Xiomy Kanashiro: “Me indigné”
En una emotiva entrevista, la influencer detalló los últimos momentos de su relación con el futbolista, revelando cuándo y cómo terminó su intimidad, además de la impactante sorpresa que encontró en su celular y que tiene pruebas

Darinka Ramírez se confiesa con Magaly Medina sobre Jefferson Farfán: “Teníamos relación de padres, pero me visitaba por las noches”
La madre de la última hija del exfutbolista romperá su silencio en Magaly TV La Firme, luego de denunciarlo por violencia psicológica. Además, dará detalles de su vínculo privado
