
En 2024 se cumplió un hito con respecto a la labor del Banco Central de Reserva del Perú (BCRP): la inflación peruana regresó al rango meta luego de cuatro años, tras la recesión y la pandemia por el COVID-19. En 2024 este indicador cerró con 1,97%, dentro de entre 1% y el 3% que se buscaba.
La inflación controlada no implica que los precios al consumidor bajen, sino que suban menos. A pesar de que el balance del 2024 deje este indicador dentro del rango meta, hay una serie de productos cuyo precio se ha encarecido por encima de la inflación.
Así, no solo el mayor precio de los alimentos ha impactado a la economía familiar el 2024, sino que los menús en restaurantes han estado dentro de los productos que más han influenciado a la inflación con un mayor precio. Y esto lleva siendo así los últimos tres años, según pudo revisar Infobae Perú. Si bien estas alzas fueron atenuadas por otros productos, igual marcan un encarecimiento para la alimentación fuera de casa.

Comer afuera es aun más caro
El Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) informó a inicios del año que el 2024 el Índice de Precios al Consumidor de Lima Metropolitana alcanzó 1,97%. Si bien este resultado estuvo impactado en menor medida por el alza de precio de los alimentos y bebidas no alcohólicas (0,06%), sí sufrió el alza en un 2,88% por el de costo de productos en restaurantes y hoteles, la cuarta categoría con mayor encarecimiento —detrás de Bienes y servicios diversos (2,59%), Bebidas alcohólicas, tabaco y estupefacientes (2,98%) y Transporte (2,97%).
Sin embargo, a pesar de que comer afuera no se ha encarecido tanto como otros productos, sí lleva siendo lo que más impacta en la inflación peruana. Es el menú, aquel combo de entrada, segundo y bebida—ahora incluye cada vez menos el postre—, el que en los tres últimos balances de la inflación ha sido destacado como el producto que más tira los precios al alza para el consumidor. Se debe recordar que comer un menú es el día a día de los trabajadores peruanos, y si bien no es lo que más se encareció el año pasado, su consumo es muy común.
El menú se ha llevado encareciendo fuertemente desde el 2021, tras la pandemia y cuarentena total. Para una muestra, en 2019, si bien era el cuarto producto con más incidencia en el IPC (Índice de precios al consumidor) su variación fue de 1,7%. Esto se mantuvo bajo en 2020, pero incrementó fuertemente en los siguiente años, llegando en a 11,27% en 2022. Desde ese año se mantuvo como el producto que más impactó en los precios, marcando este 2024 su tercer año como el de mayor indicencia.
Según el INEI, a estos porcentajes se encareció el precio del menú en Lima:
- En 2019, subió en 1,70%
- 2020: 1,40%
- 2021: 5,50%
- 2022: subió en 11,27%, su encarecimiento más alto, y se colocó como el de mayor incidencia en la inflación.
- 2023: 5,98%
- 2024: 2,65%
Desayunos también se encarecieron
Este 2024, en la división Restaurantes y Hoteles se elevaron los precios del servicio de bebidas en restaurantes y locales similares en 3,0%. Esto involucró que no solamente subió el menú en restaurantes en un 2,65%, sino que los desayunos se encarecieron aún más, en un 3,9%,

Estos son los productos que más costaron en 2024 con respecto al año anterior, en el sector de restaurantes y hoteles:
- Postres (5,1%)
- Tamales (4,7%)
- Carne a la parrilla (4,2%)
- Chicharrón de chancho (4,0%)
- Platos chifa (4,0%)
- Milanesa de pollo (4,0%)
- Jugo de frutas licuado (3,9%)
- Sánguches (3,8%)
- Platos marinos (3,2%)
- Cerveza servida (3,1%)
- Refrescos naturales (3,0%)
- Bebidas calientes (2,8%).
Últimas Noticias
Crédito agrarios: Más de 100 mil agricultores habrían sido beneficiados a julio de 2026
En su Mensaje a la Nación por Fiestas Patrias, Dina Boluarte reveló las expectativas de estos créditos hacia el fin de su mandato

Tocan piano, manejan scooter y saltan: así demuestran sus destrezas la Policía Canina en el Desfile Militar 2025
La Unidad de Policía Canina cuenta con una diversidad de ejemplares preparados en distintas especialidades, entre ellas búsqueda y rescate de personas, localización de restos humanos, entre otros

Periodista alemán queda sorprendido por el Desfile Militar en Perú: Le hicieron bailar ‘La anaconda’
Benno Krieger se integró a la experiencia peruana cubriendo el evento en la avenida Brasil y relatando el entusiasmo y la resiliencia de los participantes durante el desfile por Fiestas Patrias

Unidad de Desactivación de Explosivos revisa la silla de Dina Boluarte para la Parada Militar 2025
Antes de las 8 de la mañana, el tradicional sillón presidencial fue trasladado a la tribuna principal. Allí, la UDEX inspeccionó minuciosamente cada rincón del asiento

Desfile Militar 2025 EN VIVO hoy 29 de julio por Fiestas Patrias: minuto a minuto de todo lo que pasa en la avenida Brasil
Como es tradición, miles de peruanos llegan a la avenida Brasil para disfrutar de este tradicional desfile por Fiestas Patrias. Sigue todos los detalles y actividades
