
De acuerdo con un informe de la Contraloría General de la República, la Corporación Peruana de Aeropuertos y Aviación Comercial (Corpac) ha incurrido en serias vulneraciones al principio de transparencia en la gestión pública. Entre las irregularidades detectadas, destaca que algunas solicitudes de acceso a la información pública demoraron hasta 215 días en ser atendidas, un plazo que excede ampliamente lo estipulado por la normativa vigente.
El Informe de Acción de Oficio Posterior N° 038-2024-2-0257-AOP analizó el manejo de solicitudes de información entre enero de 2023 y noviembre de 2024. Según informó la Contraloría, durante el periodo evaluado se presentaron un total de 61 solicitudes de acceso a la información pública. De estas, únicamente 10 fueron respondidas dentro del plazo legal de 10 días hábiles establecido por la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública. Sin embargo, en 39 casos, más de la mitad del total, las respuestas fueron emitidas fuera del tiempo permitido, con demoras que en algunos casos alcanzaron los 215 días.
El informe también señala que 12 solicitudes adicionales no fueron atendidas en absoluto, lo que constituye una omisión directa al derecho ciudadano de acceso a la información. Estas cifras reflejan un patrón de incumplimiento que, según la Contraloría, afecta no solo la legalidad de la gestión de Corpac, sino también la confianza pública en la transparencia de sus operaciones.

La Contraloría destacó que el retraso en la atención de las solicitudes no solo vulnera la normativa vigente, sino que también limita el ejercicio de un derecho fundamental de los ciudadanos. La Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública establece que las entidades del Estado están obligadas a proporcionar información en un plazo máximo de 10 días hábiles, salvo excepciones justificadas. En este caso, las demoras detectadas por el órgano de control interno de Corpac no fueron justificadas ni documentadas, lo que agrava la situación.
El informe concluye que la gestión de Corpac en materia de transparencia presenta deficiencias significativas que deben ser corregidas de manera urgente. La falta de cumplimiento con los plazos legales no solo afecta la percepción de la ciudadanía sobre la entidad, sino que también podría derivar en sanciones administrativas y legales para los responsables.

Irregularidades detectadas
El informe identificó múltiples fallos en la gestión administrativa de CORPAC S.A. relacionados con el derecho a la información pública:
- Incumplimiento de plazos legales: De 61 solicitudes recibidas, solo 10 fueron resueltas dentro de los 10 días hábiles estipulados por ley.
- Omisión de documentación: 12 solicitudes carecieron de documentos necesarios para validar su atención.
- Demoras excesivas: 39 solicitudes fueron atendidas con retrasos que oscilaron entre unos días y hasta 215 días hábiles, superando ampliamente los plazos legales.
- Silencio administrativo negativo: Se registraron resoluciones emitidas por el Tribunal de Transparencia en años previos (2022-2024) que favorecieron a ciudadanos debido a la negación de información mediante esta práctica.
Instan medidas correctivas
La Contraloría subrayó que el acceso a la información pública es un pilar fundamental de la democracia y un mecanismo clave para garantizar la rendición de cuentas en la gestión pública. En este sentido, instó a Corpac a adoptar medidas correctivas inmediatas para garantizar el cumplimiento de la normativa y restablecer la confianza en su gestión. Se instó a CORPAC S.A. a implementar medidas correctivas inmediatas:
- Identificar y sancionar a los responsables de las irregularidades detectadas.
- Fortalecer procesos internos, garantizando la asignación de recursos humanos y logísticos adecuados.
- Presentar un plan de acción correctivo en un plazo máximo de 20 días hábiles tras la recepción del informe.
Más Noticias
Precio del dólar sigue bajando: Así abrió el tipo de cambio hoy 24 de abril en Perú
Consulta sobre el tipo de cambio, el valor de compra y venta, su tendencia, y los datos según Bloomberg, el Banco Central de Reserva del Perú (BCRP), y Sunat

Cardenales peruanos rompen relación en funeral del papa Francisco: Carlos Castillo y Pedro Barreto asisten por separado, sin Cipriani
El Arzobispado de Lima compartió imágenes de los cardenales Carlos Castillo y Pedro Barreto frente al féretro de Francisco, pero no mencionó a Juan Luis Cipriani, sancionado por un caso de pederastia

Funeral del papa Francisco: Perú gastará casi 40 mil soles en el viaje del canciller Elmer Schialer al Vaticano
El documento también indica que los gastos serán cubiertos por el presupuesto del ministerio y que se tiene que rendir cuenta documentada en un plazo máximo de 15 días calendario al término el periplo

Padre de Gabriela Serpa pide 100 mil soles a reporteros de Magaly Medina para frenar denuncia: “Vamos a arreglar la situación”
Gianfranco Pérez, Otto Díaz y John Tirado se mostraron sorprendidos con el pedido de Boris Serpa y se pronunciaron a través de su programa

Ni al Vaticano ni a Arequipa: Dina Boluarte no participará en audiencia del TC donde se verá demanda para frenar sus casos
Premier confirmó que la mandataria no viajará a la Ciudad Blanca ni intervendrá en la audiencia. Será representada por su abogado Joseph Campos
