Corpac demoró hasta 215 días en responder solicitudes de información pública: Contraloría detectó graves incumplimientos

Un informe del órgano contralor encontró retrasos sistemáticos. De 61 solicitudes analizadas en 2023, más de la mitad excedieron el tiempo permitido, poniendo en entredicho el cumplimiento de la ley de transparencia

Guardar
La Contraloría señaló que 12
La Contraloría señaló que 12 pedidos no fueron atendidos y que los plazos legales son constantemente violados

De acuerdo con un informe de la Contraloría General de la República, la Corporación Peruana de Aeropuertos y Aviación Comercial (Corpac) ha incurrido en serias vulneraciones al principio de transparencia en la gestión pública. Entre las irregularidades detectadas, destaca que algunas solicitudes de acceso a la información pública demoraron hasta 215 días en ser atendidas, un plazo que excede ampliamente lo estipulado por la normativa vigente.

El Informe de Acción de Oficio Posterior N° 038-2024-2-0257-AOP analizó el manejo de solicitudes de información entre enero de 2023 y noviembre de 2024. Según informó la Contraloría, durante el periodo evaluado se presentaron un total de 61 solicitudes de acceso a la información pública. De estas, únicamente 10 fueron respondidas dentro del plazo legal de 10 días hábiles establecido por la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública. Sin embargo, en 39 casos, más de la mitad del total, las respuestas fueron emitidas fuera del tiempo permitido, con demoras que en algunos casos alcanzaron los 215 días.

El informe también señala que 12 solicitudes adicionales no fueron atendidas en absoluto, lo que constituye una omisión directa al derecho ciudadano de acceso a la información. Estas cifras reflejan un patrón de incumplimiento que, según la Contraloría, afecta no solo la legalidad de la gestión de Corpac, sino también la confianza pública en la transparencia de sus operaciones.

La Contraloría halló que algunas
La Contraloría halló que algunas respuestas tardaron hasta 215 días, excediendo los plazos legales.

La Contraloría destacó que el retraso en la atención de las solicitudes no solo vulnera la normativa vigente, sino que también limita el ejercicio de un derecho fundamental de los ciudadanos. La Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública establece que las entidades del Estado están obligadas a proporcionar información en un plazo máximo de 10 días hábiles, salvo excepciones justificadas. En este caso, las demoras detectadas por el órgano de control interno de Corpac no fueron justificadas ni documentadas, lo que agrava la situación.

El informe concluye que la gestión de Corpac en materia de transparencia presenta deficiencias significativas que deben ser corregidas de manera urgente. La falta de cumplimiento con los plazos legales no solo afecta la percepción de la ciudadanía sobre la entidad, sino que también podría derivar en sanciones administrativas y legales para los responsables.

Contraloría inicia investigación a Corpac.
Contraloría inicia investigación a Corpac. Foto: composición Infobae

Irregularidades detectadas

El informe identificó múltiples fallos en la gestión administrativa de CORPAC S.A. relacionados con el derecho a la información pública:

  • Incumplimiento de plazos legales: De 61 solicitudes recibidas, solo 10 fueron resueltas dentro de los 10 días hábiles estipulados por ley.
  • Omisión de documentación: 12 solicitudes carecieron de documentos necesarios para validar su atención.
  • Demoras excesivas: 39 solicitudes fueron atendidas con retrasos que oscilaron entre unos días y hasta 215 días hábiles, superando ampliamente los plazos legales.
  • Silencio administrativo negativo: Se registraron resoluciones emitidas por el Tribunal de Transparencia en años previos (2022-2024) que favorecieron a ciudadanos debido a la negación de información mediante esta práctica.

Instan medidas correctivas

La Contraloría subrayó que el acceso a la información pública es un pilar fundamental de la democracia y un mecanismo clave para garantizar la rendición de cuentas en la gestión pública. En este sentido, instó a Corpac a adoptar medidas correctivas inmediatas para garantizar el cumplimiento de la normativa y restablecer la confianza en su gestión. Se instó a CORPAC S.A. a implementar medidas correctivas inmediatas:

  • Identificar y sancionar a los responsables de las irregularidades detectadas.
  • Fortalecer procesos internos, garantizando la asignación de recursos humanos y logísticos adecuados.
  • Presentar un plan de acción correctivo en un plazo máximo de 20 días hábiles tras la recepción del informe.

Más Noticias

Redes móviles y sostenibilidad: qué cifras marcan el avance del sector tecnológico peruano

Indicadores oficiales y reportes recientes muestran el impacto que tienen las inversiones en energías renovables y en reciclaje de residuos electrónicos sobre el desarrollo nacional

Redes móviles y sostenibilidad: qué

Rafael López Aliaga señala que aún evalúa su renuncia a la alcaldía de Lima: “Hay que ver qué voy a hacer con mi vida”

El alcalde afirmó que todavía dispone de tiempo para definir si postulará a la presidencia en 2026, decisión que anunciaría después de un retiro espiritual en octubre. Por su parte, la congresista Norma Yarrow señaló que Renovación Popular respalda esta posible candidatura

Rafael López Aliaga señala que

Material para tren Lima-Chosica está “viejito, pero todavía sirve”: Carlos Bruce respalda proyecto de Rafael López Aliaga

El alcalde de Surco respaldó el proyecto ferroviario Lima–Chosica y, aunque reconoció las preocupaciones del MTC sobre la seguridad, sostuvo que la iniciativa debe concretarse

Material para tren Lima-Chosica está

Rafael López Aliaga planea convertir la Av. Abancay en un boulevard y desviar el tráfico a mega túnel subterráneo

El alcalde propuso la creación de una alameda en la superficie, mientras que todo el tránsito vehicular se trasladaría a un túnel subterráneo de 6.93 kilómetros de longitud. La obra está valorizada en 600 millones de dólares

Rafael López Aliaga planea convertir

Trujillo: Lanzan un huevo a la cabeza del alcalde Wilmer Sánchez tras su conferencia sobre el ataque con explosivos

Un hombre lanzó un huevo al alcalde de La Esperanza tras una conferencia sobre un atentado con explosivos que dejó heridos y daños en Trujillo. La PNP detuvo a tres sospechosos vinculados al ataque, posiblemente relacionado con minería ilegal

Trujillo: Lanzan un huevo a
MÁS NOTICIAS