
Continúan las investigaciones sobre la presunta red de prostitución al interior del Congreso de la República, caso que inició tras la muerte de Andrea Vidal.
Para la sesión de este miércoles, la Comisión de Fiscalización ha citado a Rosita Viky Navarro Rivera, la mujer que denunció al excongresista Jorge Torres Saravia por violación sexual.

Durante la sesión se leyó un oficio remitido por Rosa Viky Navarro Rivera, quien pidió reprogramar su participación en la Comisión para el próximo 24 de enero.
La denunciante aseguró que pidió aplazar la fecha, pues está “acoplando” la documentación del Ministerio Público y el Gobierno de Trujillo referente a su caso.
Asimismo, pidió una exhaustiva investigación por lo sucedido y aseguró que colaborará con todas las indagaciones.
Según la denuncia, los hechos habrían ocurrido en 2020, en Pacasmayo, La Libertad, cuando ambos trabajaban en la campaña de Luis Valdez, quien en ese entonces postulaba al Congreso. De acuerdo con el testimonio, Torres Saravia se habría aprovechado de la mujer que se encontraba en estado de inconsciencia. No obstante, esta acusación no llegó a ser presentada formalmente ante la Fiscalía.
Además, la comisión evaluará un presunto caso de amedrentamiento por parte de Torres Saravia contra Navarro Rivera. Durante la última sesión, la congresista Norma Yarrow presentó una carta notarial que el exparlamentario envió a su denunciante exigiéndole que se rectifique.

Cuando fue cuestionado al respecto por la parlamentaria, Torres Saravia confirmó que había enviado la carta. Sin embargo, aseguró que lo hizo para defender su honor, argumentando que nunca agredió sexualmente a Navarro Rivera.
Otros invitados
Además de la denunciante, otros funcionarios implicados en el caso han sido citados a la sesión de este miércoles, que se realizará desde las 9:00 de la mañana en las instalaciones del Palacio Legislativo.
Los trabajadores convocados deberán responder sobre el proceso de contratación de personal, con el objetivo de esclarecer cómo Jorge Torres Saravia fue designado como jefe de la Oficina Legal y Constitucional, a pesar de la grave acusación en su contra.
Cuando fue consultado sobre su nombramiento en el cargo, Torres Saravia afirmó que fue el oficial mayor, Giovanni Forno, quien lo convocó.

Por su parte, al ser interrogado sobre esta recomendación, Forno no supo precisar quién le sugirió llamar a Torres Saravia.
Los otros funcionarios invitados son:
- César Fernando Romero Vásquez, asesor principal de la Dirección General de Administración del Congreso de la República
- Christian Paull Carlos Aurelio, trabajador del Área de Asesoría Jurídica del Congreso de la República
- Franklyn Alfredo Falla Cortez, secretario general del Sindicato de Trabajadores del Poder Legislativo (SITRAPOL)
- Guillermo Manuel Díaz Sánchez, trabajador de la Oficina Legal y Constitucional del Congreso de la República
- Hugo Alfredo Puente Vejarano, jefe del Área de Asesoría Jurídica del Congreso de la República
- Javier Eduardo Galván Parodi, trabajador del Área de Asesoría Jurídica del Congreso de la República
- José Antonio Rubio Preciado, ex trabajador del Congreso de la República
- Alberto Absalón Vásquez Romero, jefe del Área de Administración y Bienes del Congreso de la República
- Tulio Augusto Vizcarra Basto, secretario general del Sindicato Nacional de Trabajadores del Congreso (SITRACON)
- Víctor Neciosup Santa Cruz, secretario técnico de la Oficialía Mayor
Antecedentes
Una de las preguntas más frecuentes es cómo Jorge Torres Saravia llegó a tener a cargo una oficina parlamentaria, teniendo en cuenta que además de la acusación por violación sexual, cuenta con un historial de denuncias y registros policiales que cuestionan su comportamiento.
En febrero de 2014, fue intervenido por la policía en la ciudad de Trujillo, tras ser acusado de manejar en estado de ebriedad. Aunque este caso fue archivado en una etapa preliminar, representó el inicio de una cadena de incidentes polémicos. Posteriormente, en 2019, fue denunciado por ejercer violencia psicológica contra una mujer.
Es importante recordar que Luis Valdez fue quien designó a Jorge Torres Saravia como su asesor. “Desconocía” el historial de su colaborador, dijo Valdez al ser consultado sobre los motivos de esta decisión. Pese a los antecedentes de Torres Saravia, Valdez se excusó argumentando desconocimiento.

Más Noticias
José Jerí anuncia desaparición del INPE tras pedido de facultades legislativas al Congreso: “Tenemos que dejar las cosas encaminadas”
El presidente responde a críticas sobre el estado de emergencia y promete un cambio radical en las cárceles del país

Calendario Lunar 2025: cuáles son las fases de la luna de la semana
Desde llena y nueva, hasta cuarto menguante y creciente, qué fase de la luna prevalecerá los próximos días

José Jerí defiende a su asesora Stephany Vega: “Su familia tiene capacidad económica para justificar sus compras”
En El Valor de la Verdad, el mandatario explicó el origen del patrimonio de su mano derecha y denunció intentos de extorsión en su contra

Mallplaza aperturará su primer outlet premium a principios del 2026: ¿En dónde?
La marca acelera su expansión en el país con la transformación de uno de sus centros comerciales en un moderno outlet premium, un formato que incorporará precios reducidos y nuevas experiencias de compra desde el próximo año

Cadena mexicana acelera su expansión en Perú con segunda tienda: ¿Dónde está y qué vende?
Se trata de la segunda apertura en 40 días de la marca proveniente de México. Para fines de 2025, planean abrir una más y el plan para 2026 es continuar con la llegada a centros comerciales


