
El Ministerio de Justicia y Derechos Humanos del Perú (MINJUSDH) se encarga de promover una cultura de respeto a la legalidad y consolidar el Estado de derecho, asegurando la protección de los derechos humanos tanto por parte de la sociedad civil como del Estado. Además, facilita el acceso a una justicia inclusiva, transparente y moderna, con especial atención a las personas en situación de vulnerabilidad. Para este 2025, el Minjus ha abierto una convocatoria de trabajo.
Dirigida a egresados técnicos, bachilleres y titulados universitarios, los lugares de trabajo de esta oferta laboral se ubican en Áncash, Ayacucho, Callao, Ica, Junín, La Libertad, Lima, Loreto, Piura, San Martín y Ucayali. Los salarios van desde los S/ 3.000 y alcanzan los S/ 11 mil. El tipo de contrato es CAS y hay plazas para administradores, economistas, contadores, etc.
¿Qué carreras pide el Ministerio de Justicia en su convocatoria de trabajo?
- Administración
- Antropología
- Archivo
- Arqueología
- Ciencia política
- Computación
- Contabilidad
- Derecho
- Economía
- Educación
- Historia
- Informática
- Ingeniería de computación
- Ingeniería de sistemas
- Ingeniería de software
- Ingeniería económica
- Ingeniería electrónica
- Ingeniería empresarial y de sistemas
- Ingeniería en telecomunicaciones
- Ingeniería industrial
- Ingeniería informática
- Medicina
- Políticas públicas
- Psicología
- Sociología
- Traducción e interpretación

Puestos disponibles en la oferta laboral del Minjus
A continuación, algunos de los puestos a los que podrás postular en la convocatoria de trabajo del Minjus.
Analista de calidad I
- N.º de vacantes: 1
- Requisitos: Título universitario en ingeniería de sistemas, ingeniería informática, ingeniería de software, ingeniería de computación y sistemas, ingeniería de sistemas y cómputo o afines.
- Tipo de contrato: CAS
- Remuneración: S/ 5.500
- Lugar de labores: Lima
- Finaliza: 15 de enero del 2025
Especialista legal II
- N.º de vacantes: 1
- Requisitos: Título universitario en derecho colegiado y habilitación vigente. Egresado de maestría en derechos humanos, derecho constitucional, derecho administrativo o gestión pública.
- Tipo de contrato: CAS
- Remuneración: S/ 8.500
- Lugar de labores: Lima
- Finaliza: 15 de enero del 2025
Analista legal III
- N.º de vacantes: 1
- Requisitos: Título universitario en derecho (acreditar con copia del título). Egresado de maestría en derechos humanos, derecho constitucional, derecho administrativo o gestión pública.
- Tipo de contrato: CAS
- Remuneración: S/ 7.500
- Lugar de labores: Lima
- Finaliza: 15 de enero del 2025
Analista en almacén
- N.º de vacantes: 1
- Requisitos: Título universitario en administración, contabilidad o ingeniería industrial (acreditar con copia del título).
- Tipo de contrato: CAS
- Remuneración: S/ 6.000
- Lugar de labores: Lima
- Finaliza: 15 de enero del 2025
Analista en tesorería II
- N.º de vacantes: 1
- Requisitos: Título profesional universitario en administración y/o contabilidad (acreditar con constancia de título profesional).
- Tipo de contrato: CAS
- Remuneración: S/ 6.500
- Lugar de labores: Lima
- Finaliza: 15 de enero del 2025
Analista contable II
- N.º de vacantes: 1
- Requisitos: Título profesional universitario en contabilidad (acreditar con constancia de título profesional).
- Tipo de contrato: CAS
- Remuneración: S/ 6.500
- Lugar de labores: Lima
- Finaliza: 15 de enero del 2025

Coordinador de custodia, disposición y supervisión de activos
- N.º de vacantes: 1
- Requisitos: Título profesional en derecho, colegiado y habilitación vigente. Egresado de maestría en gestión pública (acreditar con constancia o certificado).
- Tipo de contrato: CAS
- Remuneración: S/ 11 mil
- Lugar de labores: Lima
- Finaliza: 15 de enero del 2025
Analista en sistemas de gestión
- N.º de vacantes: 1
- Requisitos: Bachiller profesional en ingeniería, administración o contabilidad (acreditar con copia del bachiller).
- Tipo de contrato: CAS
- Remuneración: S/ 6.500
- Lugar de labores: Lima
- Finaliza: 15 de enero del 2025
Analista legal en derechos humanos III
- N.º de vacantes: 1
- Requisitos: Título profesional en derecho o ciencias políticas (acreditar con copia del título).
- Tipo de contrato: CAS
- Remuneración: S/ 7.500
- Lugar de labores: Lima
- Finaliza: 15 de enero del 2025
¿Cómo postular a esta convocatoria del Ministerio de Justicia?
La inscripción de postulantes es a través del sistema de publicación de convocatorias CAS del Ministerio de Justicia (el cual se puede acceder HACIENDO CLIC AQUÍ), adjuntando el Anexo N.º 3 de la Directiva N.º 004-2020-JUS/SG correctamente completado. Este debe enviarse exclusivamente en formato Excel; no se aceptarán documentos en PDF, imágenes ni otros formatos. El envío podrá realizarse desde las 00:00 hasta las 16:30 horas del 15 de enero del 2025.
El archivo debe nombrarse siguiendo este formato: (XXX) (número de convocatoria CAS) Apellidos y nombres del postulante. Es importante no incluir símbolos ni caracteres especiales en el nombre del archivo, como: (°), (/), (*), (,), tildes, guiones (-) o guiones bajos (_).

Más Noticias
Enrique Ghersi confirmó que Mario Vargas Llosa murió por una neumonía: el Nobel falleció en la intimidad familiar a los 89 años
Apenas dos semanas antes, había celebrado su cumpleaños rodeado de familiares y amigos. Su repentina muerte tomó por sorpresa incluso a sus allegados. Aunque el abogado señaló la causa de su fallecimiento, se espera el parte médico oficial

Prohíben que dos personas transiten en una motocicleta desde hoy lunes 14 de abril: Los detalles de la norma
El gobierno peruano decidió optar por esta medida en busca de reducir la ola de criminalidad en la capital. Además, prorrogó el estado de emergencia hasta el 17 de mayo

Alfonso López Chau permitió que la Asamblea Universitaria de la UNI sesione irregularmente, según Contraloría
El órgano de control detectó que una asamblea dirigida por el rector y candidato presidencial no respetó el reglamento, lo que podría generar que los acuerdos adoptados sean anulados

Mario Vargas Llosa y Patricia Llosa: una historia de amor marcada por escándalos, separaciones y reconciliaciones
El nobel peruano y su prima vivieron más de 50 años de matrimonio, en los cuales compartieron momentos de apoyo incondicional y un polémico distanciamiento que llamó la atención

Dalia Durán narra doloroso episodio tras aborto clandestino solicitado por su expareja cirujano: “Tengo miedo decir quién es”
En una emotiva confesión, Dalia relató cómo un cirujano, a quien conocía, la manipuló para interrumpir su embarazo, enfrentando un doloroso proceso sin contar con su apoyo. Aunque la modelo no reveló el nombre del implicado, Beto Ortiz fue quien lo dio a conocer
