
La Planta de Tratamiento de Aguas Residuales de Chincha (PTAR Chincha), un proyecto clave para mejorar la calidad de vida de más de 345.000 habitantes en siete distritos de la provincia de Chincha, será ejecutada por la empresa española FCC Aqualia, informó la Agencia de Promoción de la Inversión Privada - ProInversión.
El proyecto, que implica una inversión de US$96,5 millones, contempla el diseño, financiamiento, construcción, operación y mantenimiento de la infraestructura durante un período de 24 años. Cuando ProInversión fue a promocionar el proyecto en España, a mediados del 2022, el costo estimado era de US$ US$73 millones.
De acuerdo con José Salardi, director ejecutivo de ProInversión, esta adjudicación representa un avance significativo en las Asociaciones Público-Privadas (APP) del sector saneamiento, que llevaban seis años esperando el desarrollo de infraestructura para el tratamiento de aguas residuales.
Salardi destacó que este proyecto es parte de una cartera más amplia que incluye ocho iniciativas en saneamiento, con una inversión total estimada de US$1.651 millones, programadas para ser promovidas durante 2025.
Entre los proyectos adicionales que forman parte de esta cartera se encuentran las plantas de tratamiento de aguas residuales en Cajamarca, Cusco, Huancayo, Puerto Maldonado, San Martín y Trujillo, así como una planta desalinizadora en Ilo y las Obras de Cabecera en su primera etapa. Estas iniciativas buscan abordar de manera integral los desafíos de saneamiento en diversas regiones del país.

La española FCC Aqualia construirá la PTAR Chincha
FCC Aqualia, empresa adjudicataria del proyecto, cuenta con una amplia trayectoria en el sector de saneamiento y opera en 17 países además de Perú, incluyendo España, México, Colombia, Chile, Estados Unidos, Egipto, Arabia Saudí y Portugal, entre otros. Su experiencia en el manejo de proyectos de gran envergadura garantiza la capacidad técnica y operativa para llevar a cabo esta importante obra en Chincha.
El proyecto PTAR Chincha incluye la construcción de aproximadamente 21 kilómetros de redes de recolección principal y líneas de impulsión, una estación de bombeo, dos plantas de tratamiento con una capacidad total de 0,6 metros cúbicos por segundo, y 7,7 kilómetros de líneas para la disposición final de las aguas residuales tratadas.
Según detalló ProInversión, esta infraestructura permitirá reducir la contaminación en la zona, proteger los ecosistemas locales y mejorar la calidad de vida de los habitantes al disminuir enfermedades relacionadas con el manejo inadecuado de aguas residuales.
Además, el proyecto generará condiciones para el desarrollo de iniciativas complementarias, como el reúso de las aguas tratadas y la valorización de subproductos derivados del tratamiento. Esto no solo contribuirá a la sostenibilidad ambiental, sino que también abrirá oportunidades para el desarrollo económico en la región.

PTAR Chincha para más de 345.000 habitantes
El proyecto será cofinanciado por el Estado peruano a través del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS), que cubrirá la totalidad de la inversión inicial y parte de los costos de operación y mantenimiento.
Por su parte, la Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento (Sunass) será la encargada de establecer la tarifa asociada al proyecto, asegurando su sostenibilidad financiera a largo plazo.
Según destacó ProInversión, este proyecto es un ejemplo de cómo las asociaciones público-privadas pueden ser un motor para el desarrollo sostenible en sectores clave como el saneamiento.
Con la ejecución de este proyecto, se espera que para 2025 se logren avances significativos en la cobertura y calidad de los servicios de tratamiento de aguas residuales en el país, contribuyendo a la salud pública, la preservación de los recursos naturales y el bienestar de las comunidades beneficiadas.

Más Noticias
Taxista por aplicativo dopaba a pasajeros para robarles en Independencia: PNP capturó a sujeto
Las investigaciones revelaron que la ruta habitual del detenido iba desde Independencia hasta Los Olivos. Las víctimas solo recuperaban la conciencia después de llegar a sus domicilios

Precio del dólar vuelve a caer: Así cerró el tipo de cambio en Perú hoy 26 de noviembre
Consulta el valor de compra y venta de la moneda y su tendencia. Bloomberg, el Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) y Sunat reportaron estos datos

“Ladrón y mitómano”, así reaccionan los peruanos en redes tras condena del expresidente Martín Vizcarra por corrupción
El Poder Judicial encontró culpable al exmandatario, al concluir que recibió sobornos por 2,3 millones de soles de las constructoras Obrainsa e ICCGSA

Municipalidad de Lima abre una nueva sede para licencias de motocicletas
La digitalización y la proximidad del servicio abren nuevas posibilidades para quienes buscan regularizar su situación

¿Qué pasará con Perú Primero tras la condena a Martín Vizcarra? Partido hizo peculiar pedido al conocerse los 14 años de prisión contra su líder
A través de un pronunciamiento, la agrupación vinculada al expresidente condenado por corrupción no solo rechazó la sentencia, sino que transparentó cuáles serán sus próximos pasos




