Produce lanza crédito de 1 millón de soles a pescadores afectados por oleajes anómalos: ¿cómo acceder al beneficio?

El programa tiene beneficios como tasa de interés cero y un plazo de pago de hasta 36 meses, sin embargo no se entregará en efectivo. Conoce cómo aplicar y cuáles son los requisitos

Guardar
Foto:
Foto:

El Ministerio de la Producción (Produce) anunció una medida extraordinaria para respaldar a los pescadores artesanales afectados por los recientes oleajes anómalos que golpearon con fuerza las costas del norte peruano, provocando daños en embarcaciones, herramientas y muelles.

A través del Fondo Nacional de Desarrollo Pesquero (Fondepes), Produce ha puesto en marcha un programa de crédito extraordinario con un fondo total de 1 millón de soles, ofreciendo condiciones únicas en el mercado, como una tasa de interés 0% y plazo de pago extendido, diseñado para garantizar que los pescadores puedan reactivar sus actividades productivas lo antes posible.

¿En qué consiste el programa de crédito de PRODUCE?

Foto de archivo de pescadores
Foto de archivo de pescadores con sus productos en el puerto de pescadores artesanales de Ancón, al norte de Lima (Perú). EFE/Paolo Aguilar

El programa está diseñado para atender de manera integral las necesidades de los pescadores artesanales, ofreciendo condiciones financieras favorables para su reactivación. Entre las principales características destacan:

En primer lugar, el programa establece un monto máximo de financiamiento de hasta 22 UIT, equivalente a S/ 117.700, dividido en dos rangos para atender tanto a quienes requieren reparaciones menores como a quienes enfrentan pérdidas mayores:

  • Hasta 10 UIT (S/ 53.500): Este nivel está pensado para cubrir gastos como reparaciones pequeñas en embarcaciones, adquisición de materiales básicos de pesca o reemplazo de equipos menores.
  • Más de 10 UIT y hasta 22 UIT: En este caso, el financiamiento está destinado a inversiones más significativas, como la adquisición de motores, equipos especializados y reparaciones estructurales en embarcaciones dañadas.

Una de las principales ventajas del programa es su tasa de interés de 0%, una condición inusual en el mercado financiero, que elimina las barreras económicas para los pescadores. Además, el plazo de pago es de hasta 36 meses, con un período de gracia de seis meses, lo que permitirá a los beneficiarios reorganizar sus actividades antes de comenzar a pagar la deuda.

Es importante señalar que los créditos no se entregan en efectivo, sino que financian directamente la adquisición de bienes y servicios esenciales para la reactivación de las actividades pesqueras. Entre estos bienes destacan motores, equipos de pesca, materiales para aislamiento térmico y servicios técnicos para la reparación de embarcaciones.

¿Cuáles son los requisitos y plazos para acceder al crédito de PRODUCE?

Oleaje anómalo en las costas
Oleaje anómalo en las costas norte del Perú provocó la pérdida de embarcaciones de pescadores artesanales, que piden ayuda para recuperar sus fuentes de ingreso. (Foto: Composición - Infobae/Renato Silva/Latina)

El diseño del programa incluye requisitos accesibles para asegurar que los pescadores artesanales puedan acceder a este beneficio sin mayores complicaciones. Según detalló el comunicado, los interesados deberán cumplir con los siguientes criterios:

  • Ser mayores de 18 años y menores de 67 años.
  • Contar con DNI vigente.
  • Presentar alguno de los siguientes documentos: - Carné de Pesca. - Libreta de Embarque. - Certificado de Matrícula de la Embarcación Pesquera Artesanal.

La flexibilidad de estos requisitos permite que el programa beneficie a un amplio número de pescadores, priorizando a quienes dependen exclusivamente de la pesca artesanal como fuente de ingreso.

El programa estará vigente hasta el 31 de marzo de 2025, otorgando un margen amplio para que los pescadores afectados puedan reunir la documentación necesaria y gestionar su solicitud. Para averiguar más detalles sobre la medida y cómo aplicar, PRODUCE ha habilitado las siguientes vías de contacto:

  • Línea gratuita: 0800-14453.
  • Celular: 977589917.
  • Redes sociales de FONDEPES.

Los estragos del maretazo

¿Qué pasará con los campamentos
¿Qué pasará con los campamentos de Año Nuevo? (Foto: Andina)

Desde el 28 de diciembre, las costas del norte peruano fueron azotadas por los fuertes oleajes anómalos. Las olas destruyeron embarcaciones, equipos y herramientas esenciales para la pesca artesanal, dejando a cientos de pescadores sin los medios para continuar con su trabajo.

Además del daño directo a las embarcaciones, las infraestructuras pesqueras también resultaron gravemente afectadas. Muelles, espigones y áreas de almacenamiento presentan daños estructurales que dificultan el desarrollo de actividades económicas. En localidades como Los Órganos y Máncora, estos espacios vitales quedaron prácticamente inutilizables, poniendo en riesgo tanto la pesca como el turismo en la zona.

Las pérdidas económicas generadas por la paralización de la actividad pesquera han dejado a cientos de familias en una situación de vulnerabilidad extrema, al no poder generar ingresos para cubrir sus necesidades básicas.

Más Noticias

Cadena mexicana acelera su expansión en Perú con segunda tienda: ¿Dónde está y qué vende?

Se trata de la segunda apertura en 40 días de la marca proveniente de México. Para fines de 2025, planean abrir una más y el plan para 2026 es continuar con la llegada a centros comerciales

Cadena mexicana acelera su expansión

Laura Spoya, tras separarse de Bryan Rullán, confiesa: “No puedo estar con un hombre menos exitoso que yo”

“Mi suegra entraba y cambiaba el aire acondicionado”, las confesiones de la influencer desatan un análisis sobre inmadurez, límites y relaciones tóxicas. Todo esto, en medio de la separación del empresario mexicano

Laura Spoya, tras separarse de

Karla Bacigalupo agradece apoyo de Jessica Newton tras salir del Top 30 del Miss Universo 2025: “Gracias mi Perú bello”

Aunque no avanzó a la siguiente ronda, la modelo resaltó la importancia del apoyo recibido de parte de su organización y reafirmó su amor por el país con un sentido “Arriba Perú”

Karla Bacigalupo agradece apoyo de

Magaly Medina se burla de Brian Rullan tras ser presentado como un gran empresario: “El ‘sol de Acapulco’ está devaluado”

La expareja de Laura Spoya fue presentado en una fiesta en Lima, pero la periodista desmontó su imagen de empresario y aseguró que no sería dueño de los negocios que presume en redes

Magaly Medina se burla de

Kábala EN VIVO: números ganadores del jueves 20 de noviembre de 2025 y video del sorteo

Como cada martes, jueves y sábado, La Tinka comparte los números resultados del sorteo millonario de la Kábala. Estos son los resultados

Kábala EN VIVO: números ganadores
MÁS NOTICIAS