La desaparición de la docente Leyla Cristóbal Penadillo, quien fue vista por última vez el 30 de diciembre, continúa siendo un misterio. El caso, que tras la detención de Roberto Palomino, parecía que se encaminaría hacia una pronta resolución, se complicó con la extraña muerte del principal sospechoso al interior de una dependencia policial. Ahora, su hermana ha desestimado la versión del suicidio, afirmando que Palomino fue víctima de abuso policial.
En entrevista con Exitosa Noticias, la familiar del principal sospechoso sostuvo que su hermano habría sido torturado por la Policía de la comisaría de San Cayetano, donde se encontraba detenido. La mujer expresó que los agentes habrían excedido su fuerza al intentar que Palomino declarara sobre el paradero de la docente, lo que, según ella, llevó a su deceso.
A pesar de ello, el día siguiente, las autoridades informaron a la familia que Roberto Palomino fue encontrado muerto, colgado con una sábana. La hermana, visiblemente afectada, señaló que las circunstancias del fallecimiento no eran claras y pidió que se realizara una nueva autopsia para esclarecer lo sucedido. “Yo tengo la certeza de que mi hermano no se mató, de que hubo abuso de autoridad de la cual también estamos tomando cartas en el asunto. Ya hemos pedido que un juez pueda mandar otra autopsia y descartar”, afirmó.

La mujer también comentó que la comisaría de San Cayetano es conocida por el maltrato a los detenidos y sugirió que, ante la falta de información por parte de Palomino, los policías podrían haber utilizado métodos excesivos para obtener respuestas. “Es conocido que en esa comisaría reina el maltrato hacia los presos. No se percataron, de repente, porque hasta donde yo sé, mi hermano jamás declaró que supiera algo de la chica, pero simplemente por quererlo hacer hablar de todas maneras, se les pasó la mano y lo están disfrazando con el suicidio”, aseguró.
La desaparición de Leyla Cristóbal y la muerte de Roberto Palomino
La docente fue vista por última vez en el distrito de El Agustino. Una cámara de seguridad captó cuando discutía y era víctima de agresión por su pareja, Roberto Palomino, en plena vía pública. Después de la discusión, ambos se dirigieron a la vivienda de Palomino. Desde ese momento, no se tiene más información sobre su paradero.
La familia recibió información de que se habían encontrado rastros de sangre en unas escaleras del distrito. No obstante, aún falta determinar si este hallazgo tiene conexión con la desaparición de Leyla.
Según dijo la madre de la joven, guardaba esperanzas de poder interrogar a Roberto sobre el paradero de su hija, pero la noticia de la muerte de este, derrumbó esas esperanzas. Las autoridades señalan que Palomino se habría suicidado utilizando una sábana luego de ser interrogado. Nunca dio información al respecto. No obstante, la familia del joven cree que este murió tras ser víctima de abuso policial.
¿Cómo reportar la desaparición de una persona?
Si una persona desaparece, no es necesario esperar 24 horas para iniciar la búsqueda. Puedes acudir a la Policía Nacional del Perú (PNP) o al Departamento de Investigación Criminal (Depincri) de inmediato. Aquí te explicamos el proceso:
- Acude a la comisaría o Depincri más cercano. Puedes presentar la denuncia tan pronto como notes la desaparición.
- Lleva una foto actualizada. Asegúrate de presentar una imagen reciente de la persona desaparecida, ya sea en formato físico o digital.
- Responde las preguntas de la Policía con precisión. La Policía realizará preguntas clave; proporciona toda la información posible de manera clara y detallada, ya que cualquier dato puede ser relevante para la investigación.
- Informa a familiares y amigos. Notifica a personas cercanas para que colaboren en la búsqueda.
- Contacta a la Línea 114. Si tienes novedades sobre el paradero de la persona, comunícalo inmediatamente a la Policía llamando a la Línea 114.
- Cierra la alerta si la persona es encontrada. Si localizan a la persona, regresa a la comisaría donde realizaste la denuncia para cerrar el caso.
Más Noticias
Fonavi 2025: ¿Cuál es el monto mínimo de aportes acreditados para cobrar devolución?
Las listas y grupos de reintegro del Fonavi siempre tienen un monto mínimo de pago. Este tiene origen en que ese es la cantidad necesaria mínima que deben acreditar los exfonavistas para recibir devolución

Vuelo humanitario permite retorno de 207 indígenas de Purús tras más de 80 días varados en Pucallpa
La gestión de vuelos humanitarios no resuelve la precariedad ni la exclusión que enfrentan los pueblos originarios en la frontera del Perú y Brasil

Precio del dólar sigue cayendo: Así abrió el tipo de cambio hoy 7 de octubre en Perú
Consulta el valor de compra y venta de la moneda y su tendencia. Bloomberg, el Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) y Sunat reportaron estos datos

Nicola Porcella se defiende luego de ser criticado por negar sus orígenes: “Soy orgullosamente peruano”
El exchico reality usó su canal de difusión para aclarar sus declaraciones tras viralizarse un video en el que se muestra incómodo al aceptar que sus raíces son peruanas

Examen de admisión San Marcos 2026-I: ¿Quiénes deben asistir a la prueba este sábado 11 de octubre?
Miles de postulantes asistirán a la sede de la UNMSM para concursar por una vacante en la carrera de su elección
