La creciente inseguridad que afecta a Lima sigue dejando huellas de violencia en diversos distritos, con San Juan de Lurigancho como uno de los más golpeados. Este martes, un nuevo episodio de terror sacudió a los vecinos cuando sujetos armados atacaron a un grupo de mototaxistas, dejando tres heridos, en lo que parece ser un nuevo caso de extorsión.
El hecho ocurrió en el cruce de las avenidas Los Tusilagos y Próceres de la Independencia, cerca del parque zonal Huiracocha. Allí, tres mototaxistas de la empresa Etsacesa fueron atacados con disparos dirigidos a sus piernas. Según testigos, el ataque buscó amedrentar a los trabajadores para obligarlos a pagar un monto exigido por extorsionadores.
Desde el año pasado, delincuentes habrían estado solicitando 50 mil soles a la empresa para permitirles operar en la zona, bajo la amenaza de atentar contra los trabajadores y sus familias.
PNP investiga ataque
Tras el incidente, efectivos de la Policía Nacional llegaron al lugar para acordonar la escena y realizar las diligencias iniciales. Según las autoridades, las cámaras de seguridad instaladas en la zona serán una herramienta crucial para reconstruir los hechos y dar con los responsables.
En paralelo, vecinos y transeúntes auxiliaron a los heridos mientras se esperaba la llegada de ambulancias. Las imágenes difundidas por el portal San Juan de Lurigancho TV muestran a testigos tratando de calmar a las víctimas y solicitando una ambulancia para que los trasladen a un hospital cercano. Aunque no se reportaron víctimas fatales, el incidente incrementa la sensación de temor entre los habitantes del distrito.

Otro crimen violento en el mismo distrito
Horas antes del ataque en el paradero de mototaxis, San Juan de Lurigancho fue escenario de otro hecho sangriento. Un hombre fue asesinado en el pasaje Ayaviri, a la altura del paradero 5 de Huáscar.
De acuerdo con las investigaciones preliminares, la víctima fue interceptada por sujetos desconocidos cerca del nido Las Semillitas. Allí, los delincuentes dispararon en al menos cuatro ocasiones, impactando principalmente en la cabeza. El crimen ocurrió a plena luz del día, evidenciando los altos niveles de violencia y criminalidad que persisten en la zona.
Inseguridad no se detiene en SJL
Estos hechos son parte de una ola de violencia que golpea a San Juan de Lurigancho, uno de los distritos más grandes y poblados de Lima. La extorsión, los robos y los asesinatos se han convertido en problemáticas recurrentes.
Comerciantes, transportistas y vecinos denuncian constantemente amenazas por parte de grupos criminales que exigen pagos para permitirles trabajar o mantener sus negocios abiertos.
Línea 111 contra la extorsión
La Policía Nacional del Perú (PNP), en colaboración con las Fuerzas Armadas, lleva a cabo operaciones en diversos distritos, entre ellos Ate, Ancón, Carabayllo, Comas, Independencia, Los Olivos, Lurigancho - Chosica, Puente Piedra, Rímac, San Martín de Porres, San Juan de Lurigancho, Santa Rosa, Villa El Salvador y Ventanilla.

Además, se ha implementado la Central 111 de la PNP, un sistema innovador que facilita la formalización de denuncias y permite la centralización de la recopilación de datos relacionados con delitos. Este mecanismo está diseñado para organizar carpetas fiscales y gestionar los requerimientos correspondientes.
Más Noticias
¿Qué universidades suspenderán sus clases presenciales por el paro de transportistas del 10 de abril?
Ante la paralización del transporte urbano en Lima y Callao, las instituciones de educación superior ya vienen comunicando que optarán por la virtualidad para garantizar la seguridad y el bienestar del alumnado y el personal docente y administrativo

De Lurigancho a Challapalca: trasladan a cabecillas de ‘Los Pulpos’ y ‘Compadres’ al penal más alto del mundo
El personal del INPE concretó el traslado de cinco peligrosos delincuentes vinculados a la criminalidad organizada que azota el país

Hallan los restos de tres víctimas de la violencia interna tras más de 40 años desaparecidos
La Fiscalía exhumó los cuerpos de estas personas asesinadas en 1984 en el paraje de Rayoccasa, Huanta. El hallazgo revivió el dolor de los familiares que siguen buscando justicia

La dimensión moral de las religiones en el Perú
Según una reciente encuentra del IEP, el 85 % de los peruanos considera que la religión es muy o algo importante en sus vidas
