
Los congresistas Alex Flores, de la Bancada Socialista, Roberto Sánchez, de Juntos por el Perú - Voces del Pueblo, y la no agrupada Margot Palacios, fueron captados participando de un evento donde se conmemora el ‘Andahuaylazo’, el levantamiento liderado por Antauro Humala en el 2005, donde policías perdieron la vida.
“Hemos salido de la prisión después de 18 años de cautiverio, más arrebatados que nunca, más convencidos que nunca. Estamos curados contra el justo, no le tememos a nada ni a nadie. Ese es el estilo nacionalista, ese es el estilo patriótico”, se escucha decir al hermano del expresidente Ollanta Humala en el encuentro del sábado 4 de enero.
En otro momento, el etnocacerista aseguró que su agrupación, la Alianza Nacional de Trabajadores, Agricultores, Universitarios, Reservistas y Obreros (A.N.T.A.U.R.O.), se encuentra dialogando con otras organizaciones con miras a las elecciones generales del 2026, a pesar de que el Poder Judicial ordenara su disolución al declararlo ilegal.

“Estamos en conversaciones, construyendo una alianza electoral, en la que todos los partidos patrióticos, nacionalistas, izquierdas, con una plataforma común, empezando por una asamblea constituyente, y los 10 puntos etnocaceristas, que no puede haber un extranjero con trabajo, en tanto haya un solo peruano desocupado, (...), asamblea constituyente, anulación de peajes. Es un manifiesto heredero del plan inca del general Velasco a la modernidad del siglo XXI”, aseveró.
Como se recuerda, su partido fue declarado ilegal por las amenazas de fusilamiento que se realizaban hacia otros políticos, en específico, expresidentes.
La palabra de los congresistas
La legisladora no agrupada y exmiembro de Perú Libre, Margot Palacios, mencionó que en esta fecha se debía recordar una “gesta patriótica que se realizó 20 años atrás”.
“El sur siempre se ha caracterizado por ser contestataria y revolucionaria, y por eso, esta gesta patriótica que se levantó frente a un gobierno neoliberal, que venía profundizando políticas que iban contra el pueblo. Me sumo a esta fecha de celebración de justicia patriótica”, aseveró.

Por su parte, Alex Flores, quien también entró al Congreso por Perú Libre, calificó el levantamiento ocurrido en Andahuaylas como un “hecho histórico que marcó un antes y un después en la política peruana”.
“Se justifica el levantamiento del ‘Andahuaylazo’, el tiempo ha sido el mejor juez. En su momento, en grupo de valerosos compatriotas, la mayoría de ellos reservistas, soldados que sirvieron a la patria, pero también intelectuales, de hombres de izquierda, de hombres de convicción socialista, se levantaron contra el régimen, contra Toledo”, remarcó.
Finalmente, Roberto Sánchez dijo que este día era “emblemático” porque también “fue una acción de los otros ciudadanos que acompañaron, no una incursión militar, sino una acción política”.

“Una cosa que decía era justamente que se estaba instaurando este régimen neoliberal, mercantil, que abusa no solo dela diversas, sino de la gente. Cuántos años han pasado y cuando se señalaba en aquel entonces el corrupto que dirigía en ese entonces Palacio de Gobierno, el régimen, el pueblo es sabio, hoy usted está libre y ese señor está preso por corrupto”, subrayó el parlamentario.
¿Qué sucedió en el Andahuaylazo?
Hace 20 años, en enero del 2005, Antauro Humala llevó a cabo el llamado ‘Andahuaylazo’ junto a un grupo de reservistas. Este motín contra el gobierno de Alejandro Toledo en la ciudad de Andahuaylas, Apurímac, resultó en el asalto a una comisaría que dejó como saldo cuatro políticas y dos reservistas muertos.
El mayor del Ejército fue detenido posteriormente y condenado a 25 años de prisión por los delitos de homicidio, secuestro, rebelión, daños agravados y sustracción de armas. Luego, en el 2011, su pena se redujo a 19 años, luego de una revisión del caso que realizó la Corte Suprema. El 19 de agosto de 2022, el Instituto Penitenciario ordenó su liberación. Desde entonces, Antauro se dedica a la actividad política.
Más Noticias
Parque de las Leyendas prepara “Alicia en el Jardín de las Maravillas este 18 de abril”: ¿de qué se trata y cómo podemos ingresar?
Además de las actuaciones, los visitantes podrán disfrutar de un recorrido temático que incluirá fondos diseñados para fotografías y una mesa de té inspirada en el cuento

Cancillería rechaza agresión xenófoba contra vendedora peruana en Buenos Aires
El Ministerio de Relaciones Exteriores condenó los hechos ocurridos durante la intervención a connacional de 65 años en la capital argentina y pidió proteger sus derechos

Melissa Lobatón aclara rumores de embarazo y sorprende con noticia: “Les puedo contar sobre mi bebé”
La hija menor de Melissa Klug sorprendió en sus redes sociales al hablar de este tema, luego de que se especulara que está esperando a su primer hijo

Campaña de DNI electrónico gratuito este martes 15 de abril: ¿en qué distritos y quiénes podrán acceder al beneficio?
El Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec) en coordinación con las municipalidades lanzaron nuevas campañas para diversas edades

Una empresa ha superado a Telefónica como la operadora que más líneas perdió en marzo del 2025
Casi 400.000 usuarios más que hace un año decidieron cambiar de operador en los tres primeros meses del 2025, según Osiptel. Un crecimiento del 25% que evidencia un verdadero reordenamiento del mercado de telefonía móvil local
