El caudal del río Rímac viene en aumento desde que inició el 2025 debido a las persistentes lluvias en la zona sierra del territorio nacional. Esto ha provocado que se enciendan las alertas en varios distritos de Lima Metropolitana, como Chosica y Chaclacayo.
Precisamente, el alcalde de este distrito, Sergio Baigorria, expresó su preocupación por la falta de planificación de emergencia desde el gobierno central para enfrentar posibles desastres naturales.
“En las quebradas hay un inminente peligro. El huaico da exactamente al pueblo, y ahí estamos hablando de 2 o 3 mil personas que van a ser totalmente arrastradas”, agregó el alcalde de Chaclacayo.

Puente a punto de colapsar
Baigorria brindó estas palabras desde Huampaní, en Lurigancho-Chosica, en donde un puente provisional podría colapsar en cualquier momento por la crecida del río Rímac. Esta estructura es transitada a diario por más de 5 mil personas.
La situación de los hogares ubicados a orillas del río genera temor debido al alto riesgo de un desborde, una preocupación que se agrava por la suspensión de las obras del nuevo puente Alto Huampaní.

El alcalde comentó que este aún no ha sido entregado debido a retrasos relacionados con problemas de diseño y construcción, además de una falta de coordinación con el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC).
Dicha infraestructura sigue cerrada y sin posibilidad de ser utilizada por los miles de ciudadanos que viven en Huampaní, quienes, según afirman, deben seguir exponiendo sus vidas cruzando el puente provisional que hoy luce con tablones astillados, fierros oxidados y un constante peligro de colapso debido al caudal del Rímac.
“Más de dos años que esta obra no lo culminan. Ya incluso el ministro de Transporte vino en varias oportunidades, prometió que iba a acabar en el mes de julio; después dijeron para octubre, y en la actualidad no hay ese cumplimiento. Estamos muy preocupados porque por acá transitan, como usted lo menciona, más de 5 mil pobladores, entre niños, jóvenes, adultos”, explicó un dirigente local en Latina Noticias.
“Hace tres días, el viernes, el caudal del río aumentó, como se puede ver en la parte de abajo, donde ya ha comenzado a socavar la enrocada que hicieron como protección para el puente. El problema que nosotros tememos es que el camino es muy angosto para pasar, y si el río crece aún más, imagínese que se desborde. No sé, de verdad, qué es lo que está esperando el ministro, la presidenta. La verdad, no entiendo por qué demoran tanto en un proyecto tan pequeño, que se proyectó para ser culminado en meses, y ahora ya llevamos más de dos años sin que lo terminen. Estamos en una situación muy difícil”, lamentó.
Más Noticias
Proponen que las AFP cobren menor comisión y se aplique del aporte y no del sueldo
Un nuevo proyecto de ley del Congreso plantea que el porcentaje que cobran las AFP se realicen en base al monto descontado del sueldo y no de la remuneración entera

Subastan una casa a S/7.174 hoy: Inmuebles a precio de remate en Indecopi
La subasta de Indecopi se hará en Lima e incluye viviendas y locales de diferentes partes del Perú. Destaca una casa de más de 200 metros cuadrados en Huancavelica a un precio base muy bajo

Solicitud para retiro AFP: Estos datos debes tener actualizados para sacar las 4 UIT
Octavo retiro. Las cuatro administradoras de fondos de pensiones, Integra, Prima, Profuturo y Hábitat, dan recomendaciones de cara al nuevo acceso

Maju Mantilla descarta violencia por parte de Gustavo Salcedo pese a agresión a Christian Rodríguez
La exreina de belleza señaló que el padre de sus hijos nunca fue agresivo con ella, aunque su reciente actuar alertó a muchos. Magaly Medina no cree en su palabra
Fonavi: Herederos del Reintegro 4 ya pueden consultar con DNI si cobran
El link oficial para consultar con el DNI del fonavista titular ya se ha activado para los familiares que cobrarán por los fallecidos en el Banco de la Nación
