Perú comienza el 2025 con la cuarta gasolina más cara de la región, según Global Petrol Prices. ¿Por qué cuesta tanto?

El impacto de estos altos precios no se limita únicamente al bolsillo de los consumidores. El costo elevado de la gasolina repercute en diversos sectores de la economía peruana, desde el transporte público hasta la logística y distribución de bienes

Guardar
El costo de la gasolina
El costo de la gasolina en Perú ha alcanzado niveles que lo colocan entre los países con los precios más altos de Sudamérica, según un reciente informe publicado por Global Petrol Prices. Créditos: difusión

Perú inició el 2025 en el cuarto lugar de los países con el precio por galón de gasolina más caro de Sudamérica, de acuerdo con un reciente informe de Global Petrol Prices. En un contexto global donde los costos energéticos son un tema de preocupación constante, el caso peruano se convierte en un ejemplo de los retos que enfrentan las economías dependientes de las importaciones de combustible.

Según el portal especializado, el costo promedio de la gasolina a nivel mundial se situó en US$4,67 estadounidenses por galón (3,78 litros) al 30 de diciembre de 2024. Sin embargo, este promedio oculta marcadas disparidades entre países, que reflejan tanto las condiciones económicas como las políticas fiscales de cada región.

En contraste, los países productores y exportadores de petróleo tienden a ofrecer precios significativamente más bajos, gracias a los subsidios que aplican para mantener el costo accesible para sus ciudadanos. Perú, actualmente, es deficitario: produce 40.000 de los casi 275.000 barriles de petróleo diarios que consume, y subsidia parcialmente sus combustibles, aunque focalizadamente.

Global Petrol Prices explica también que un caso particular que rompe con esta regla general es el de Estados Unidos, una de las economías más avanzadas del mundo, pero que mantiene precios de gasolina relativamente bajos. De esta manera, el lugar de Perú es el siguiente:

  1. Uruguay: US$6,505
  2. Chile: US$4,788
  3. Argentina: US$4,378
  4. Perú: US$4,174
  5. Colombia: US$3,517
  6. Brazil: US$3,462
  7. Paraguay: US$3,213
  8. Ecuador: US$2,642
  9. Bolivia: US$2,043
  10. Venezuela: US$0,132

Si obervamos la fotografía completa, contando con el resto de países de América, vemos que el Perú progresa al tercio inferior de las gasolinas menos costosas del continente. Vale precisar que esta comparación se hace con naciones insulares en las que el acceso a las energías es mucho más complicado debido a su ubicación.

  1. Barbados: US$7,279
  2. Belice: US$6,630
  3. Uruguay: US$6,505
  4. Islas Caimásn US$5,539
  5. Bahamas: US$5,356
  6. Costa Rica: US$5,094
  7. Santa Lucía: US$5,084
  8. Nicaragua: US$5,041
  9. Aruba: US$4,901
  10. Cuba: US$4,901
  11. Chile: US$4,788
  12. República Dominicana: US$4,.767
  13. Jamaica: US$4,655
  14. México: US$4,634
  15. Canadá: US$4,569
  16. Granada: US$4,552
  17. Argentina: US$4,378
  18. Trinidad y Tobago: US$4,319
  19. Curacao: US$4,298
  20. Haití: US$4,288
  21. Perú: US$4,174
  22. Guatemala: US$3,889
  23. Honduras: US$3,851
  24. El Salvador: US$3,667
  25. Colombia: US$3,517
  26. Puerto Rico: US$3,490
  27. Brazil: US$3,462
  28. Estados Unidos: US$3,365
  29. Panamá: US$3,364
  30. Paraguay: US$3,213
  31. Ecuador: US$2,642
  32. Bolivia: US$2,043
  33. Venezuela: US$0,132
En Perú se subsidia parcialmente
En Perú se subsidia parcialmente y de manera focalizada el precio de los combustibles. También existe el FEPC, un fondo que actúa como compensador de precios entre el consumidor y el oferente privado, aunque ha caído en desuso. Créditos: Andina

¿Por qué la gasolina cuesta tanto en el Perú?

Perú es un país deficitario de petróleo, es decir, consume más de lo que produce. Según cifras oficiales de la agencia de promoción estatal de los hidrocarburos, Perupetro, la producción en 2024 alcanzó los 40.631 barriles diarios (bpd), frente a los 275.000 bpd que el país consume.

En este sentido, el resto de la oferta proviene de los mercados internacionales, ya sea como petróleo crudo para refinar localmente, o como productos terminados. La gasolina, al igual que otros combustibles, como el diésel y el GLP, son derivados del petróleo.

Vale precisar que, a diferencia de los precios de lista de Petroperú, los precios de Osinergmin no incluyen variables relacionadas a ajustes de calidad, determinación del flete internacional, o mayores sobreestadías por cierres de puertos debido a oleajes anómalos, entre otros.

Por tanto, no es correcto comparar los precios al consumidor que ofrece la petrolera estatal utilizando como referencia los precios que publica semanalmente el Osinergmin.

Grifo - Repsol
Grifo - Repsol

¿Se puede bajar el precio de la gasolina en el Perú?

Contrario a lo que muchos piensan, la estatal Petroperú no participa en el mercado minorista de los combustibles desde la privatización de los noventa. En su lugar, utiliza su nombre como franquicia a través de la denominada ‘Petrored’, con inversionistas privados.

A diferencia de Repsol -el otro gran jugador del mercado-, Petroperú solo distribuye combustibles en el mercado mayorista que atiende a los propios grifos, los cuales le trasladan su margen de ganancia a los conductores. Global Petrol Prices mide este segundo mercado.

También, explica Gonzáles, se debe tomar en cuenta que la gasolina paga diversos tributos, al tener un público cautivo en lo que se conoce en la literatura económica como “demanda inelástica”. Es el caso del Impuesto selectivo al consumo (ISC) y el Impuesto al rodaje.

Por tanto, y aunque una mayor participación de operadores privados en el mercado podría alentar la competencia, un reajuste significativo de los precios de las gasolinas no sería posible, a menos que Perú se convierta en un productor glocal de petróleo o, en su defecto se se recurra a medidas intervencionistas desde el Estado, como sucede en países como Argentina o Bolivia. Pero el final ya lo sabemos.

Carlos Gonzales - Enerconsult
Carlos Gonzales - Enerconsult

Más Noticias

Juan Carlos Oblitas demandó a la Federación Peruana de Fútbol: pide indemnización y beneficios a Agustín Lozano por despedirlo

Infobae Perú accedió a la resolución del Poder Judicial sobre la demanda presentada por el exdirectivo, quien fue separado en el marco de una supuesta reestructuración y declaración como testigo en el caso contra el todavía presidente de la FPF

Juan Carlos Oblitas demandó a

Onelia Molina apoya mensaje contra Mario Irivarren tras video viral: “Mereces alguien mejor”

La chica reality sorprendió al dar “like” a un mensaje crítico contra Mario Irivarren tras un video viral sobre su conversación con Alejandra Baigorria.

Onelia Molina apoya mensaje contra

Sacerdote del Sodalicio despotrica contra el papa Francisco y su legado: “Si hubiera fallecido antes, el SVC no estaría disuelto”

El párroco Juan Carlos Rivva criticó al pontífice durante una homilía, en la que se refirió a él como un “difunto” más. José Enrique Escardó, primer denunciante del SVC, informó que algunos feligreses planean denunciar el ataque ante el Arzobispado de Lima

Sacerdote del Sodalicio despotrica contra

El mejor truco casero para ahuyentar a las palomas del techo o el jardín

Las palomas, aunque parecen inofensivas, pueden ser portadoras de diversas enfermedades que se transmiten a los humanos a través de sus heces

El mejor truco casero para

Mario Irivarren explica por qué quería llamar a Vania Bludau pese a su relación con Onelia Molina

El integrante de ‘Esto es Guerra’ comentó que tenía las intenciones de cerrar su ciclo con la participante de ‘El Gran Chef famosos’.

Mario Irivarren explica por qué
MÁS NOTICIAS