
El Ministerio de Educación (Minedu) oficializó un incremento salarial para los docentes peruanos, estipulado en la Ley n.º 32148. Este ajuste, que se aplicará de forma progresiva durante 2025, beneficiará a más de 400 mil educadores de todo el país, según confirmó la institución. El objetivo principal, de acuerdo al gobierno, es fortalecer las condiciones laborales del magisterio y reconocer la importancia de su labor en el desarrollo educativo y social del Perú.
Este incremento fue anunciado oficialmente en noviembre de 2024 e incluye a profesionales que no solo pertenecen al sector educativo, sino también a los vinculados al Ministerio de Defensa y al Centro de Formación en Turismo (Cenfotur). El nuevo esquema contempla dos fechas de pago durante el año.
Fechas clave para el aumento
El ajuste en las remuneraciones representa un aumento mensual de S/200 para todos los niveles de la carrera magisterial. Según Eloy Cantoral, director general de Desarrollo Docente del Minedu, este ajuste implicará un desembolso anual de 800 millones de soles, que se destinarán a equilibrar los ingresos de los maestros en todo el país.

“Esta medida está incluida en el Proyecto de Ley del Presupuesto Público para 2025 y refleja un compromiso con la mejora de las condiciones salariales de nuestros docentes”, afirmó Cantoral en declaraciones a Andina.
El pago del incremento será distribuido en dos etapas:
- Marzo: se depositarán los primeros 100 soles.
- Noviembre: se completará la suma con el abono de los 100 soles restantes.
Cantoral también resaltó que este aumento no solo impactará en el salario mensual, sino que repercutirá en otros beneficios, como la Compensación por Tiempo de Servicios (CTS).
Con este ajuste, los docentes de la primera escala magisterial recibirán un salario base de S/3.300, mientras que los de la octava escala percibirán hasta S/6.711 al mes.

¿Quiénes serán los beneficiarios?
El aumento abarcará a educadores de distintas áreas y niveles. Entre ellos se encuentran los docentes que laboran en institutos y escuelas de educación superior, así como aquellos adscritos al Ministerio de Defensa y al Cenfotur, gestionado por el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo.
Además, se verán beneficiados los profesores de Escuelas Superiores de Formación Artística y las antiguas Escuelas de Formación Artística (ESFA), que actualmente forman parte de universidades como la Universidad Nacional de Arte Diego Quispe Tito, la Universidad Nacional Daniel Alomía Robles y la Universidad Nacional de Música.

Escala salarial docente 2025
El reajuste salarial también establece montos específicos según las escalas magisteriales y las horas de trabajo. A continuación, se detalla el esquema actualizado:
- Octava escala: Jornada de 30 horas: S/6.511,05 Jornada de 40 horas: S/8.681,40
- Séptima escala: Jornada de 30 horas: S/5.890,95 Jornada de 40 horas: S/7.854,60
- Sexta escala: Jornada de 30 horas: S/5.425,88 Jornada de 40 horas: S/7.234,50
- Quinta escala: Jornada de 30 horas: S/4.650,75 Jornada de 40 horas: S/6.201,00
- Cuarta escala: Jornada de 30 horas: S/4.030,65 Jornada de 40 horas: S/5.374,20
- Tercera escala: Jornada de 30 horas: S/3.720,60 Jornada de 40 horas: S/4.960,80
- Segunda escala: Jornada de 30 horas: S/3.410,55 Jornada de 40 horas: S/4.547,40
- Primera escala: Jornada de 30 horas: S/3.100,50 Jornada de 40 horas: S/4.134,00

Este reajuste refuerza el compromiso del Estado con la revalorización de la carrera docente, en un contexto donde el magisterio enfrenta constantes desafíos, remarcó el gobierno. Según el Minedu, la medida forma parte de un esfuerzo integral por fortalecer la educación en el país y garantizar una remuneración más justa para los maestros.
Cabe precisar que el Concurso de Ingreso a la Carrera Pública Magisterial es una convocatoria dirigida a todas las personas con título de profesor o de licenciado en educación que aspiran a nombrarse y desarrollar la función docente en alguna de las instituciones educativas de Educación Básica del sector público.
Exigen cumplir
En los últimos días, se supo que miles de docentes, a través del Sindicato Unitario de Trabajadores en la Educación del Perú (Sutep), hicieron llegar al titular del sector, Morgan Quero, un oficio para expresar su preocupación ante la falta de pronunciamiento del Ejecutivo sobre el aumento de sueldo.

El secretario general del Sutep, Lucio Castro, informó que le han solicitado al ministro que su sector elabore con antelación el decreto supremo que garantice el primer aumento de 200 soles previsto para marzo próximo.
“Si bien este aumento figura en la Ley de Presupuesto del 2025, la redacción de esta norma no es precisa y es ambigua. Señala que habrá dos aumentos en marzo y noviembre, pero no especifica montos. Por eso estamos exigiendo al ministro de Educación que asegure el primer incremento”, dijo Castro.
Presupuesto en Educación
El presupuesto asignado a la Función Educación para el 2025 alcanzará los S/48 308 millones, lo que representa el 5.1 % del Producto Bruto Interno (PBI), según informó el ministro de Educación, Morgan Quero.
De este monto, el Gobierno nacional contará con S/20 585 millones, distribuidos entre el Ministerio de Educación (S/13 226 millones), organismos públicos descentralizados (S/411 millones) y universidades públicas (S/6948 millones).
Por otro lado, los Gobiernos regionales y locales, responsables de la gestión educativa en sus jurisdicciones, administrarán S/27 723 millones, equivalentes al 57 % del presupuesto total para el sector. Este enfoque descentralizado busca garantizar una mayor eficacia en la implementación de políticas educativas a nivel territorial.
En cuanto a las inversiones, se destinarán S/3714 millones a proyectos clave, entre ellos las Escuelas Bicentenario, que recibirán S/2504 millones, y programas cofinanciados con endeudamiento externo, centrados en educación superior. También se ejecutarán obras bajo modalidades como obras por impuestos y obra pública.
Más Noticias
Murió Mario Vargas Llosa, Premio Nobel e ícono de la literatura de habla hispana
A través de un comunicado, sus hijos confirmaron que el aclamado escritor, quien deja una extensa y prodigiosa obra literaria, falleció en Lima a los 89 años, rodeado de su familia y en paz

‘El Valor de la Verdad’ EN VIVO con Dalia Durán: Todas las revelaciones sobre su tormentosa relación con John Kelvin
La modelo cubana es la sexta participante de ‘EVDLV’ y contará que su vida no ha sido fácil y ha tenido varios dificultades que ha tenido que enfrentar

Mario Vargas Llosa murió a los 89 años: Gisela Valcárcel, Corazón Serrano, María Pía Copello y más artistas se despiden del escritor
El escritor peruano murió el 13 de abril del 2025 y las figuras de la farándula peruana se hacen presente con sus condolencias hacia los familiares del Premio Nobel

El último deseo de Mario Vargas Llosa: No tendrá velorio público y sus restos serán cremados
A través de un comunicado, sus familiares informaron cuáles fueron los últimos deseos del Premio Nobel de Literatura

K-pop en Perú: Mark de NCT en solitario llega al top de las 10 canciones que dominan en iTunes
El K-pop nació formalmente tras el debut del popular grupo Seo Taiji and Boys en el año 1992, que incorporaron a su música estilos como rap, hip-hop, rock, jazz, la electrónica y tecno
