El río Rímac, que recorre los distritos de Lima y Huarochirí a lo largo de 140 kilómetros, incrementa significativamente durante los meses de verano debido a las constantes lluvias en las zonas que atraviesan su cuenca media y alta. Para este domingo 5 de enero, las precipitaciones ya provocaron que su caudal se triplique, lo que significa un peligro latente para miles de personas.
Gracias a un reporte de Canal N desde el Puente Trujillo, en el Rímac, se logró apreciar que la crecida del río Rímac está próxima a alcanzar el muro de contención que separa este cauce de la Vía de Evitamiento con dirección al norte de la ciudad.
La preocupación se extiende en los demás distritos que atraviesa el ‘río hablador’, como Lima, San Juan de Lurigancho, El Agustino, Lurigancho-Chosica, Ate y Chaclacayo, en donde ya ha inundando casas y provocado diversos desastres en años anteriores.
Ante tal panorama, las autoridades correspondientes se encuentran supervisando los puntos críticos del río Rímac para poder brindar la asistencia necesaria y mitigar posibles peligros. Así lo anunció Gustavo Adrianzén, presidente del Consejo de Ministros (PCM).

En tanto, Gustavo Mayor Bolívar, subgerente de Defensa Civil, Prevención, Reducción y Reconstrucción de la Municipalidad de Lurigancho-Chosica, subrayó la importancia de tomar medidas preventivas frente a posibles emergencias.

Río Chillón también provoca pánico y temor
El río Chillón, que nace en la cordillera de los Andes y fluye hacia el océano Pacífico, cruzando distritos como Comas, Carabayllo, Puente Piedra y San Martín de Porres antes de desembocar, también se está convirtiendo en un peligro para las personas que viven cerca a sus laderas.
El incremento de su caudal ha provocado que los mismos vecinos de una zona en Comas construyan muros de contención rudimentarios al utilizar rocas y mallas para evitar posibles huaicos e inundaciones
De acuerdo con lo narrado a Canal N, las autoridades no se han comunicado con los afectados ni les han ofrecido asistencia técnica para enfrentar las posibles consecuencias, que podrían derivar en múltiples desastres.
Alerta roja por riesgo de activación de quebradas
El Centro de Operaciones de Emergencia Nacional (COEN) declaró alerta roja en 14 regiones del país debido a las intensas lluvias recientes, que aumentan la probabilidad de activación de quebradas. Las zonas en riesgo incluyen Amazonas, Áncash, Apurímac, Arequipa, Ayacucho, Cusco, Huancavelica, Huánuco, Junín, Lima, Loreto, Moquegua, Pasco y San Martín.
Este nivel de alerta obedece al incremento de las precipitaciones, que no solo elevan el caudal de los ríos, sino que también representan un alto peligro de deslizamientos y desbordes en diversas localidades. Ante esta amenaza climática, las autoridades han exhortado a la población de estas regiones a tomar medidas preventivas y mantenerse informada a través de los medios oficiales para reducir posibles impactos.
Más Noticias
Día de la Masturbación: por qué las mujeres que saben masturbarse pueden tener más y mejores orgasmos
La masturbación permite a las mujeres conectar con su cuerpo, entender sus zonas erógenas y conocer qué tipo de estimulación les resulta más placentera

Entradas para el segundo concierto de Bad Bunny en Perú: inició preventa de los boletos
El ‘Conejo Malo’ tendrá un segundo show en Lima. Conoce todos los detalles de las entradas

“El papa León XIV es peruano, Dios ama el Perú”: Dina Boluarte reacciona a la elección Robert Prevost
La mandataria aseguró que la nacionalización del cardenal Robert Prevost fue solo formal, sino “profundamente espiritual y humana”

“Perú es clave”: Memes y reacciones tras conocerse que Robert Prevost, el papa León XIV, es nacionalizado peruano
El reciente nombramiento de Robert Francis Prevost como el nuevo papa de la Iglesia Católica ha causado gran revuelo en Perú

Un nuevo papa es elegido por cardenales en Cónclave: Reacción de político y otras figuras peruanas
Las votaciones solo tomaron un día y medio, desde que comenzó el Cónclave este miércoles 7 de mayo
