
En un contexto marcado por un aumento en la oferta y cambios en los hábitos de consumo durante las festividades de fin de año, el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (MIDAGRI) informó que el precio del pollo ha experimentado una notable reducción en los mercados mayoristas de Lima, alcanzando un promedio de S/ 5.40 por kilogramo. Este descenso, que se ha mantenido por cuarto día consecutivo, también se refleja en el precio del kilo de huevo, que ahora se comercializa a S/ 5.00. Según el reporte diario del Sistema de Abastecimiento y Precios (SISAP), esta tendencia responde a factores como el incremento en la oferta y el mayor consumo de otras proteínas, como el pavo y el cerdo, durante las celebraciones de Navidad y Año Nuevo.
De acuerdo con los datos históricos proporcionados por el MIDAGRI, el precio del pollo en los primeros días de enero del año pasado oscilaba entre S/ 7.50 y S/ 7.30 por kilogramo en los principales centros mayoristas de distribución de aves vivas en la capital. Este contraste evidencia una disminución significativa en los costos actuales, lo que podría beneficiar a los consumidores en un contexto económico desafiante.

Más ingreso de aves a los mercados
Además, el inicio de este 2025 ha estado marcado por un aumento en el ingreso de pollo a los mercados mayoristas. Según los reportes del sector, se registraron 4.200 toneladas de este producto en los primeros días del año, superando los volúmenes alcanzados en el mismo periodo de 2023 y 2024, que fueron de 3.900 y 3.500 toneladas, respectivamente. Este incremento en la oferta se suma a un fenómeno observado desde la segunda quincena de diciembre del año pasado, cuando se reportó un mayor ingreso de pollo a los centros de distribución, lo que contribuyó a estabilizar y reducir los precios.
En los mercados minoristas de Lima Metropolitana, la abundancia de oferta también ha sido evidente. Según el MIDAGRI, en los últimos días se han observado cantidades suficientes de pollo disponibles para la venta, aunque en algunos casos no se ha logrado comercializar la totalidad de la oferta. Este panorama contrasta con lo ocurrido en años anteriores, cuando la disponibilidad de este producto fue más limitada. Durante los últimos cinco meses de 2024, la oferta de pollo superó los niveles registrados en 2023, consolidando una tendencia de mayor disponibilidad en los puntos de venta.

Aumentó el peso de los pollos
Otro aspecto relevante señalado por el MIDAGRI es el aumento en el peso promedio de las aves. Desde los primeros días de diciembre de 2024, el peso promedio por unidad de ave ha oscilado entre 2.8 y 2.9 kilogramos, superando el estándar comercial óptimo, que se sitúa en torno a los 2.6 kilogramos. Este incremento en el peso podría estar relacionado con cambios en los procesos de producción o alimentación, lo que también influye en la dinámica del mercado.
Para facilitar el acceso a información actualizada sobre los precios de productos de primera necesidad, el MIDAGRI ha puesto a disposición de la ciudadanía algunas herramientas digitales. Entre ellas se encuentran los aplicativos Agrochatea, Mi Caserita y el propio Sistema de Información de Abastecimiento y Precios (SISAP), que permiten consultar en tiempo real los precios mayoristas y minoristas.
Así, la caída en los precios del pollo y los huevos en los mercados de Lima responde a una combinación de factores, como el aumento en la oferta, el cambio en los patrones de consumo durante las festividades y el incremento en el peso promedio de las aves. Este fenómeno refleja una dinámica de mercado influenciada por la estacionalidad y las condiciones de producción.
Más Noticias
Octavo retiro AFP 2025: Cronograma de pago de las cuatro cuotas, según el procedimiento de la SBS
Las personas registradas en el sistema privado de pensiones tendrán la opción de iniciar el proceso de solicitud de retiro desde el 21 de octubre, siguiendo el procedimiento oficial publicado por la Superintendencia

Marcha de la Generación Z EN VIVO: cuarta movilización se realiza hoy con apoyo de gremios y transportistas
La tercera jornada de protestas se realizó el sábado 27 y estuvo marcado por incidentes violentos cerca del Congreso, donde el uso de bombas incendiarias por parte de los manifestantes generó tensión en la avenida Abancay.
El caso del narco trujillano de 23 años buscado por Interpol como el ‘cerebro’ del asesinato de tres jóvenes en Argentina
La colaboración internacional permitió identificar al presunto líder, mientras la comunidad exige respuestas por el brutal triple crimen en Buenos Aires

Hackers atacan el diario El Peruano y eliminan normas legales: “Este es un mensaje, no una amenaza”
El grupo de hackers denominado Deface Perú se adjudicó la caída temporal del medio oficial del Gobierno del Perú el mismo día de la difusión del reglamento para el retiro de la AFP

Perú bloquea importaciones de Pakistán por seguir los pasos de China: estos son los productos afectados
Informes de Indecopi revelan que los productos pakistanís ingresaban al país a valores muy por debajo del costo local, afectando la competitividad y la estabilidad de la industria
