La Policía Nacional del Perú (PNP) informó sobre la captura de Raúl Alejandro Mendoza Ruiz, quien sería parte de una organización criminal dedicada a la extorsión de empresas de transporte en la capital. La intervención se realizó en flagrancia delictiva, según confirmaron las autoridades. El sujeto estaría vinculado al manejo de cuentas bancarias usadas para recolectar el dinero producto de estas actividades ilícitas.
Según informó Exitosa, el operativo, liderado por la Brigada Especial contra el Crimen Organizado de Lima Norte, permitió desarticular una pieza clave en las operaciones de extorsión que afectaban a empresas como El Chino, Tucsa y otras líneas de transporte que operan en la capital.
Durante una transmisión en vivo para Exitosa, el coronel Roger Cano ofreció detalles sobre la intervención. Mendoza Ruiz, quien habría actuado como receptor de los depósitos bancarios exigidos bajo amenazas, fue capturado en flagrancia delictiva mientras administraba las cuentas relacionadas con la organización criminal.
“Raúl Alejandro Mendoza Ruiz es el nombre completo del intervenido, el mismo que fue detenido en flagrancia delictiva por delito de extorsión”, explicó el oficial para el citado medio. El detenido sería miembro de la banda conocida como “Los Sicarios de la Ruta”, enfrentaría cargos por extorsión y otros delitos. Según las investigaciones iniciales, esta organización intimidaba a empresarios, conductores y cobradores para asegurar pagos bajo amenaza de muerte.

“Los Sicarios de la Ruta”
La banda Los Sicarios de la Ruta centraba sus operaciones en extorsionar líneas de transporte, incluyendo Tucsa, El Chino, y las rutas 73A y 73B. Según el coronel Cano, las amenazas no solo iban dirigidas a los responsables de las empresas, sino también a sus trabajadores:
“Esta banda criminal se dedicaba a extorsionar a las diversas empresas de transporte, como Tucsa, El Chino, 73A y 73B. A quienes, bajo amenaza de muerte, los intimidaban a ellos y a sus trabajadores, choferes, cobradores o atentar contra sus locales”, detalló el Coronel PNP para Exitosa.
El modus operandi de la banda consistía en exigir depósitos de dinero a cambio de no ejecutar las amenazas, una práctica que generó terror entre las víctimas y permitió que los delincuentes recolectaran grandes sumas de dinero de forma constante.
Evidencias clave en la investigación
La PNP destacó que los vouchers de depósito bancario proporcionados por las víctimas fueron fundamentales para identificar al receptor de los pagos. Uno de los casos clave ocurrió el 23 de diciembre del año pasado, cuando se registró un depósito de 10 mil soles a una cuenta administrada por Mendoza Ruiz. Este hallazgo permitió conectar directamente al detenido con las extorsiones realizadas por la banda.
“Las víctimas nos proporcionaron los vouchers, y podemos identificar que el 23 de diciembre, exactamente, se hizo un depósito de 10 mil soles a Mendoza Ruiz”, añadió el coronel Cano, resaltando la importancia de la colaboración de las víctimas para avanzar en las investigaciones.
Además de los registros bancarios, las autoridades señalaron que los extorsionadores utilizaban mensajes amenazantes para mantener a las empresas bajo constante presión.

Extosión sistemática
Las investigaciones también revelaron que las amenazas de “Los Sicarios de la Ruta” comenzaron en junio del año pasado, cuando la banda se presentó ante la empresa Tucsa exigiendo pagos mensuales de fuertes sumas de dinero. Estos montos eran exigidos bajo la amenaza de atentar contra los trabajadores y locales de las empresas.
El coronel Cano explicó cómo operaban: “Mandaban mensajes amenazantes, con lo que se inicia aproximadamente en el mes de junio, donde se presentan y comienzan a amenazar a la empresa Tucsa y le piden un pago mensual de 40 mil soles”.
Las diligencias continúan mientras la PNP trabaja para desarticular completamente esta organización criminal y evitar que otras empresas de transporte sean víctimas de extorsión.
Más Noticias
Las series más populares de Netflix en Perú para engancharse este día
Esta plataforma de streaming tiene un amplio catálogo de historias que han mentenido a los espectadores enganchados

Sedapal defiende la calidad del agua en Lima y Callao tras alerta de contaminación en informe de Digesa
La empresa encargada del servicio de agua en Lima aclaró que el informe carece de detalles técnicos cruciales. Además, señaló que muchas de las muestras fueron tomadas dentro de las viviendas, una zona fuera de su responsabilidad

Digemid incauta 15 toneladas de productos de limpieza falsificados que eran vendidos en principales mercados de Lima
Una fábrica sin licencia y puestos en el Cercado de Lima distribuían jabones, detergentes y medicamentos adulterados, algunos incluso destinados a bebés

Frotarse los ojos en exceso puede causar problemas de visión
La frotación excesiva de los ojos tiene un rol determinante en la aparición y evolución del queratocono, una enfermedad que puede causar problemas de visión

Serfor incauta más de 16 mil pies tablares de madera ilegal: ¿Qué sucede con productos decomisados?
Las infracciones por transporte ilegal de productos forestales pueden ser sancionadas con multas que van desde 53 mil 500 hasta los 26 millones 750 mil soles, dependiendo de la gravedad del caso
