
La uva de mesa peruana se posiciona como una de las más codiciadas en el mercado mundial, destacando especialmente su éxito en China, según informa el medio internacional CGTN. En el año 2023, Perú exportó alrededor de 600.000 toneladas de esta fruta a diversos destinos globales, consolidando su liderazgo en la exportación de uvas de mesa. Este logro se atribuye a una combinación de innovación tecnológica, logística avanzada y condiciones climáticas privilegiadas.
De acuerdo con CGTN, un factor esencial detrás de este éxito es la implementación de tecnología de última generación. En Ica, una región desértica ubicada a unos 270 kilómetros al sur de Lima, el grupo Vanguard se ha destacado por el uso de modernas herramientas tecnológicas que permiten optimizar la producción. Sobre este tema, señaló: “Sistemas de riego automatizados y drones de monitoreo son solo algunas de las herramientas que aseguran cosechas óptimas de manera sorprendente en esta zona árida”. Estas tecnologías no solo enfrentan las difíciles condiciones climáticas, sino que también garantizan el crecimiento de frutas de alta calidad.
Luego de la recolección, el proceso continúa en plantas de empaques de alta tecnología, diseñadas para garantizar la frescura y el excelente estado de las uvas enviadas al extranjero. Según CGTN, “sensores, escáneres y computadoras supervisan cada etapa del proceso, controlando la calidad y las condiciones de almacenamiento”. Este seguimiento minucioso permite que el producto mantenga sus características ideales durante todo el trayecto hacia mercados internacionales exigentes como el chino.

Además, el eficiente transporte ha sido otro pilar clave en la llegada exitosa de la uva peruana al mercado asiático. Desde noviembre del 2022, la apertura del megapuerto de Chancay, el más grande y moderno de la región, ha permitido realizar envíos directos a China, reduciendo significativamente los tiempos de traslado. CGTN detalla que esta nueva ruta ha reducido el tiempo de transporte a entre 12 y 15 días, lo cual beneficia tanto a los exportadores como a los compradores chinos. Sobre esto, el medio explica que esta mejora logística resulta esencial para mantener la frescura y la calidad del producto.
Según CGTN, la uva peruana ha capturado la atención de consumidores exigentes debido a su “frescura, exquisito sabor y las bondades del clima peruano”. La tecnología aplicada a la producción, el eficiente manejo logístico y la calidad del producto han posicionado a esta fruta como un producto estrella a nivel global.
La región de Ica, en particular, sobresale como el epicentro de esta transformación tecnológica en el sector agrícola peruano. Vanguard, una filial experta en mejorar los estándares de producción, sigue siendo un caso ejemplar de cómo la innovación puede transformar un terreno árido en un proveedor robusto para mercados internacionales. Tal como puntualiza la cadena CGTN, “la constante innovación ha sido una de las razones detrás de este logro”.
Con una proyección de crecimiento sostenida, el Perú continúa perfilándose como líder mundial en la exportación de uvas de mesa, impulsado por su capacidad para combinar factores climáticos favorables con una tecnología adaptable. Sin duda, este esfuerzo conjunto ha permitido que miles de consumidores en China y en todo el mundo disfruten de uno de los productos emblemáticos de la agroindustria peruana.
Últimas Noticias
Congreso propone cambiar etiquetado de productos con tartrazina o colorante amarillo 5 con el fin de evitar su consumo
El Minsa alertó sobre los riesgos que conlleva el consumo de tartrazina. Investigaciones internacionales han revelado que este colorante puede desencadenar alergias, generar comportamientos hiperactivos e incrementar la posibilidad de desarrollar cáncer

Dictan prisión preventiva para hombre que suplantaba la identidad de mujeres y generaba pornografía con sus fotos usando inteligencia artificial
La Fiscalía de Ciberdelincuencia de Arequipa logró que se otorgue la medida contra Marco Huaracha, de 37 años, quien alteró imágenes de hasta 50 personas para difundirlas a través de perfiles falsos en Facebook, Instagram y una web de contenido para adultos

Las regiones que lideran equipos dañados e inoperativos para luchar contra la criminalidad, según la Contraloría
Un reciente operativo de la Contraloría General revela que una significativa cantidad de equipos de seguridad en los gobiernos locales se encuentran fuera de servicio, afectando la capacidad de monitoreo y respuesta ante situaciones de riesgo

Alumno de la UCV de Trujillo es detenido en plena clase por extorsionar a su docente con amenazas firmadas por ‘Los Pulpos
El joven de 19 años habría exigido pagos semanales a cambio de no atentar contra la vida del catedrático ni la de sus familiares. La Policía lo capturó dentro del aula 606 tras una denuncia formal

César Acuña calificó de “error” detención de estudiante extorsionador dentro de la UCV
El fundador de la casa de estudios lamentó que el operativo se realizara al interior del recinto universitario. Además, la institución rechazó cualquier acto que ponga en riesgo la tranquilidad de sus estudiantes
