
Un trágico suceso ocurrió en el distrito de Punchana, en la provincia de Maynas, región Loreto, cuando un padre terminó con la vida de su hijo tras una discusión en la vía pública. Según medios locales, el crimen ocurrió en la calle La Chanchería, situada cerca del Hospital del Seguro Social, en la avenida La Marina.
El Diario Ahora de Jaén informó que, durante el altercado, Ángel Mozombite Carrajano, de 42 años, agredió a su hijo Ángel Mozombite Macedo, de 23, asestándole una puñalada en el pecho, lo que dejó a la víctima gravemente herida sobre el pavimento.
Los vecinos del lugar escucharon la fuerte discusión entre ambos, que se salió de control. En medio del altercado, el padre tomó una vara y atacó a su hijo, causándole la herida mortal. Inmediatamente, los vecinos alertaron a las autoridades, quienes respondieron rápidamente al llamado. La Policía Nacional y el serenazgo distrital llegaron al lugar poco después del ataque.
De acuerdo con información proporcionada por RPP, los vecinos indicaron que tanto el padre como el hijo eran consumidores de drogas, y que las agresiones entre ellos eran recurrentes, incluso desde que el hijo era menor de edad. De hecho, cuando la víctima tenía solo 10 años, su padre lo había agredido con un arma blanca, causándole un corte de 8 cm en el brazo.

Tras el ataque, el joven fue trasladado al hospital de EsSalud de Iquitos, donde los médicos confirmaron su deceso. El agresor fue detenido en el lugar y permanece bajo custodia mientras se lleva a cabo la investigación de este trágico incidente, que ha conmocionado a la comunidad local.
¿Qué dice nuestras leyes por asesinato por parricidio?
El parricidio es un delito grave que se encuentra regulado en el artículo 107 del Código Penal del Perú. Según esta norma, se considera parricidio cuando una persona, de manera consciente, mata a su ascendiente, descendiente (ya sea natural o adoptivo) o a alguien con quien haya tenido o tenga una relación conyugal o de convivencia. Este tipo de crimen es considerado una de las formas más extremas de violencia familiar, ya que implica la pérdida de una vida en un contexto de vínculos afectivos cercanos, como es el caso de padres, hijos, cónyuges o convivientes.
La ley establece una pena privativa de libertad que no será inferior a quince años para quien comete parricidio, lo que refleja la gravedad de este acto y la necesidad de una sanción severa.
Las consecuencias del consumo de drogas en la salud física y mental
En el crimen ocurrido en Punchana, donde un padre asesinó a su hijo tras una discusión, los vecinos del lugar señalaron que ambos eran consumidores de drogas. Esto pone en evidencia el impacto que el consumo de sustancias puede tener en la salud mental y emocional de las personas, posiblemente influyendo en su comportamiento impulsivo y violento.

El psicólogo Milton Rojas, experto del Centro de Información y Educación para la Prevención del Abuso de Drogas (Cedro), explicó que la adicción es una enfermedad, no un vicio, que afecta profundamente la salud mental y física, deteriorando órganos vitales como el sistema cardiovascular y hepático.
El experto también destacó la alta tasa de fallecimientos por el consumo de cocaína, aunque reconoció que existe un subregistro significativo en el país. “Mucha gente fallece por insuficiencias cardiacas o paro respiratorio generado por el consumo de cocaína, pero que no se indica como causante de la muerte”, comentó a la Agencia Andina.
Además, lamentó la falta de estudios actualizados sobre las causas de muerte de los consumidores de drogas, así como la falta de datos sobre el porcentaje de personas que terminan desarrollando una adicción a las sustancias que consumen.
Rojas citó investigaciones del Instituto Nacional sobre el Abuso de Drogas (NAIDA) de Estados Unidos, que estiman que entre el 20% y 25% de los consumidores de cocaína se vuelven dependientes de la sustancia a largo plazo. La adicción, según el psicólogo, depende de diversos factores como la oferta y demanda de la sustancia, el contexto social, el inicio temprano del consumo y las características personales del individuo. Estos elementos incrementan la probabilidad de desarrollar una adicción, una enfermedad crónica que afecta tanto la mente como el cuerpo.
Más Noticias
Paro de transportistas hoy 4 de noviembre: esta es la situación de los pasajeros en el Callao
Algunas unidades de transporte sí salieron a trabajar, mientras que otras acatan la medida de fuerza

Paro de transportistas hoy martes 4 de noviembre: situación en Ancón, Ventanilla, Puente Piedra y Lima Norte
El paro de conductores y empresas de transporte urbano generó escasez de unidades y obligó a miles de limeños a buscar alternativas costosas o caminar largas distancias. El reclamo central se centró en pedir al gobierno mayores garantías ante las crecientes extorsiones y amenazas

Situación del transporte en Puente Nuevo y Atocongo: pasajeros esperan varios minutos para poder abordar una unidad
Decenas de usuarios permanecieron en paraderos ante la disminución de unidades de transporte tras la paralización de choferes. Asimismo, reportan que el costo de pasaje se ha incrementado

Minedu decide en la madrugada suspender clases presenciales en colegios públicos por paro de transportistas de hoy: todas serán virtuales
Aunque la entidad explicó que la decisión se adoptó tras los reiterados pedidos de los padres de familia, la medida generó malestar e incomodidad, ya que fue comunicada cerca de las 2:00 a.m.

Precio del dólar subió: Así se cotiza el tipo de cambio hoy 4 de noviembre en Perú
Consulta el valor de compra y venta de la moneda y su tendencia. Bloomberg, el Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) y Sunat reportaron estos datos




